Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

OTRAS MEDIDAS DE APLICACIÓN DEL DIH EN CUBA

Otras Medidas de Aplicación del DIH en cuba

Un centro de estudios del DIH, Centro de Estudio del Derecho Internacional Humanitario (CEDIH) de la Cruz Roja Cubana, fue establecido en 1994 como organización no gubernamental para promover el conocimiento y la aplicación nacional del DIH en Cuba. Sus actividades incluyen la capacitación de expertos civiles y militares en DIH, la preparación de material de enseñanza del DIH para distintos públicos y niveles así como la divulgación del DIH a las Fuerzas Armadas, de Policía y las autoridades civiles. También administra un Centro para el DIH, abierto a investigadores, estudiantes y otras personas interesadas.

Participación en los tratados de Derecho Internacional Humanitario

Una lista indicando el estado de participación de los Estados Miembros de la OEA en los respectivos tratados de DIH al 15 de mayo 2000 aparece como anexo a este documento.

El CICR ha continuado, a través de sus delegaciones en América, a aproximarse a aquellos Estados que aún no son parte del Protocolo I (conflictos armados internacionales) y Protocolo II (conflictos armados sin carácter internacional) adicionales a las Convenciones de Ginebra de 1949. Dentro del marco de estas medidas, los Estados que aún no lo han hecho fueron alentados a aceptar la competencia de la Comisión Internacional de Encuesta provista en el Artículo 90 del Protocolo Adicional I.

PARTICIPACIÓN EN LOS TRATADOS DEL DIH

Comité Nacional de DIH

El Salvador ha tenido un comité nacional de DIH desde 1997: Comité Inter-institucional de Derecho Internacional Humanitario de El Salvador (CIDIH-ES). Este asesora al gobierno respecto de los tratados de DIH, medidas de aplicación y divulgación, y funciona a través de dos subcomités. En 1999, el CIDIH-Es se reunió mensualmente y sus subcomités se reunieron semanalmente. El Servicio de Asesoramiento capacitó a los miembros del CIDIH-ES sobre DIH, le ayudó con información sobre temas específicamente relacionados con el DIH y el derecho derecho comparado, y proporcionó asesoría técnica para la redacción de legislación.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

COMITE INTERNACIONAL DEL DIH EN CUBA

Las responsabilidades y labores del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) comprenden la promoción del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y su aplicación a nivel nacional. Para contribuir a alcanzar el objetivo común de asegurar respeto por el DIH, el CICR busca asegurar la participación del mayor número posible de Estados en los tratados sobre Derecho Humanitario y, en particular, ayudar a formular leyes y reglamentos a nivel nacional que satisfagan los requisitos de dichos instrumentos y que conduzcan a su aplicación. Esta labor es apoyada desde 1996 por el Servicio de Asesoramiento en Derecho Humanitario de la organización, cuyo propósito es el de ofrecer asesoría técnica a aquellas autoridades que requieran de dicho apoyo.

EL DIH EN CUBA

Un proyecto de ley para proteger los emblemas (y denominaciones) de la cruz roja y la media luna roja fue preparado en 1999 por la Cruz Roja Cubana con asistencia del Servicio de Asesoramiento y se encuentra en proceso de ser presentado a las autoridades correspondientes para consulta y aprobación.

El Código Penal Ordinario establece penas para el delito de genocidio y ciertas violaciones graves del DIH. La Ley de delitos militares ( en particular la sección 12 ) establece sanciones para ciertas violaciones graves del DIH cometidas por personal militar.

Aplicación del Derecho Internacional Humanitario en cuba

DEFINICIÓN

El uso de los emblemas ( y denominaciones) de la cruz roja y la media luna roja está regido por Decreto Ley No. 789 de 1994, Ley de Protección del Emblema de la Cruz Roja. El Comité Inter-institucional de Derecho Internacional Humanitario de El Salvador (CIDIH-ES) preparó un proyecto de revisión de esta ley, que está en proceso de ser adoptado. El Servicio de Asesoramiento analizó las reformas propuestas y aportó su asesoría.

Los Códigos de Justicia Militar y Penal establecen sanciones para ciertas violaciones graves del DIH. El CIDIH-ES preparó un proyecto de reformas sobre las sanciones para violaciones del DIH para incorporarlas al Código Penal de acuerdo con los requisitos del DIH y lo presentó para su adopción. El CICR analizó las modificaciones propuestas.

APLICACIÓN DEL DHI EN CUBA

DERECHO INTERNACIONAL DE CUBA

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi