Se destaca que el mayor beneficio es que se incrementa la Productividad de los empleados
Se incrementa la satisfacción en el trabajo, puesto que los trabajadores pueden utilizar los mismos terminales que en su día a día.
Permite ahorrar costes en la adquisición de tecnología.
Permite a los empleados trabajar con más flexibilidad, eligiendo el momento y el lugar para realizar sus tareas.
Hasta hace algunos años, lo más habitual era que las empresas estuviesen tecnológicamente mejor equipadas que los usuarios.
Por ejemplo, muchas personas no tenían ordenador en casa pero sí en la oficina, y lo más frecuente era que quien disponía de un portátil o un teléfono móvil tuviese estos dispositivos porque se los había proporcionado su compañía.
Sin embargo, los avances en la tecnología de consumo han invertido esta tendencia y, hoy por hoy, es más habitual que los usuarios dispongan de tecnología más avanzada, productiva y eficaz que la que pone a su disposición la propia empresa.
El crecimiento de BYOD no es un fenómeno limitado sólo a EE.UU. ni a las grandes empresas, sino que está presente en todo el mundo.
El 89% de los encuestados apoya el uso del BYOD, de todos ellos el 69% lo considera de mediana a extremadamente positivo, lo que demuestra la implantación de la tendencia en las empresas de todo el mundo. Además, según la encuesta, la cantidad de dispositivos por usuario crece exponencialmente sobre todo como consecuencia del BYOD
El 42% de los smartphones y el 38% de los ordenadores portátiles en el lugar de trabajo pertenecen a los empleados.
Los líderes de TI esperan que en los próximos dos años el fenómeno se continúe generalizando a nivel mundial: un 63% de los encuestados afirma que aumentará el porcentaje de dispositivos pertenecientes a los propios empleados.
Es una tendencia cada vez más generalizada en la que las empresas permiten a los trabajadores llevar sus dispositivos portátiles personales para llevar a cabo tareas del trabajo y conectarse a la red y recursos corporativos.
1.El mayor problema es el riesgo que supone para la seguridad de la red corporativa, así como para la salvaguarda de la información confidencial de la empresa.
2. Si un usuario se conecta a la red corporativa con un dispositivo infectado con algún tipo de malware, puede asimismo infectar a toda la red.
3. La proliferación de todo tipo de terminales y aplicaciones hacen necesario el refuerzo de los departamentos de soporte y mantenimiento de TI, que deberán dar respuesta a las problemáticas de multitud de dispositivos y programas.
Es una nueva tendencia tecnológica que permite a los trabajadores llevar sus dispositivos portátiles personales para llevar a cabo tareas del trabajo y conectarse a la red y recursos corporativos.
El más simple es un centro Tier 1 de datos, que es básicamente una sala de servidores , siguiendo las directrices básicas para la instalación de sistemas informáticos.
El nivel más estricto es un centro de datos Tier 4, que está diseñado para albergar los sistemas informáticos de misión crítica, con subsistemas totalmente redundantes y zonas de seguridad compartimentadas controladas por biométricos acceso métodos controles.
El auge de los centros de datos se produjo durante la burbuja de las punto-com . Las empresas necesitan conectividad a Internet rápido y un funcionamiento ininterrumpido de desplegar sistemas y establecer una presencia en Internet.
Con el aumento de la computación en la nube , las organizaciones empresariales y gubernamentales están examinando los centros de datos a un grado superior en áreas como la seguridad, la disponibilidad, el impacto ambiental y el cumplimiento de las normas.
El funcionamiento eficaz del centro de datos requiere una inversión equilibrada en la instalación y el equipo que se encuentre. El primer paso es establecer un entorno de instalación de línea de base adecuada para la instalación del equipo.
Se denomina centro de procesamiento de datos (CPD) a aquella ubicación donde se concentran los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización.
Es el tipo de más complejo de lograr.
Consiste en emular, mediante máquinas virtuales, los componentes de hardware. De esta manera el sistema operativo no se ejecuta sobre el hardware real sino sobre el virtual.
Este es el otro extremo de la virtualización. En este esquema no se virtualiza el hardware y se ejecuta una única instancia del sistema operativo (kernel). Los distintos procesos pertenecientes a cada servidor virtual se ejecutan aislados del resto.
Se refiere al proceso de abstraer el almacenamiento lógico del almacenamiento físico, y es comúnmente usado en SANs ("Storage Area Network" Red de área de almacenamiento). Los recursos de almacenamiento físicos son agregados al almacén de almacenamiento, del cual es
creado el almacenamiento lógico.
El objetivo de la virtualización es la simulación de varias
computadoras lógicas, a partir de una computadora real.
Es un medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema operativo, donde se divide el recurso en uno o más entornos de ejecución.
Hoy en día, los líderes empresariales esperan reducir costes, aumentar la eficiencia operativa, incrementar los ingresos y maximizar la competitividad con la función de TI, además de fomentar la innovación en toda la empresa.
El proveedor alquila infraestructura informática como servicio, de forma que el coste de la infraestructura depende de los recursos consumidos.
"cloud hosting" & "Datacenter "
Vende servicios a cualquier usuario de Internet. (Actualmente, Amazon Web Services es el mayor proveedor de la nube pública.)
El proveedor ofrece al cliente una solución para el diseño, desarrollo, test, distribución y hospedaje de software, facilita el desarrollo de aplicaciones sin el coste de la infraestructura software y hardware.
"storage as a service"
Es el resultado de la combinación de ambos servicios
Es una red de propiedad o un centro de datos que proporciona servicios de hospedaje a un número limitado de personas.
El proveedor se encarga del mantenimiento, operatividad y soporte de software ofreciéndoselo al cliente remotamente a través de Internet.
"desktop as a service" o "Thin client"
Es una plataforma altamente escalable que promete un acceso rápido al recurso hardware o software y donde el usuario no necesita ser experto para su manejo y acceso.
Podemos decir que es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones.
Sistema de documentos y aplicaciones
electrónicas Google Docs / Google Apps.
Para su uso basta con una conexión a Internet
para poder utilizar cualquiera de sus servicios.