Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

EL CRITICISMO

QUE ES?

Querer conocer antes de conocer es tan absurdo cuando se parte de todo supuesto; es decir, sin probar una posibilidad misma del conocimiento.

  • EL CRITICISMO:

El Criticismo es la doctrina expuesta por Immanuel Kant, que plantea la posibilidad de conocimiento para el hombre, siendo indispensable que exista un examen y una justificación racional de la forma en que se llega a ese conocimiento.

MARIANA OROZCO MONTOYA

GRUPO: 11°I

CONTEXTO HISTORICO:

1. El conocimiento sensible.

#22

Este tiene por objeto de conocimiento los seres materiales y éstos se nos dan a través de los sentidos, por los cuales se puede presentar variabilidad en el logro del conocimiento, por tanto, no es posible una verdadera ciencia.

2. El conocimiento racional discursivo

Hace referencia al número y a la cantidad, es decir, a las matemáticas.

3. El conocimiento racional intuitivo

Este se refiere a los seres espirituales; es el mundo de las ideas y es sólo en éste donde se puede hallar la verdadera ciencia, pues es considerado el mundo objetivo, verdadero, eterno e inmutable.

Kant denomina al criticismo como: "aquel método de filosofar que consiste en investigar las propias afirmaciones y objeciones y las razones en las que las mismas descansan, método que da la esperanza de llegar a la certeza".

Finalmente, califica al criticismo como la posición de mayor madurez frente a las otras, ya que examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente. El criticismo pregunta siempre por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática, ni escéptica sino reflexiva y crítica. Es un término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica.

Mas adelante, sigue a Platón, su discípulo Aristóteles, quien reafirma la posibilidad de un conocimiento; además, aclara que los sentidos sólo nos engañan accidentalmente, puesto que son hechos para captar los objetos.

El sujeto recibe los datos, los organiza, les da forma, a través de estructuras a priori, tanto de la sensibilidad como del entendimiento y la razón.

luego sigue Hegel.

KANT:

Nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg (hoy, Kaliningrado, Rusia).

profesor de lógica y metafísica.

considerado como uno de los pensadores más influyentes

falleció, probable víctima del Alzheimer, el 12 de febrero de 1804

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi