Loading…
Transcript

Suelo

Aunque el suelo está en formación de maneta permante, el proceso es muy lento, por lo que se considera un recurso natural no renovable en la escala humana de tiempo: para formar un centimetro de suelo en la capa superficial se requiere entre 100 y 400 años.

Los suelos forman parte de la megadiversidad de México. De los 28 grupos de suelos existentes en el mundo, reconocidos en el Sistema Internacional Base Referencial Mundial del Recurso Suelo, 25 se encuentran en nuestro país.

Conceptos Básicos

¿Qué es?

Es la capa superficial de material mineral y orgánico no consolidado que sirve de medio natural para el crecimiento de las plantas, y que ha sido sujeto y presenta los efectos de los factores que le dieron origen (clima, topografía, biota, material parental y tiempo).

Composición del suelo

Ambientales o ecológicas

  • Las condiciones del suelo, junto con el agua de lluvia permiten el establecimiento y recuperación de los hábitat naturales, de las actividades forestales, ganaderas y agrícolas.
  • La información edáfica contribuye al conocimiento del cambio climático, al registrar las condiciones climáticas existentes en el pasado.
  • Las reservas de carbono orgánico del suelo representan una cantidad mas importante que las de las reservas superficiales de bosques y selvas del mundo

Funciones del suelo

Perfiles del suelo

Naturales

  • Hábitat y soporte biológico
  • Componente de ciclos naturales
  • Reservorio Genético

Sociales o de uso

  • Fuente de materias primas renovables y no renovables
  • Soporte de infraestructura industrial y elementos constructivos
  • Desarrollo educativo y cultural

photo credit Nasa / Goddard Space Flight Center / Reto Stöckli