Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Sistemas de producción de alimentos y sistemas ecológicos.

Sistema ecológico

¿Que es un sistema de producción?

Comprende elementos naturales y humanos vinculados por relaciones de dependencia mutua, entre los cuales están el relieve, clima, ríos, suelos, seres humanos, plantas animales, ...En este sistema las características de cada elementos se explican por causas naturales (físicas, químicas, biológicas).

El hombre interviene como un ser vivo especial porque depende de los recursos naturales pero también tiene una capacidad para modificarlos rápidamente, sea con efectos positivos o negativos. Todos lo elementos se observan integrados en el paisaje.

RIESGOS EN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS

Un sistema de producción es aquel sistema que proporciona una estructura que agiliza la descripción, la ejecución y el planteamiento de un proceso industrial. Estos sistemas son los responsables de la producción de bienes y servicios en las organizaciones.

MONOCULTIVO

El monocultivo se refiere a plantaciones de gran extensión con árboles u otro tipo de plantas de una sola especie. Por ejemplo con eucalipto o pino insigne, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal. Se suele dar en los países y las plantaciones como variedad de cultivo. La mayoría de los productos que se obtienen en las plantaciones se destinan a la exportación.

En todo el mundo, quienes conocen mejor este tema son las poblaciones locales que sufren directamente los impactos, tales como:

Pérdida de biodiversidad (alimentos, medicinas, leña, materiales para vivienda, artesanías, entre otros)

Sistema ecológico cerrado

  • Alteración del ciclo hidrológico, que resulta tanto en la disminución y agotamiento de fuentes de agua, así como el aumento de las inundaciones y deslizamientos.
  • Disminución de la producción de alimentos.
  • Degradación de suelos.
  • Pérdida de culturas indígenas y tradicionales dependientes de los ecosistemas originales.
  • Conflictos con empresas forestales sobre tenencia de la tierra en territorios indígenas y de otras comunidades tradicionales.

Los sistemas ecológicos cerrados, comúnmente llamados biodomos, son los ecosistemas que no intercambian materia con ninguna parte fuera del sistema cerrado.

El problema del uso de pesticidas químicos

MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGA

Los problemas asociados con los pesticida orgánicos sintético se clasifican en tres categorías.

  • Resistencia adquiridas de las plagas.
  • Resurgimiento y brotes secundarios de plagas. El segundo problema del uso de los pesticidas es que después de que la plaga ha sido eliminada, la población no solo se recupera, sino que crece aniveles mayores y más graves.
  • Efectos adversos al ambiente y a la salud del hombre.

El control de plagas es la regulación y el manejo de algunas especies referidas como plagas, normalmente por tratarse de especies que afectan a la salud de los habitantes, la ecología, la economía, etc.

Control Mecánico

Abarca las técnicas más simples de la lucha en contra de las plagas, consisten en la eliminación directa de insectos y órganos infectados de las plantas, así como evitar que estos alcancen tu cultivo colocando barreras y trampas.

A)Trampas:

Estas incluyen la utilización de atrayentes y cebos, para capturar o eliminar algún organismo.

B)Eliminación de plantas y órganos enfermos:

Con esto evitaremos tener focos de infección dentro del cultivo, para lograr esto, una vez localizada la infección en tu cultivo, con mucho cuidado poda la parte enferma o separa las plantas enfermas, para su posterior eliminación.

C)Colocacion de barreras:

Uno de los objetivos de cultivar en invernadero, además de tener un mayor control sobre las condiciones climáticas, es evitar la entrada de plagas a nuestro cultivo.

Control Biológico

Es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro organismo.

A)Control biológico entomológico:

Se define como una actividad en la que se manipulan una serie de enemigos naturales, también llamados depredadores, con el objetivo de reducir o incluso llegar a combatir por completo a parásitos que afecten a una plantación determinada.

B)Formulaciones microbiológicas:

Son productos permitidos por los programas de certificación de formulaciones a base de microorganismos que pueden ser utilizadas en producción orgánica, en el caso de hortalizas, los productos de mayor uso son insecticidas a base de distintas cepas de bacterias como Bacillus thuringiensis.

C)Control biológico botánico:

El uso de las plantas como agente de control o eliminación de plagas y enfermedades agrícolas es una práctica ancestral, ampliamente utilizada en diversas culturas y regiones.

Control Químico

El Control Químico de las plagas es la represión de sus poblaciones o la prevención de su desarrollo mediante el uso de substancias químicas.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi