Adquisición de compromisos para el logro de este desarrollo por las empresas
* Comprender los objetivos.
* Evaluar y definir las prioridades.
* Comunicar e informar.
Las consideraciones de los promotores por el Gobierno
El Gobierno desarrolla acciones que impulsan a las empresas a instalarse y provoquen sinergias que lleven a una mejora en la población, cada localidad de acuerdo a su realidad buscará las mejores alternativas de acuerdo a sus capacidades, su cultura y el cuidado al medio natural. Por lo que se requiere de empresarios con un fuerte compromiso con las localidades.
a) La protección ambiental: Un cambio de prácticas y actitudes.
b) La defensa del ambiente y la participación comunitaria.
c) Hacia la definición de una política ambiental.
d) Desarrollo tecnológico con equidad y medio ambiente.
e) Sector empresarial, industrial y comercial.
f) Ciudades y asentamientos humanos.
El desarrollo sostenido o sostenible satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Desarrollo sustentable consiste en un crecimiento regulado que contiene algunas medidas políticas y sociales para encaminar de manera eficiente los recursos del planeta tierra. Este tipo de desarrollo satisface las necesidades actuales de todos los habitantes del planeta, sin comprometer los recursos del futuro.
Es un documento o guía con autoridad con el objetivo de ayudar a los lectores a comprender un tema, resolver o afrontar un problema.
Los libros blancos son publicados por el gobierno para exponer una política o proponer una línea de acción en un tema de preocupación actual. Si bien un libro blanco puede ser, ocasionalmente, una consulta a los detalles de una nueva legislación, manifiesta una clara intención de parte del gobierno por aprobar la nueva legislación.Los libros blancos contienen un conjunto argumentado de propuestas de acción comunitaria en un ámbito específico. En este sentido, son establecidos por la Comisión Europea en el marco de los comités consultivos que comprenden a los miembros de la Comisión, representantes de grupos de interés y administraciones nacionales.
*La convención contra la tortura.
*El pacto internacional de los derechos civiles y políticos.
*La convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
*Tratados internacionales de los derechos humanos.
*Estándares de las Naciones Unidas.
*En el mundo surgen demasiados problemas sociales por ello se han creado instituciones que buscan la responsabilidad social por lo que se crean las Gubernamentales y las no gubernamentales.
GUBERNAMENTALES: DIF, UNICEF, SEDESOL, INAES, FONART, INDESOL, CONADIS, INAPAM, IMJUVE, LICONSA, DICONSA, PROSPERA.
NO GUBERNAMENTALES (ONG´S): CRUZ ROJA, SAVE DE CHILDREN, ONU, ETC.
*30 dependencias federales se comprometen a asumir el desarrollo sustentable como parte de los objetivos de su gestión.
*Surge la SEMARNAT con la que se reorganizó el poder ejecutivo: Desarrollo social y humano, Crecimiento con calidad, y orden y respeto.
*El Instituto Nacional de Ecología realiza cambios convirtiéndose en una entidad de investigación y enlace con las instituciones generadoras de conocimiento.
*Destaca la ley general de vida silvestre, la ley general del desarrollo forestal sustentable, y la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos entre muchos otros lineamientos.