Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Tos con o sin expectoración
Malestar general
Rinorrea
Fiebre moderada
T. inferior
T. superior
Viral
De acuerdo a su gravedad, la bronquitis se puede clasificar en dos grupos:
Coronavirus
Adenovirus
Rinovirus
Influenza A y B
Parainfluenza 3
VSR
Bordetella pertusis
Mycoplasma pneumoniae
C. Pneumoniae
Haemophilus influenzae
Bacteriana
Tos > 3 semanas
Px inmunodeprimido
Fiebre
Comorbilidades
Adulto mayor
Tos < 3 semanas
Px inmunocompetente
Sin fiebre
Sin comorbilidades
Adulto joven
Tabaquismo
Broquiectasia
ICC
Exposición sustancias irritantes
Término que define a la inflamación de la tráquea, bronquios y bronquiolos, resultado generalmente a un infección del tracto respiratorio de etiología viral.
México:
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Infección del tracto respiratorio manifestada por tos, con o sin producción de esputo que dura aproximadamente 1-3 semanas, por lo general sana y en quien se excluye el diagnóstico de neumonía
NO NECESARIOS SALVO SOSPECHA DE NAC
No se recomienda la realización de cultivo viral, pruebas serológicas y análisis de esputo
NO EVIDENCIA CLÍNICA DE NEUMONÍA
Sibilancias aisladas
Probabilidad aislar MOOS:
FC > 100 lpm
FR >24 rpm
Temperatura >38
Disnea leve
ocasional
Escasas crepitaciones sin focalidad
Tratamiento sintomático
Reposo
No antibióticos
Antitusígenos
Broncodilatadores B2 acción corta
Pueden proporcionar una mejora sintomática, pero no acortan el curso de la enfermedad
Mejoría de sintomatología:
Codeína (10-20 mg c/ 4-6 hrs)
Dextrometorfano (10-20 mg c/ 4)
Difenhidramina (25 mg c/ 4-6 hrs)
Dextrometorfano-salbutamol
No se recomienda el uso de agentes mucolíticos en el manejo de la tos
1. Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento oportuno de la bronquitis aguda no complicada. Evidencias y recomendaciones. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. SSA-189-10. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/189_GPC_Diagnostico_tratamiento_BRONQUITIS_AGUDA/RER_Diagnostico_y_tratamiento_de_Bronquitis_aguda.pdf
2. Bronquitis aguda. Valdivieso J., Valenzuela B, Naretto E. Facultad de Medicina. Universidad Finis Terrae. Guías clínicas respiratorio. Disponible en: http://medfinis.cl/img/manuales/bronquitis.pdf