Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript
  • 1. Cartas de agradecimiento.
  • 2. Cartas de despido.
  • 3. Cartas de solicitud.
  • 4. Cartas de felicitación.
  • 5. Cartas de recomendación
  • 6. Cartas de presentación.
  • 7. Cartas de invitación
  • 8. La carta formal
  • 9. Carta de renuncia

tipos

¿que es la carta?

Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).

estilos de la carta

  • Bloque Angloamericano
  • Bloque Extremo
  • Semibloque
  • Sangría Colgante
  • Sangrado o Escalonado
  • Sangría Completa
  • Estilo Mixto

Características de la carta

  • Utiliza frases cortas.
  • Recurre a un vocabulario exacto y cortés.
  • Usa oraciones completas organizadas correctamente.
  • No abrevia las palabras.
  • Utiliza una puntuación adecuada.
  • Usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos.

de la formal

  • Hay un receptor (destinatario) y un emisor (remitente).
  • Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.
  • Posee una actitud cortés y amable.
  • Busca impresionar positivamente al destinatario.
  • Busca una reacción favorable a los intereses del remitente.
  • Busca dar información completa.

la carta

gracias por su atención

historia de la carta

Antes que las computadoras y el Internet tuvieran gran privilegio dentro de la comunicación humana, las cartas cumplieron uno de los requisitos fundamentales para que los hombres se pudieran comunicar a lugares lejanos, a unos cuantos kilómetros o escasos metros de distancia. El instrumento necesario era constituido por una hoja de papel, pluma y tinta. Eran las palabras necesarias para transmitir mensajes urgentes o comunicados de extrema intimidad. Con el tiempo la carta se convirtió en un medio de comunicación eficaz y de gran valor por ser el único medio contundente que podía confirmar hechos, dichos o acontecimientos que se describían con puño y letra. La letra escrita empezó a cobrar el significado que hasta estos días conserva.

partes de la carta

formal e informal

Destinatario

En esta parte se escribir el nombre de la persona

El remitente

Es quién envía la carta. Se pondrá en la solapa posterior del sobre. También indica el domicilio del remitente y la localidad desde la que se envía.

El sello postal o estampilla

Va en la parte superior derecha.

timbres de carta

partes del sobre de la carta

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi