Loading…
Transcript

Actividades económicas

INCAS

Agricultura: base de Instituciones políticas

Comercio: pueblo no mercantil.

Ferias para cambios de productos

Caza y pesca: palos y lanzas formaban un circulo. Mataban a los machos. La pesca, en balsas.

Domesticación de animales: llamas, alpacas, conejillos de india, perros, patos

Organización Política y Social

AZTECAS

MAYAS

INCAS

Agricultura: su cultivo era el maíz. Técnica de la "rosa".

Cultivo: frijoles, cacao, camote, calabaza, tabaco, algodón, etc

Caza y pesca: jaguares, venados, serpientes, tortugas, conejos, monos.

Domesticación de animales: perros, jolote, aves (patos, palomas, abejas)

Agricultura y comercio : base de economía. Construcción de huertos flotantes para la agricultura.

Ganadería: pobre.

Domesticación de animales: pavos y perros.

Otros recursos: Aves, sal del lago Texcoco y basalto.

Se practicaba el trueque.

Extenso Imperio. Estado intervenía en todo. Gobierno despótico y teocrático. El mando a los hijos

Desarrollo científico y artístico

MAYAS

INCAS

Vida dependía de naturaleza y cultivos

Familias comparten cultura, lenguaje y territorio. Jerarquización de clases sociales. Cultivo de cacao y algodón.

Crearon Templos, por ser religiosos. Machu Picchu. Caminos empredrados, puentes colgantes, canales, acueductos.

MAYAS

Sistema matemático que incluía al cero. Calendario Maya. Escritura en bloques, piedras o escalinatas.

AZTECAS

Gran Orador. El hijo del Gran Orador no heredaba

Calpulli

AZTECAS

Arte Azteca: Lenguaje para transmitir visión del mundo. Musica y Literatura. Astronomía era la base del calendario

Creencias religiosas

INCAS

INCAS

MAYAS

AZTECAS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Adoraban espíritus de la naturaleza

Dios: INTI, el Sol. Los incas veneraban cosas o lugares sagrados. Respeto por ancestros (momias).

INCAS

Costa peruana

Altiplano de Eduador

Norte Chileno

Este Boliviano

Norte Argentino

MAYAS

Estados Mexicanos

Honduras

Belice

Estado: Teocrático. Cultura maya: Politeísta. Creaciones mayas fundamentadas con la religión.

Universo: cielo, tierra e inframundo

AZTECAS

Centro y Sur de México.

Entre costas del Pacifico y del Atlántico

AZTECAS

Religión organizaba: ceremonias, rituales, educación, sociedad y política. Religión politeísta

Consecuencias del descubrimiento de América en Europa

POLÍTICAS

ECONÓMICAS

  • Declive de ciudades ubicadas en el mediterráneo
  • España, Portugal, y luego Inglaterra, Holanda y Francia, conquistan y colonizan territorios.
  • Formación de imperios coloniales.
  • Pérdida de la importancia de rutas comerciales mediterráneas.
  • Decae el comercio veneciano.
  • Rutas del Atlántico se hicieron más frecuentes.
  • Importancia de puertos en Lisboa, Sevilla y Cádiz.
  • Nuevos productos Americanos, en Europa: Maíz, Papa, Tomate, Pimientos, Cacao, Palta, etc.
  • Metales preciosos de América llegan a Europa.

CIENTÍFICAS

  • Ampliación de horizonte geográfico
  • Desarrollo en: relieve, clima, flora, fauna y población de América.
  • Cartas geográficas y ciencia astronómica.
  • Nuevas rutas. Conocimiento de un nuevo grupo étnico.
  • Ingeniería y técnicas de navegación.

Una vez convencidos de que se habían descubierto tierras desconocidas hasta entonces, los españoles organizaron una forma de hacer valer su control y dominio.

HISTORIA