Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La Psicología del Deporte aplica sus conocimientos en el ámbito del deporte formativo, del deporte competitivo, considerando al deporte como un ejercicio físico que inciden factores fisiológicos, emocionales, psicológicos, técnicos, táctico-estratégicos.
Los entrenadores y los preparadores físicos debieron afrontar y operar sobre variables psicodeportivas, la aplicación de conocimientos psicológicos al ámbito deportivo aporta distintas etapas del deporte competitivo. Trabaja en la consolidación de relación intergrupal y de conflicto en los equipos.
La Psicología Forense es el campo psicológico que se aplica al Derecho; se complementan para atender los derechos de los ciudadanos en conflicto con la ley.
Se han multiplicado las vinculaciones entre la Psicología y el Derecho. Las intervenciones de los peritos psicólogos influyen en la transformación de las practicas e incluso en los aspectos teórico-legales. El campo de la Psicología favorece una compresión de los hechos y los individuos que se someten a proceso judicial.
El perito es un auxiliar de la justicia, colabora con el juez, adquiera convicción sobre los hechos que debe examinar para dictar su sentencia, en base a derecho.
La palabra clínica se aplica a situaciones individuales que requieren alguna atención especial para mejorar el estado de salud de quien las padece. El campo de la Psicología clínica alude a la atención de problemas emocionales, adaptativos y otros que requieren de asistencia Psicológica para una mejor evolución.
La Psicología clínica trata de aprehender la particularidad de cada una de las personas consultantes (pacientes) de tal modo que pueda modificar los problemas que originan su enfermedad mental. Dentro del campo de la Psicología clínica, en nuestro país ha predominado el Psicoanálisis o la Psicoterapias que siguen esa orientación. Coexisten en estos momentos distintos tipos de Psicoterapias como por ejemplo: las Psicoterapias cognitivas.
Las Psicoterapias son una forma de tratamiento donde la conversación y el intercambio afectivo entre terapeuta y paciente son el instrumento fundamental. La reunión entre paciente y terapeuta consiste en una entrevista a la que se la llama sesión. El objetivo de la Psicoterapia es que los pacientes modifiquen los comportamientos que limitan su desarrollo o dificultan su vida de relación, puede ser individual, grupal, de parejas, familiar, de niños, etc.
El Psicoanálisis se basa en la teoría Psicoanalítica, es el método terapéutico mas difundido y el que ejerció influencia en la mayoría de las terapias de otras características.
La Psicogerontologia estudia y aplica sus conocimientos al envejecimiento normal y a los cambios psicológicos y sociales que implica. Tiene como objetivos la prolongación de la vida y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. El envejecimiento de la población en la sociedad actual, obliga a atender las necesidades psicológicas, sociales, económicas, para poner la mirada en los aspectos preventivos para un buen envejecimiento.
El trabajo con personas mayores debe contemplar también a los familiares que constituyen su circulo mas inmediato.
La Psicología Educacional aplicada al ámbito de la educación. Se ocupa de las relaciones entre los distintos miembros de las instituciones educativas, de los complejos dispositivos del aprendizaje y el desarrollo; de dificultades para estudiar, de factores biológicos, psicológicos y sociales de la educación, y dinámica de grupos escolares.
La Psicología educacional ha tenido un desarrollo temprano y amplio ocupándose de lo educativo. A lo largo de los 12 o 13 años de "ESCUELA" hayan tenido alguna charlas vinculada con la psicología educacional. Las y los Psicólogos en las escuelas suelen conformar equipos con otros profesionales como psicopedagogos, trabajadores sociales, educadores, fonoaudiologos, etc. Puede haber psicólogos o psicólogas educacionales que apliquen test, cuestionarios, entrevistas con padres y maestros, cuadernos de observación, etc. Otra acción o tareas especificas que se ocupan es la orientación vocacional. La tarea de los Psicólogos/as en la escuela no debe confundirse con la tarea clínica, aportar conocimientos para los objetivos, tareas grupales, prevención de conflictos y promover el aprendizaje y la salud mental.
La Psicología Institucional se aplica a las instituciones como organizados de existencia física tienen un grado de permanencia en campo o sector especifico de la actividad o vida humana. Estudia las interacciones humanas dentro de escuelas, sindicatos, fabricas, clubes, organismos culturales, deportivos, militares, internados, cárceles, etc, para asesorar y colaborar en funcionamiento grupal y personas que las integran, en la institución.
La psicóloga debe conocer los objetivos , si se cumplen o no , quienes ocupan los roles y si los desempeñan como corresponde. Se realizan acciones de psicología preventiva en las instituciones como: campañas de prevención de adicciones, dinámica de grupos, promoción del cuidado de la salud reproductiva, etc.
La psicología institucional tuvo un desarrollo en los últimos años; con el aporte de sociólogos y cuentistas sociales.
La psicología institucional, en teoría o en la practica, tiene el desafío de comprender e intente transformar el escenario de las instituciones sociales.
La Psicología Laboral analiza las múltiples situaciones vinculadas con el trabajo y los procesos psicológicos que se establecen entre las personas y su contexto Laboral.
La Psicología Laboral no solo se centra en quienes trabajan sino en las organizaciones, proponiendo un equilibrio saludable entre el bienestar, la salud mental de los trabajadores y los objetivos de las organizaciones.
Algunos problemas con los que trabaja la Psicología Laboral son:
Algunas Psicología Laboral ofrecen programas de orientación vocacional o profesional a estudiantes que están terminando su secundario como apoyo en la toma de decisiones.