Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

¿Porqué?

Iniciativa en favor del emprendimiento social (Comisión Europea, 2011)

Metodología

Metodologías activas, cercanas a la realidad.

La Economía social emplea a más de 11 millones de trabajadores en la UE (6% del empleo total) y agrupa tanto entidades con un régimen jurídico específico (cooperativas, fundaciones, asociaciones y mutuas) como a empresas tradicionales de carácter social.

Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje servicio

Valores como la cooperación, la ayuda mutua, la solidaridad, la igualdad: cambio o transformación social.

Alumnado en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se implementan competencias como la comunicación, el trabajo en equipo o la resolución de problemas.

Un emprendimiento:

Economía social

Centrado en las personas y el medio ambiente

Democrático y participativo

Que busca la transformación social

Y mayor justicia social

Engloba las diversas iniciativas que están surgiendo para dar soluciones a los problemas mundiales a los que nos ha abocado la lógica de funcionamiento del actual sistema económico-financiero, como pueden ser la Economía del Bien Común, la Economía colaborativa o el Ecofeminismo.

Descubrir el emprendimiento social, la empresa social y otro tipo de economías alternativas como opciones reales y factibles de emprendimiento

Dar a conocer alternativas económicas al modelo tradicional neoliberal aplicables a las clases de secundaria y FP.

¿Se dan estas opciones al alumnado?

¿Prevén los currículos de las distintas materias estas alternativas?

Objetivos

Concentración de poder en las multinacionales, consecuencia de la gran acumulación de capital

Trasvase de rentas del

trabajo hacia las rentas del capital

En España las rentas del trabajo pasaron del 72,4% -años 70- al 58,4% -año 2012- (Navarro, 2013)

Entre el 2015 y el 2016 compañías como Apple, Alphabet, Microsoft, Exxon Mobil y Facebook registraron más ingresos que 180 países juntos.

Pérdida, consecuente, de poder y debilitamiento de las instituciones democráticas (TTIP, CETA,...)

Facilitar herramientas prácticas para las clases de EIE en FP e IAEE en la ESO desde una perspectiva alternativa al modelo hegemónico.

Grave crisis económica,

social y medioambiental

Crisis económica que ha provocado...

Reclama nuevas acciones para conseguir un futuro

más justo, equitativo y sostenible.

Vivimos en un mundo dominado por la desigualdad

Nuestra propuesta

“1% de la población posee lo que necesita el 99% restante”

J. Stiglitz (2012)

Apenas existen referencias

al emprendimiento social:

“Ver de nuevo lo antes visto casi siempre implica ver ángulos no percibidos. La lectura posterior del mundo puede realizarse de forma más crítica, menos ingenua, más rigurosa” Paulo Freire, 1997

Responsabilidad social de las empresas, balance social de una empresa, costes sociales, valores éticos y sociales, igualdad de género...

Fuente: Informe sobre la riqueza global (2015) Credit Suisse.

Otros contenidos "neutros": formas jurídicas, fuentes de financiación...

Módulos de EIE e IAEE

Desigualdad social

La necesidad de trabajar el emprendimiento y la innovación en el aula

Tiene un precio:

-altas tasas de criminalidad

-deterioro del bienestar social

-empobrecimiento de la ciudadanía

pueden ser “nuestra herramienta” de transformación social

Labor docente:

compromiso con su alumnado, adoptando una postura crítica frente a la injusticia y la desigualdad

Educación como herramienta de transformación social (Freire)

Estrategia Española de Economía Social 2017-2020( EEES)

Impulsar los valores de la economía social y apoyar a las empresas de la economía social.

Incorporación de la Economía Social en la asignatura de Empresa e Iniciativa Emprendedora (medida 3.2)

Fomentar la participación de empresas y entidades de Economía Social en la FP Dual o la FCT (medida 3.3)

Plan Fent Cooperatives 2018-2019

desde la Economía Social y Solidaria

“Conseguir una mejora en la competitividad de las cooperativas valencianas, basada en cuatro ejes fundamentales: el crecimiento sostenible (social, económico y medioambiental), el incremento del empleo de calidad (estable y productivo), el avance en la presencia igualitaria de mujeres y jóvenes en los ámbitos empresariales de responsabilidad, y la extensión de los valores y principios propios del modelo cooperativo al resto del tejido empresarial valenciano”

¡Moltes gràcies!

Conclusiones

Proponemos seguir el nuevo paradigma económico que busca satisfacer las necesidades humanas y respetar la naturaleza (fines) a través de la sostenibilidad (medios) frente a un caduco paradigma que utiliza los recursos humanos y materiales (medios) para conseguir incrementar el beneficio empresarial y/o el salario individual (fines)

#EmprendimientoSocialFOL

Un giro en el enfoque del emprendimiento

@pacocanom

@Orienta_FP

Apostamos por un emprendimiento social:

Autosuficiente y sostenible

Hacia el emprendimiento social → cuestionando el emprendimiento neoliberal, que tiene intereses ocultos y que contribuye a mantener la desigualdad social.

No hay conflicto con el curriculum EIE y va en consonancia con las políticas UE

Alejado de la filantropía y de la caridad (filantrocapitalismo)

Paco Cano Laura Ferri

De tipo colectivo (no queremos superemprendedores)

Comprometido con su entorno

@pacocanom @Orienta_FP

IES Jordi de Sant Jordi IES Massamagrell

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi