Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Orígenes

Poesia cortesana S.XV.

Fue iniciada y bautizada por Alonso de Ledesma Buitrago con sus escritos llamados: "Conceptos espirituales"

Las normas que sigue fueron implantadas por Baltasar Gracián, en su Agudeza y arte de ingenio, que es un tratado teórico de poética conceptista.

Peculiaridades

El conceptismo, se produce como movimiento contra el culteranismo.

Da más importancia al fondo que a la forma. La poesía conceptista, busca la asociación ingeniosa entre palabras e ideas.

Se centra en el pensamiento abstracto.

de forma que recurre a

Búsqueda de lo nuevo y extraordinario para excitar la inteligencia

Recurre a procedimientos

renovadores lexico con neologismos arriesgados

intensificadores (derivación)

El conceptismo

Poesia de Quevedo

Vida literaria

Poesía Política

Pocas composiciones de este tema.

Problemas de España y la corrupción

la mas importante, obras mas paradójicas, escasa relación con mujeres, pero gran cantor del amor y la mujer

Se basa en un ideal inalcanzable

lucha de contrarios,

placer descartado,

paradoja de dolor

presenta un carácter moralizante,reflexivo,existencial y religioso

Esta poesía se basa en el pensamiento existencialista,la experiencia personal y la realidad del autor todo marcado por el desengaño.

temas: paso del tiempo, brevedad de la vida,amenaza de la muerte

conocida y popular. Amplio uso de figuras retóricas.

Burlas a todo.

se degrada el mundo por el mundo idealizado y ennoblecido. Celebres las letrillas

¡FIN!

Antítesis

Paradojas

Hipérboles

Asociaciones ingeniosas de ideas o palabras

Metáforas

El doble sentido

Interesada en

Los juegos de palabras

polisemias, enumeración, ambigüedades, etc

Juegos fonéticos

paranomasia, calambur,aliteración, onomatopeya, etc

La agudeza verbal

Apelar a la imaginación y no a los sentidos

poemas

http://www.poemas-del-alma.com/francisco-de-quevedo.htm

Poesía moral

Poesía amorosa

Poesía satírica y burlesca

Temática de su poesía.

Vida

Nació en Madrid, hijo de familia noble y relacionado con la nobleza, cual será su principal fuente de ingresos.

Hombre de fuerte personalidad, prototipo del cortesano al ser seguidor de la violencia y poseer una amplia cultura

Distinguimos

Obsesión por el furor ingenii

Ecritos en los que refleja sus ideas, que tratan una poesía profunda y filosófica.

Escritos de carácter burlesco (como los escritos contra Luis de gongora)

Carácter satírico (con los que criticaba varios aspectos de la sociedad)

Idea base del conceptismo, consiste en el ingenio para crear agudezas, juegos verbales juegos de palabras y fónicos con el fin de probar al lector

interés por la idealización y el mundo suprahumano reflejado en su petrarquismo y su pesimismo

interés por el mundo infrahumano y plebeyo, plasma su visión satírica

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi