Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Elementos de mercadeo internacional

EL MERCADO

El mercadeo internacional, es “el marketing aplicado a otras culturas o a diferentes realidades ajenas a nuestro entorno”, y por lo tanto debe tener en cuenta múltiples factores en el desarrollo e introducción de productos.

Cada mercado internacional es diferente y las reglas que aplican en un mercado pueden no servir en otro.

FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL Y ENTRADA A MERCADOS EXTRANJEROS:

Cultura

Restricciones comerciales

Controles monetarios y estabilidad financiera

Restricciones de propiedad y de personal

En general, la entrada internacional debe partir de un riesgo calculado, en donde las empresas deben buscar recopilar la mayor cantidad posible de información con el objeto de buscar el mayor nivel de conocimiento posible para tratar de acceder exitosamente a mercados internacionales.

Generalmente la inversión en el extranjero, implica correr riesgos más altos bajo la promesa de mayores ganancias, donde la expansión internacional es garantía de mantener niveles de crecimiento aceptables para quienes invierten en las empresas.

Desde el punto de vista económico es definido como un lugar físico

donde se reúne oferentes y demandantes para realizar intercambios.

desde el mercadeo es visto como el conjunto de consumidores actuales y potenciales que compran o podrían comprar

Mercado nacional: Es un conjunto de personas con una necesidad especifica y que cuentan con características necesarias para consumir un producto dentro de los fronteras de un país.

Cuando una empresa busca posicionarse internacionalmente y compara las actividades a realizar en su base de operaciones con las que debe realizar en un entorno diferente, encontrará que los factores de éxito no siempre son los mismos; las ventajas competitivas de algún producto pueden variar en relación a la competencia, las preferencias y gustos de las personas varían en términos de noción de marca, preferencias, nivel de consumo o simplemente la forma de aproximarse al consumidor debe tener alguna característica especial.

Colombia

Nivel de ingresos

Ingreso mediano alto

PIB (US$ a precios actuales)

$377,7 mil milliones

Población, total

47,79 milliones

Diferencia entre los Mercados Int. Y el Mercado Nacional

Mercadeo Internacional

Mercado Internacional

Para participar en el mercado internacional basta con contar con una necesidad la cual una empresa del extranjero sepa satisfacer de forma óptima, o bien, que un país sepa resolver un problema como ningún otro.

Para tener actividad en el mercado internacional es necesario tener mucha competitividad la cual maximice los resultados y reduzca los costos, para que así finalmente “la distancia” no tenga importancia al momento de buscar un socio comercial.

Debido a la complejidad de este mercado, existen diferentes tipos de relaciones en el mercado internacional, además, el modo en que se comportan los consumidores a este nivel es muy diferente que en los mercados regionales, y en este sentido la cultura y los valores de la sociedad en la que se comercia pueden tener un mayor peso.

Se le conoce como mercado internacional al conjunto de actividades comerciales realizadas entre compañías de diferentes países y atravesando las fronteras de los mismos.

Se trata de una rama del comercio el cual ha venido a cobrar mayor importancia hoy en día debido al fenómeno de la globalización.

Las actividades del mercado internacional pueden incluir desde mercancías, servicios e incluso bienes financieros, los cuales día a día son intercambiados entre distintas entidades tanto públicas como privadas en un mercado que vale miles de millones de dólares.

Marketing Nacional Vs Marketing Internacional

Esta selección es exclusiva del marketing internacional. La empresa, dependiendo de su tamaño, su capacidad de producción, recursos humanos, etc., deberá seleccionar el mercado que más se le adecue, eliminando aquellos mercados que no ofrezcan ventajas y oportunidades, que sean de difícil acceso por barreras no arancelarias, lejanía, etc.

Selección de formas de entrada. También exclusiva del marketing internacional, las opciones son múltiples (exportación directa, mediante agente, mediante distribuidores, joint-venture, etc.) cada una de ellas determina una mayor o menor implicación de la empresa con el mercado y con su público objetivo

¿Es lo mismo vender dentro que fuera de las fronteras de un país?

¡Por supuesto que no!Aunque el marketing nacional y el internacional son similares existen bastantes diferencias y las técnicas a emplear son más complejas.

Por ejemplo, el marketing nacional se centra en el mercado del país de origen, con unas reglas del juego claras: moneda, idioma, política, estabilidad financiera, competencia, etc.

En el marketing internacional, todo cambia

Entorno internacional más complejo. Los países tienen diferentes idiomas, culturas, legislaciones, niveles de desarrollo económico, etc. por lo que el proceso de análisis de mercado se vuelve más costoso y complicado, haciendo que sea necesario conocimiento de campo del país.

Más mercados = más competencia. Al extender las actividades a un ámbito internacional la empresa ha de tener en cuenta sus competidores en el mercado destino, como actúan, cual es su tamaño medio, cuáles son sus fortalezas, como venden ellos sus productos y servicios.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi