Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

HIPERTENSION INTRACRANEAL

Incremento brusco PIC --- perfusión cerebral ineficiente

herniación

edema cerebral

INTERSTICIAL

Trasudación de liquido

presión hidrostática LCR dentro de

los ventrículos

hidrocefalia

Dra. Georgina Pérez Varajas

R1 PEDIATRIA

Hospital General de Manzanillo

2018

EDEMA CEREBRAL

CITOTOXICO

Disfunción bomba Na/K ATPasa

agua ASTROCITOS y CUERPOS NEURONALES

Hipoosmolaridad --- HIPONATREMIA

Isoosmolaridad --- EPILEPSIA, ISQUEMIA

ENCEFALOPATIA HEPATICA

DHE, TRAUMATISMOS, ISQUEMIA

Na

H2O

GLUTAMATO/ASPARTATO

Canales Ca

Ca

ENZIMAS PROTEOLITICAS

edema cerebral

contraindicaciones pl

VASOGENICO

  • HIC + sospecha herniación encefálica
  • Glasgow < 8
  • Signos neurológicos focales
  • Compromiso cardiorrespiratorio.

Disfunción barrera hematoencefálica

permeabilidad endotelial capilar * plasma EEC

Tumores, TOXICOS

SE LIMITA SUSTANCIA BLANDA

*TAC --- región hipodensa

diagnostico

CLINICA

EXPLORACION

FISICA

ESTUDIO

IMAGEN

clinica

TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA

fisiopatologia

Edad

Etiología

Velocidad de incremento

lactante

  • RX SIMPLE CRANEO: diástasis suturas, adelgazamiento huesos cráneo
  • USGTF < 18 meses

Componente intracraneal

Aparición elemento nuevo

craneosinostosis

TRIADA DE CUSHING

  • EEG y los potenciales evocados del tallo cerebral: pronostico
  • abombamiento de las fontanelas
  • aumento PC
  • dehiscencia de suturas
  • ingurgitación de las venas craneales
  • somnolencia / irritabilidad
  • vómitos
  • BRADICARDIA
  • BRADIPNEA
  • HIPOTENSION ARTERIAL

HIC cierre precoz suturas

Deformidad craneal

Parénquima cerebral

LCR

Volumen sanguíneo

NIños mayores

determinantes de la pic

TRIADA CLASICA

  • Cefalea ---- bifrontal, alivia al reposo
  • Vomito ---- no se relaciona con el alimento
  • Papiledema

tratamiento

Paciente signos y síntomas HIC --- URGENCIA hasta confirmación lesión intracraneal ocupante

MEDIDAS GENERALES

  • LCR
  • Volumen sanguíneo cerebral

FSC= PPC/RVC --- 50ml/min x 100g

PPC= PAM-PIC

  • Parénquima cerebral

(tumores, hematomas, abscesos)

  • EDEMA CEREBRAL
  • Vía aérea: evitar hipoxemia/hipercapnia
  • Cabeza elevada 30 grados: favorecer drenaje venoso
  • Garantizar hemodinamia
  • Garantizar nutrición enteral
  • Mantener normotermia
  • Sedación y Analgesia
  • Tratamiento oportuno de las crisis convulsivas (FENITOINA)

MANEJO MEDICO

AGENTES OSMOTICOS

valores pic

  • MANITOL 20% : efecto osmótico
  • SOL. SALINA HIPERTONICA (3-7%): efecto osmótico

vol. intravascular -- presión sanguínea

HIPERVENTILACION

  • Mantener normocapnia (35-40 mmHg)
  • Periodos cortos 6hrs
  • NUNCA USAR DE MANERA PROFILACTICA

ESTEROIDES

Edema vasogénico

  • DEXAMETASONA

MANEJO QUIRURGICO

  • Resección de la lesión
  • Craneotomía descompresiva
  • Drenaje de LCR: Hidrocefalia

TEORIA DE MONRO-KELLIE

"Al ser el volumen total intracraneal constante y estar constituido por cerebro, el líquido cefalorraquídeo y la sangre, un cambio en uno de los tres elementos tendrá que ser compensado por los otros dos componentes"

*Dependen de la edad del paciente ---- 100 mmH2O

(60 - 180)

* < 2 años: 76 mm H2O

* Preescolar: 135 mm H2O

* > 5 años: 250 mm H2O

La presión LCR equilibrada con PIC

definicion

PASOS PARA INTERPRETAR UNA TAC DE CRANEO

Aumento de la presión por encima de los límites establecidos como normales en el interior de la cavidad craneal.

1.- Determinación del corte: sagital, coronal, axial

2.- Integridad del hueso

3.- Datos de atrofia

4.- Simetría

5.- Tamaño de los Ventrículos

6.- Parénquima cerebral

7.- Senos venosos cerebrales

8.- Senos paranasales

BIBLIOGRAFIA

  • Arjona Villanueva D, Borrego Domínguez R, Huidobro Labarga B, Fernández Barrio B, Verdú Pérez A. Hipertensión intracraneal. Protocolos de la AEP 2008; 33: 244-254

  • Bershad et al. Intracranial Hypertension. Seminars in Neurology 2008 (5): 690-702

  • David Arjona Villanueva, Raúl Borrego Domínguez, Beatriz Huidobro Labarga, Bárbara Fernández Barrio, Alfonso Verdú Pérez. (2008). Hipertensión intracraneal. Asociación Española de Pediatria, 2, 2135.

  • Dr. Sergio Suarez, Jorge Ariel Marche . (Diciembre 2000 ). HIPERTENSION ENDOCRANEANA. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, No 100, 24-30.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi