Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

SARAMPION

Enfermedad infectocontagiosa.

Aguda : Fiebre, catarro, conjuntivitis, tos y erupción máculopapular.

Complicaciones: Neumonía, encefalitis.

MANCHAS DE KOPLIK

Se presentan con el sarampión y consisten en pequeños puntos blancos (con frecuencia sobre un fondo rojizo) que aparecen en el interior de las mejillas en las etapas iniciales de esta enfermedad.

ETIOLOGIA

  • Enders y Peebles, en 1954 aislaron el virus
  • adaptado a una variedad de tejidos
  • cambios citopatologicos en cultivos tisulares:

- células gigantes multinucleadas,

-vacuolización en el citoplasma sincicial.

-inclusiones eosinofílicas intranucleares e intracitoplasmáticas

COMPLICACIONES

  • Otitis Media
  • Neumonía
  • Laringitis y Laringotraqueítis
  • Adenitis Cervical
  • Encefalitis Aguda
  • Púrpura Trombocitopénica
  • Púrpura no Trombocitopénica
  • Aborto, Parto Prematuro
  • Reactivación de TBC
  • Ulcera Corneal
  • Diarrea

VIRUS

DIAGNOSTICO

  • Familia: paramyxovirus.
  • Género: Morbillivirus.
  • Virus RNA monocatenario negativo.
  • Esférico y pleomórfico.
  • Contiene seis proteínas mayores: Fusión (F), Hemaglutinina (H) y Matrix (M): Envoltura Núcleo proteína (N), Fosfoproteína (P) y Grande (L): interior del virus.muy sencible a calor y frio (37°C -20°C.
  • Es inactivado por luz ultravioleta y formalina
  • En presencia de proteínas es conservado entre -15 a -70ºC.
  • Sensible a la alcalinidad PH>10 y a la ácidez con PH de <5
  • tamaño: 120-140 nm.

Diagnóstico:

-Clínica

-Serología

-Cultivo

Diagnóstico Diferencial:

-Rubeola

-Mononucleosis

-Entero virus

-Drogas

TRATAMIENTO

No existe un tratamiento específico para el sarampión.

Lo síntomas se pueden aliviar con lo siguiente:

  • Paracetamol o acetaminofeno (Tylenol)
  • Reposo en cama
  • Vaporizaciones
  • Niños pueden necesitar suplementos de vitamina A, que reduce el riesgo de muerte y complicaciones en países menos desarrollados

FACTORES EPIDEMIOLOGICOS

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

CURSO CLINICO DE LA ENFERMEDAD

• Demostración de inmunoglobulinas específicas.

• Demostración de inmunogloblulina M específica.

• Aislamiento del virus.

• Detección de antígenos del virus.

  • Muy contagiosa, ocurriendo casos secundarios en el 90% de los susceptibles.
  • Paciente alberga el virus en secreciones nasofaríngeas durante la fase aguda.
  • El contagio ocurre durante 7 - 8 días, desde 4 días antes del exantema, hasta 4 días después; y puede ser :

-Directo: Secreciones al toser o estornudar

-Indirecto: A través de una tercera persona

-Del medio ambiente: Suspensión de partic

con virus.

  • Fase prodromica-mayor contagio
  • madre sana- hijo sencible

ANORMALIDADES INMUNOLOGICAS

  • Supresión de Ia inmunidad celular por semanas a meses.
  • Incremento en infecciones secundarias por meses.
  • Linfopenia, trombocitopenia.
  • Incremento de la mortalidad por años después de la infección.
  • Similares cambios después de la vacunación

PREVENCION

EPIDEMIOLOGIA

  • Pasiva: Gamaglobulina (0.25 rnl/kg)
  • Activa : La vacunación de rutina es altamente efectiva en la prevención del sarampión.
  • Inmunoglobulina sérica 6 días después de la exposición al virus puede reducir el riesgo de sarampión o hacer que enfermedad sea menos severo.
  • Humanos unicos reservorios
  • se disemina por via respiratoria
  • Endémica en grandes poblaciones (> 250,000)
  • En la era pre-vacuna epidemias cada 2-3 años
  • Es una enfermedad debilitante
  • Alta mortatidad en menores de 1a y mayores de 40
  • años.
  • En 1995 el sarampión causó aproximadamente 7% de los 11,6 millones de defunciones estimadas en niños de 0 a 4 años de edad en los países en desarrollo.
  • En 2002, de las 614 000 defunciones estimadas en Africa y Asia sudoriental.

PATOLOGIA

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

FORMAS CLINICAS

  • Es una infección generalizada.

  • Período prodrómico: Hiperplasia del tejido linfoide de

amígdalas, adenoides, ganglios linfáticos, bazo y

apéndice.

  • Células gigantes multinucleares en el tejido linfático, en

faringe y en la mucosa bronquial.

  • En el pulmón (intersticio y peribronquial) hay reacción

inflamatoria con mononucleares.

  • Cuadro clásico

  • Otras formas clínicas

-Sarampión modificado

-Sarampión atipico

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi