Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Querer conocer antes de conocer es tan absurdo cuando se parte de todo supuesto; es decir, sin probar una posibilidad misma del conocimiento.
El Criticismo es la doctrina expuesta por Immanuel Kant, que plantea la posibilidad de conocimiento para el hombre, siendo indispensable que exista un examen y una justificación racional de la forma en que se llega a ese conocimiento.
Este tiene por objeto de conocimiento los seres materiales y éstos se nos dan a través de los sentidos, por los cuales se puede presentar variabilidad en el logro del conocimiento, por tanto, no es posible una verdadera ciencia.
Hace referencia al número y a la cantidad, es decir, a las matemáticas.
Este se refiere a los seres espirituales; es el mundo de las ideas y es sólo en éste donde se puede hallar la verdadera ciencia, pues es considerado el mundo objetivo, verdadero, eterno e inmutable.
Finalmente, califica al criticismo como la posición de mayor madurez frente a las otras, ya que examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente. El criticismo pregunta siempre por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática, ni escéptica sino reflexiva y crítica. Es un término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica.
Nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg (hoy, Kaliningrado, Rusia).
profesor de lógica y metafísica.
considerado como uno de los pensadores más influyentes
falleció, probable víctima del Alzheimer, el 12 de febrero de 1804