- Los problemas que aparentemente residen en una persona están frecuentemente asociados con las dificultades que resultan cuando una familia necesita cambiar y reorganizarse en puntos críticos (ciclo vital) Milton Erickson
- Los problemas se ven como encajando en patrones interaccionales repetitivos o circulares.
- Surge a partir del examen del poder en las relaciones entre terapeuta y cliente y entre los integrantes de una familia.
TERAPIA FAMILIAR ESTRATÉGICA
- Las diversas estrategias de psicoterapia fueron creadas con el objeto de utilizar este poder para producir cambios.
Tener poder sobre otra persona no significa únicamente tener la posibilidad de explotarla, sino además la posibilidad de cuidar de ella, guiarla y reformarla.
EL MODELO ESTRATÉGICO
Este enfoque destaca la diferencia entre:
1) Identificar un problema presentado en la terapia y
2) Crear un problema mediante la aplicación de un diagnóstico o una determinada caracterización de un individuo o familia.
La primera misión del terapeuta consiste en definir de tal modo el problema presentado que sea posible solucionarlo.
- Es sensible a la red social más amplia que la familia y la incluye, en particular a los profesionales que tienen poder sobre la persona que presenta el problema.
- Hace hincapié en lo analógico. Se da por sentado que analógica o metafóricamente un síntoma es expresión de un problema y también una solución (aunque a menudo insatisfactoria) para todos los que tiene que ver con él.
FOCO DE ANÁLISIS
Presta atención: Procesos - Secuencias repetitivas de conducta en las que el comportamiento-problema está inscrito.
Presta atención: Al comportamiento de quién desencadena la conducta problema y a los comportamientos que siguen a este
con el propósito de solucionarla: Identificar este ciclo auto-perpetuante.
OBJETIVOS DE LA TERAPIA
Modificar: La secuencia de conductas que se refuerzan mutuamente en el intento de solucionar el problema.
Modificar un circuito específico: Que contribuye a mantener el problema.
El terapeuta establece objetivos claros: la solución del problema presentado.
No aplica un mismo método a todos casos: diseña estrategias específicas para cada problema.
Ayudar a las personas a sobrellevar las crisis que enfrentan en determinadas etapas de la vida familiar a fin de pasar a la siguiente etapa.
Definir un problema como un tipo de conducta que forma parte de una secuencia de actos entre varias personas.
Discernir quiénes están involucrados en el problema presentado y de qué manera.
Luego resolverá como ha de intervenir a fin de modificar la organización familiar para que el problema presentado ya no sea necesario.
MÁS OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
El cambio se planea en etapas de manera que el cambio en una situación o en un conjunto de relaciones provocará otro cambio en otra relación y luego otro más, hasta que toda la situación cambie.
Interesa la jerarquía familiar: Padres que se hagan cargo de sus hijos a la par que se bloquean las coaliciones intergeneracionales, como cuando uno de los progenitores se alía con un hijo en contra del otro
Se pone especial cuidado en el lugar en que se sitúa el terapeuta en la jerarquía para que no forme inadvertidamente coaliciones con los miembros que ocupan los escalones inferiores en contra de los que ocupan los superiores.
Según Haley los sistemas patológicos se pueden describir en términos de una jerarquía que funciona incorrectamente.
FOCO DE INTERVENCIÓN
Qué miembros del sistema elige el terapeuta para dirigir sus intervenciones.
El cambio en uno o más miembros del sistema da lugar a cambios en los restantes en relación al problema.
Selecciona a los que parecen particularmente motivados para resolver el problema.
INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
Suelen cobrar la forma de directivas: algo que los miembros de la familia tienen que realizar, dentro y fuera de la entrevista.
Las directivas son planificadas deliberadamente, y están destinadas a modificar la manera en que las personas de la familia se relacionan entre sí y con el terapeuta.
DIRECTIVAS
Las directivas pueden ser: Directas y Paradójicas.
Las directivas directas están basadas en el acatamiento, referidas a las expectativas del terapeuta de que la familia habrá de acatarlas.
Las directivas paradójicas basadas en el desafío, referidas a la expectativa del terapeuta de que la familia habría de resistirse a ellos.
PASOS PARA IMPARTIR UNA DIRECTIVA PARADÓJICA
1.Definir el síntoma como motivado por la intención benévola de preservar la estabilidad familiar.
2.Prescribir el ciclo de interacciones generador del síntoma.
3.Coartar a la familia toda vez que muestre signos de querer cambiar
OBJETIVOS DE LA TERAPIA
Reinstaurar una organización jerárquica única: Los padres en posición superior al hijo.
Los padres lo protejen y lo ayuden, en vez de ser protegidos por él.
Si se pretende reinstaurar una jerarquía familiar en que los padres se hallen en posición superior al hijo, son los propios progenitores los que deben resolver el problema del hijo.
Para que el cambio se produzca, se pretende que ellos y no el terapeuta por sí solo deben estar involucrados en lo que se pretenda lograr respecto de la conducta del hijo.
Es raro que la gente presente el problema al terapeuta de un modo tal que la estrategia que este ha de seguir sea evidente
El terapeuta debe descubrir los elementos de la situación capaces de conducirlo a enunciar el problema de una manera solucionable
TERAPIA FAMILIAR
ESTRATÉGICA
EL MODELO ESTRATÉGICO
Se pone especial cuidado en el lugar en que se sitúa el terapeuta en la jerarquía para que no forme inadvertidamente coaliciones con los miembros que ocupan los escalones inferiores en contra de los que ocupan los superiores.
Según Haley los sistemas patológicos se pueden describir en términos de una jerarquía que funciona incorrectamente.