Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

OBJETIVO GENERAL

Ampliar conocimientos desarrollando los puntos más relevantes acerca de la Revascularización Miocárdica en el Salón de Operaciones.

ESPECIFICOS

Definir la Revascularización Miocárdica y las complicaciones de la Revascularización Miocárdica.

DEFINICIÓN DE LA CIRUGIA

COMPLICACIONES DE REVASCULARIZACION

BAJO GASTO CARDIACO

INFARTO MIOCARDIO POST-OP

SANGRADO

INFECCION

DAÑO NEUROLOGICO

DAÑO RENAL

DAÑOS PULMONARES

COMPLICACIONES DE REVASCULARIZACIÓN MIOCARDICA

En los años 60 se sientan las bases del tratamiento quirúrgico actual y en 1981 comienza en Cuba este tipo de cirugía. No obstante, a los avances logrados pueden aparecer diversas complicaciones tanto en el período transoperatorio como durante el período posoperatorio inmediato, derivadas del proceder quirúrgico, iatrogénicas y de otros factores.

REVASCULARIZACIÓN MIOCARDICA

Es una intervención quirúrgica que utiliza venas de la pierna, o arterias de otra parte del cuerpo, para desviar la sangre posterior a la obstrucción de las arterias coronarias, que son las que suministran sangre oxigenada al corazón.

Está indicada en pacientes con enfermedad coronaria extensa (afectación de varios vasos), tras un infarto agudo de miocardio en el que no fue posible la revascularización percutánea.

Mesa de Lavado previo a la Cirugía

ESPECIFICOS

Elaborar, aplicar y evaluar planes de cuidados enfermeros teniendo en cuenta las necesidades del paciente quirúrgico y su familia.

FACTORES CLINICOS

Si es percutáneo o quirúrgico.

DX PREOPERATORIO

REVASCULARIZACIÓN MIOCARDICA

CVC

Insumos/Descripción

ESPECIFICOS

00146 ANSIEDAD: Expresión de preocupación por cambios en los sucesos vitales, temor a la muerte como realidad eminente relacionado a respuesta fisiopatológica subyacente

ESPECIFICOS

FACTORES CLINICOS

Enunciar el acto quirúrgico de la Revascularización Miocárdica

DX. TRANSOPERATORIO

00029 Riesgo de Disminución del Gasto Cardiaco: relacionado a la disminución de la contractibilidad miocárdica segundarias a factores temporales.

DX POSTOPERATORIO

00206: Riesgo de Sangrado: relacionado a efecto secundario de tratamiento (cirugía).

REVASCULARIZACION MIOCARDICA

MUCHAS GRACIAS.

El impacto de algunos factores clínicos (diabetes, edad e insuficiencia renal) es tan alto en la toma de decisiones sobre la revascularización que serán analizados.

El proceso de la revascularización comprende 2 aspectos: la indicación y selección del tipo de revascularización y la realización de la intervención.

MESA MAYO

Insumos/Descripción

Determinar las bandejas e insumos necesarios para la Revascularización Miocárdica.

MESA BASICA

Insumo/Descripción

Su misión consiste en detectar y seleccionar a los pacientes que se pueden beneficiar de un proceso de revascularización.

DIAGRAMA MESA QUIRÚRGICA

Mesa S. Foley

Insumos/Descripción

PORTA PLATÓN

Insumo/Descripción

MESA DE LAS PALETAS

Insumo/Descripción

Revascularización Miocárdica

El objetivo de la revascularización miocárdica es suministrar sangre a las zonas del corazón que más sufren la falta de riego como consecuencia de la aparición y crecimiento de las lesiones coronarias.

INTRODUCCIÓN

Entre los varios procedimientos de Revascularización miocárdica (RM), apenas el método de Vineberg demostró resultados promisorios, habiendo sido realizado sin el conocimiento de la anatomía de las arterias coronarias. Más tarde, René Favaloro fue pionero en la cirugía de Revascularización Miocárdica con el uso de la vena safena, utilizando la CEC y la parada cardíaca. La familiaridad de los cirujanos con los circuitos de la CEC y el desarrollo de las estrategias de protección miocárdica llevó a la realización de los procedimientos de RM con esa técnica.

REVASCULARIZACION MIOCARDICA

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi