Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Dureza
Es la cantidad de energía que absorbe la materia ante un esfuerzo para evitar romperse o deformarse (rayado, cortado, etc.)
Temperatura
Es la cantidad de calor presente en un cuerpo. Existen escalas de temperatura, las más reconocidas son Kelvin (K), Fahrenheit (°F) y Celsius o Centígrado (°C). Un ejemplo es la temperatura del medio ambiente.
Concentración
Es la cantidad de soluto presente en el disolvente, se puede expresar en masa/ Litros (Molaridad), porcentaje, etc. Figura
La materia en la propiedad intensiva puede presentar los siguientes ejemplos:
Figura 8. Se observa que a mayor cantidad de soluto mayor será el color de la solución.
Viscosidad
Es la resistencia que presenta un líquido para fluir. Por ejemplo la cajeta; la unidad con la que se mide la viscosidad es el poise y equivale a 1N.s/m2; kg/m.s. Figura 6.
Densidad
Indica la cantidad de masa contenida en cierto volumen. La fórmula es D= masa/volumen sus unidades están dadas mediante g/mol kg/l. Figura 7.
Punto de fusión
Es la temperatura donde un sólido y un líquido presentan equilibrio.
Un ejemplo es cuando el hielo empieza a derretirse (paso de sólido a líquido).
Punto de ebullición
Es la temperatura donde la presión de vapor entra en equilibrio con la presión externa. Un ejemplo es al hervir agua.
Cuando quemamos madera, se genera ceniza y humo (productos), al aplicar la ley de Lavoisier, sabemos que la masa de la materia (madera) está presente en los productos formados.
Figura 6. La viscosidad de la cajeta se debe a la cantidad de azúcares.
Figura 7. El petróleo “crudo” extrapesado tiene una densidad >1, debido a la presencia un sin número de compuestos.
Figura 2. La acción de quemar, en química se le conoce como combustión.
Materia, se define como cualquier cosa que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Por ejemplo, cada individuo ocupamos un lugar en el espacio.
Lavoisier fue un científico que estableció la ley de la Conservación de la Materia, indica que la materia no se crea ni se destruye sólo se transforma, figura 1.
Figura 1. Antoine Lavoisier es considerado como el creador de la Química moderna.
Volumen
Indica que un cuerpo ocupa cierto espacio, una unidad sería: 1L=1000mL.
Masa
Es la cantidad de materia en un objeto, una unidad sería: 1kg=1000mg
Inercia
Es la propiedad de resistencia que presenta la materia en conservar su estado de reposo o de movimiento, ver figura 4.
Longitud
Es una medida de dimensión de la materia, una unidad en el sistema internacional es 1m=100cm.
Porosidad
Es la capacidad de un material para absorber líquidos o gases debido a sus espacios que presenta, analiza el papel filtro de tu cafetera, figura 5.
Divisibilidad
Es la propiedad que tiene la materia para ser dividida en partículas muy pequeñas hasta llegar a un límite.
Figura 5. Las cafeteras utilizan papel filtro con cierto tamaño del poro para evitar residuos sólidos.
Figura 4. Los objetos presentan cierta fuerza para conservar el estado en que se encuentran.
El hierro presente en las latas, al contacto con el oxígeno (constituyente del aire) se oxida formando el compuesto óxido férrico –Fe2O3 o ferroso –FeO- en la siguiente imagen, te mostramos el deterioro de una lata causada por la acción del oxígeno.
Figura 3. La oxidación de las latas con alimentos en conserva es altamente peligrosa, ya que permite la entrada de oxígeno y gérmenes acelerando el crecimiento de bacteriano.
Dentro de las propiedades físicas de la materia, están presentes los estados de agregación, los cuales se clasifican en:
Gaseoso
Líquido
Sólido
Plasma
Gaseoso
La propiedad del estado gaseoso es la expansión, permite percibir los aromas de los alimentos, perfumes, etc., este tipo de estado la materia posee baja densidad.
Líquido
La materia en estado líquido adopta la forma del recipiente sus componentes tienen libertad de moverse, el valor de la densidad depende de sus componentes.
Sólido
Está en forma compacta, presenta una forma definida, sus partículas están muy unidas entre sí y ordenadas debido a la fuerza de cohesión entre ellas, no adopta la forma del recipiente y las densidades son elevadas.
Plasma
A la luz emitida por los relámpagos en una tormenta eléctrica se le conoce como plasma.