Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Principales características

MEMORIA INMUNOLÓGICA

  • Nuestro cuerpo es capaz de desarrollar una memoria inmunológica para proteger al sistema inmune.

  • Elimina los agentes infecciosos.

  • Este mecanismo se crea cuando una bacteria neumococo impacta el cuerpo de las personas y se activan células específicas de protección.

Accion de las vacuna

Se basa en la capacidad de memoria que manifiesta el sistema inmunitario específico.

Cuando penetra un patógeno y se da una respuesta humoral, se activa la síntesis de anticuerpos para combatirlo.

El modo de actuación de las vacunas es el siguiente:

 

-  Las vacunas contienen antígenos de un patógeno determinado.

 

- Al incorporarse al organismo, estos antígenos provocan una respuesta inmunitaria      específica y, por tanto, la síntesis de anticuerpos específicos contra esos antígenos.

 

-  Los antígenos son destruidos.

 

- Los anticuerpos permanecen en la sangre. En ese momento, el individuo está vacunado y es inmune a la enfermedad.

 

Efectos y contraindicaciones de las vacunas

 

En ocasiones se producen algunas reacciones que dependen del tipo de vacuna y del individuo al cual se le administra.

MECANISMO DE LA MEMORIA INMUNOLÓGICA

La detección de moléculas extrañas pone en marcha todo el complejo mecanismo de proliferación y maduración de células inmunocompetentes y de producción de anticuerpos, lo que se denomina respuesta inmune.

Se conocen dos tipos de respuesta inmune: la primaria y la secundaria.

TIPOS DE ANTICUERPOS

Ig A

Ig G

Ig M

  • 4 lugares de unión
  • Confiere inmunidad pasiva al lactante
  • Dos lugares de unión al antígeno.
  • Es la Ig circulante más abundante.
  • Es la única que atraviesa la placenta
  • Promueve la neutralización y aglutinación de los antígenos.
  • 10 lugares de unión al antígeno
  • Es la primera Ig que se segrega después de la exposición inicial a un antígeno
  • Promueve la neutralización y aglutinación de los antígenos
  • Es efectiva en la activación del complemento

VACUNAS

Ig E

Ig D

En 1796 ,Edward Jenner fue el primer médico que aplicó una vacuna,inoculando gérmenes de viruela de las vacas en persona.

  • Dos lugares de unión al antígeno
  • Participa en las reacciones alérgicas
  • Dos lugares de unión al antígeno
  • Es el circulante que está en menor proporción.
  • No se conoce bien su función
  • Actuación preventiva que consiste en introducir la sustancia que producirá la respuesta inmunitaria.

ANTICUERPOS

Funciones :

  • Su finalidad es que la persona adquiera inmunidad frente a una enfermedad sin padecerla.
  • La función de los anticuerpos consiste en unirse a los antígenos y presentarlos a células efectoras del S.I.
  • Esta función está realcionada con la estructura de los distintos tipos de inmunoglobulina

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi