Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Eros (El Amor)

el amor, es un daimon, un ser intermedio entre dioses y hombres. Por su genealogía, Eros se halla en una situación parecida a la que tiene el hombre respecto al conocimiento, situado entre la ignorancia y la sabiduría.

De la misma manera que sólo ansía saber aquel que no es absolutamente ignorante (y por lo tanto no sabe de qué carece) ni absolutamente sabio (pues ya no tendría necesidad de saber nada más), el amor es aspiración al saber y apetito de belleza.

¿Por qué Eros es amor a la belleza?

Para un griego como Platón lo bello no es "lo bonito". No es este un asunto meramente estético. La belleza es el resplandor de la idea en la cosa. Es «presencia», aparecer de la presencia misma de la idea en la cosa misma (mero reflejo de una idea). Esto es, precisamente, lo que la hace bella "estéticamente"

teoría

REMINISCENCIA E INMORTALIDAD DEL ALMA

del conocimiento

" Cebes, interrumpiendo a Sócrates le dijo: - lo que dices en un resultado necesario de otro principio que te he oído muchas veces sentar como cierto, a saber: que nuestra ciencia no es más que una reminiscencia. Si este principio es verdadero, es de toda necesidad que hayamos aprendido en otro tiempo las cosas de que nos acordamos en éste; y esto es imposible si nuestra alma no existe antes de aparecer bajo esta forma humana. Esta es una nueva prueba de que nuestra alma es inmortal.

conocer es recordar

teoría de la reminiscencia

La primera explicación del conocimiento que encontramos en Platón, antes de haber elaborado la teoría de las Ideas, es la teoría de la reminiscencia (anámnesis) que nos ofrece en el Menón. Según ella el alma, siendo inmortal, lo ha conocido todo en su existencia anterior por lo que, cuando creemos conocer algo, lo que realmente ocurre es que el alma recuerda lo que ya sabía. Aprender es, por lo tanto, recordar. ¿Qué ha conocido el alma en su otra existencia? ¿A qué tipo de existencias del alma se refiere? Platón no nos lo dice, pero no parece que esté haciendo referencia a sus anteriores reencarnaciones.

Teoria Del Conocimiento

De Platon

Pues bien, precisamente para Platón la verdadera realidad son las ideas, también llamadas FORMAS, ya que no sólo hacen que podamos conocer las cosas, sinó que son las responsables de que esas mismas cosas existan materialmente, tal y como las conocemos. Las ideas son las causas directas de la existencia de todas las cosas: lo material o natural y lo moral.

Con ello Platón intenta conciliar lo absoluto (el ser de Parménides), con lo múltiple: la realidad material siempre cambiante que es nuestro mundo (Heráclito), la naturaleza, lo cual producirá una profunda escisión, un dualismo entre dos realidades irreconciliables entre sí:

A. Mundo inteligible o de las ideas : eterno, inmutable, inmaterial, imperecedero. Es la región de las ideas o formas. Estas constituyen la verdadera realidad, el ser de lo real, las esencias de todo lo existente, no perceptibles por los sentidos, sino sólo cognoscibles por el entendimiento humano.

B. Mundo sensible : mundo material, mudable, perecedero, de la mera apariencia. Adquiere su ser participando de lo absoluto de la idea. Las cosa imitan a las ideas, participan, para ser, de las esencias inmutables. Si las ideas están separadas de las cosas ¿Cómo es posible conocer éstas a través de las cosas mismas? Platón abordará este problema desde tres aspectos u ópticas diferentes:

de Platon

Teoria Epistema

Otro grado de conocimiento sería la episteme, es decir, el conocimiento científico de la realidad.

es el único conocimiento que versa sobre el ser y, por lo tanto, que es infalible. Efectivamente, el conocimiento verdadero lo ha de ser de lo universal, de la esencia, de aquello que no está sometido a la fluctuación de la realidad sensible Abarcaría la diainoia o razón discursiva del matemático y la nóesis o dialéctica propiamente dicha, que es el conocimiento puro de las ideas.

Teoria Dialectica

La dialéctica platónica se puede entender en dos sentidos:

como el auténtico conocimiento del filósofo, es decir, dedicado a la intuición pura de las ideas; y como el método de la filosofía: el camino para alcanzar el verdadero conocimiento.

En "La República" nos dice Platón que en el conocimiento es posible distinguir diversos grados que se correlacionan con distintos grados de realidad:

LA DOXA

Por una parte tenemos el mundo de la doxa, opinión, que es el conocimiento sensible de las cosas corpóreas y sus sombras y reflejos. Abarca la creeencia y la imaginación. Estos grados de conocimiento versan sobre la pura apariencia, y por lo tanto, no proporcionan un conocimiento verdadero ni fiable.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi