CLIMATOLOGÍA
Dra. GLENDA JUDITH LIZARRAGA SANCHEZ
GEOTERMIA
INTEGRANTES
- LOPEZ ROJAS MARALYN 1520075
- MUÑOZ OCHOA KENIA 1520326
- HARO LEY VICTOR HUGO 1520231
- MARISCAL VALDEZ MANUELA 1520404
- MANCILLA GONZALEZ LUIS ROBERTO
- LOPEZ PEREZ MOISES
- LOPEZ VALENZUELA RAQUEL
- ROSA CAROLINA
- ITZEL MERARY
La geotermia es una rama de la ciencia geofísica que se dedica al estudio de las condiciones térmicas de la Tierra
Temperatura del suelo
Martes / 03/ noviembre/ 2015.
Equipo # 1
ENERGÍA GEOTERMICA
La energía geotérmica es la que produce el calor interno de la Tierra y que se ha concentrado en el subsuelo en lugares conocidos como reservorios geotermales, que si son bien manejados, pueden producir energía limpia de forma indefinida.
Propiedades Térmicas de los suelos.
¿CÓMO SE FORMA?
TEMPERATURA Y SUELO
DIFUSIVIDAD TÉRMICA:
¿CÓMO SE APROVECHA?
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA:
Definición de introduccion
¿DÓNDE SE PUEDE APROVECHAR?
CAPACIDAD CALÓRICA:
CALOR ESPECÍFICO:
suelo:
CARACTERÍSTICAS TÉRMICAS DE LOS SUELOS
¿CÓMO FLUYE EL CALOR?
CONTRASTE EN LA TEMPERATURA DEL SUELO EN LAS ZONAS URBANAS Y RURALES.
¿QUÉ TEMPERA EL SUELO?
cuerpo natural no consolidado, compuesto por materia mineral y orgánica en la superficie de la corteza terrestre capaz de soportar la vegetación.
Numerosos estudios revelan que las zonas edificadas ofrecen más superficie para la absorción de calor, por ende estas son mas calientes que las zonas rurales, mientras que las áreas no urbanas, se enfrían notablemente por la falta de acumulación de calor.
LA ENERGIA QUE RECIBE EL SUELO SUPERFICIAL, ES CASI EXCLUSIVAMENTE POR RADIACIÓN SOLAR,
LA CUAL LLEGA EN FORMA DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.
LOS SUELOS Y CUALQUIER MATERIAL TIENEN UNA PROPIEDAD O CARACTERÍSTICA ESPECTRAL
DE REFLECTIVIDAD BIDIRECCIONAL DE ONDAS.
LAS ONDAS NO REFLEJADAS SON ABSORBIDAS POR EL SUELO.
SU DETERMINACIÓN ES IMPORTANTE YA QUE ES UNO DE LOS PARÁMETROS EN LA APLICACIÓN DE LOS
MODELOS DE BALANCE RADIATIVO TIERRA-ATMOSFERA.
ISLA DE CALOR
Temperatura:
medida de calor o energía térmica de las particulas de una sustancia
VEGETACIÓN SOBRE LOS SUELOS
(EN GRADIENTE DE TEMPERATURA)
¿CÓMO PENETRA EL CALOR EN EL SUELO?
VARIACIONES DE LA TEMPERATURA
Las temperaturas compatibles con la germinación varían mucho de unas especies a otras. Sus límites suelen ser muy estrechos en semillas de especies adaptadas a hábitats muy concretos, y más amplios en semillas de especies de amplia distribución.
bullet
VARIACIONES ANUALES DE TEMPERATURA
PENETRACION DE CALOR EN EL SUELO
DIURNA- NOCTURNA
MICROCLIMATOLOGÍA
Este balance se ve afectado por varios factores: la variación diurna, distribución latitudinal,
variación estacional, tipos de superficie terrestre y la variación con la altura.
La microclimatología es definida en el enlace mentado como la rama de la meteorología
aplicada que estudia el influjo que ejercen, el crecimiento de las plantas y la
constitución del suelo, en el clima de la región.
La variación de temperatura diurna es un término meteorológico que se relaciona con la variación de la temperatura que ocurre de la máxima del día
al frío de las noches.
La variación diurna
Un termo grama, gráfica obtenida por medio del termógrafo, permite seguir la marcha de la temperatura a lo largo de una jornada.
El régimen térmico diario es parecido en todas las zonas de la Tierra y se caracteriza por un máximo que se sitúa un poco después del paso del Sol por el meridiano y un mínimo que se sitúa poco después de la salida del Sol.
Este ciclo puede verse alterado por la llegada de masas de aire frío o cálido arrastradas por la circulación de la atmósfera y la nubosidad.
La oscilación térmica diaria es mayor en el interior de los continentes y en las altas mesetas que en el mar o en las tierras ribereñas.
La Tierra circula alrededor del Sol. Con su órbita, una vez al año, se originan las cuatro
estaciones: verano, otoño, invierno y primavera.
A esto hay que añadir que el eje de rotación de la Tierra está inclinado con respecto al plano de
su órbita; entonces el ángulo de incidencia de los rayos solares cambia estacionalmente, es
diferente para cada uno de los hemisferios.
CAMBIO CLIMATICO Y LA AGRICULTURA
REGÍMENES PEDAGOGÉNICOS CON GRADIENTE DE TEMPERATURA
Las semillas de especies tropicales suelen germinar mejor a temperaturas elevadas, superiores a 25 ºC. Las máximas temperaturas están entre 40 ºC y 50 ºC (Cucumis sativus, pepino, 48 ºC). Sin embargo, las semillas de las especies de las zonas frías germinan mejor a temperaturas bajas, entre 5 ºC y 15 ºC. Ejemplo de ello son Fagus sylvatica (haya), Trifolium repens (trébol), y las especies alpinas, que pueden germinar a 0 ºC. En la región mediterránea, las temperaturas más adecuadas para la germinación son entre 15 ºC y 20 ºC.
TEMPERATURA DEL SUELO AGRICOLA
TEMPERATURAS DE GERMINACIÓN
- CONDICIONA LOS PROCESOS MICROBIANOS
- IMPORTANTE PARA LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS
- ABSORCIÓN DE NUTRIENTES Y AGUA.
CONCLUSIÓN:
¡¡¡GRACIAS !!!
BIBLIOGRAFÍAS:
INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA TEMPERATURA DEL SUELO
Características, Origen y Tipos de Suelo
Lección 6 de Ecología 3er curso de Licenciatura de Biología. Por Ricardo Anadón y Consolación Fernández
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DEL SUELO por DANIEL F. JARAMILLO J.
- TERMÓMETRO DE SUELO
- medidor IQ 150 de medición de pH, conductividad y temperatura.
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/01/21/82825
http://www.rinconsolidario.org/meteorologia webs/solartemp.htm
¿CÓMO INGENIEROS AMBIENTALES POR QUE NOS ES IMPORTANTE LA TEMPERATURA DEL SUELO?
http://es.thefreedictionary.com/t%C3%A9mpera
http://www.wordreference.com/definicion/t%C3%A9mpera
http://www.vistaalmar.es/medio-ambiente/fenomenos-naturales/3016-que-es-el-albedo.html
http://www.profesorenlinea.com.mx/fisica/Calor_y_Temperatura.htm
http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/suelo.aspx?tema=T
http://www.met.igp.gob.pe/users/yamina/meteorologia/temperatura%20del%20suelo.pdf