El MIS refleja el deseo de los gerentes de poner la computadora a disposición de todos los que resuelven los problemas de la compañía. Una vez que el MIS está instalado y funcionando según lo planeado, puede ayudar a los gerentes y otros usuarios tanto dentro como fuera de la organización a identificar y entender los problemas.
Puede definirse como la automatización del flujo de información entre organizaciones para alcanzar un sistema de administración de la cadena de suministros deseado. Este proyecto plantea el problema de integrar flujos de información entre empresas afines para establecer sistemas que interconecten los procesos de negocios entre ellas.
Técnica de simulación en modelos matemáticos
Se denomina Simulación el acto de usar un Modelo. La simulación se efectúa en un escenario específico y predice el efecto que tendrá la decisión o decisiones de quien resuelve el problema
Existen dos tipos de software que producen información: los de redacción de informes y el modelado matemático.
El software de Redacción de Informes consiste en programas que producen informes tanto periódicos como especiales.
El segundo tipo de software de MIS adopta la forma de modelos matemáticos. Un modelo es una abstracción de algo, que representa un fenómeno, un objeto o una actividad. El fenómeno se denomina entidad. Si un modelo representa una compañía, la compañía es la entidad.
En la cual se representa el comportamiento de la organización (entidad) a lo largo del tiempo.
Permite a un gerente introducir una decisión; una vez hecho esto, el modelo proyecta un resultado. El modelo no identifica las decisiones que producen el mejor resultado.
Un ejemplo en el caso de modelo estático, es un mapa topográfico en la cual se representa el relieve en un momento determinado y donde los procesos geológicos que lo generaron no se modelan, sólo se modela el resultado y en el caso de modelo dinamico puede ser la determinación de la evolución de una población de un determinado lugar en base a la natalidad y taza de defunción
A medida que las compañías adquirieron experiencia en la implementación de diseños de MIS que abarcaban toda la compañía, los gerentes de ciertas áreas comenzaron a aplicar el concepto a sus propias necesidades. Estos sistemas de información funcionales, o subconjntos del MIS adaptados para satisfacer las necesidades de información acerca de las áreas funcionales que tienen los usuarios, recibieron mucha publicidad en algunas áreas y poca. Esta figura ilustra la subdivisión del MIS en subsistemas organizacionales.
Modelo en la que se incluye probabilidades, de lo contrario a esto sería un modelo determinista
A la hora de resolver un modelo determinístico, nos enfrentaremos con que el resultado será único para una serie igual de datos en el problema, mientras que en el probabilístico tendremos una serie de posibles resultados entre los que es posible que algunos sean más “fáciles” de obtener que otros.
Un informe especial se prepara cuando sucede algo fuera de lo ordinario, un ejemplo seria un informe de accidente y a diferencia de los periódicos estos pueden describir algo que aun está sucediendo o que acaba de suceder.
Un informe periódico se prepara según ciertos programas donde un ejemplo práctico seria un análisis de ventas mensual por cliente los cuales antes de la era de las computadoras estos informes eran comunes de los sistemas operados por tarjetas perforadas
Es uno de los cinco subsistemas principales del Sistema de Información basado en Computadoras. Su propósito es satisfacer las necesidades de información generales de todos los gerentes de la compañía o de alguna subunidad. Las subunidades pueden basarse en áreas funcionales o en niveles gerenciales.
VENTAJAS DEL MODELADO
Los beneficios al usar modelos matemáticos pueden ser los siguientes:
Usamos el término escenario para describir las condiciones que influyen en la simulación. Los elementos de datos que establecen el escenario se llaman elementos de datos de escenario. Se pueden diseñar modelos de modo que los elementos de datos de escenario sean variables, lo que permitirá asignar diferentes valores.
El MIS proporciona información a los usuarios en forma de informes y salidas de simulaciones hechas con modelos matemáticos. Los informes y las salidas de los modelos se pueden preparar en forma tabular o gráfica.
• El proceso de modelado puede ser una experiencia de aprendizaje. Siempre se aprende algo nuevo acerca del sistema físico con cada proyecto de modelado.
• La rapidez del proceso de simulación permite considerar un mayor número de alternativas porque confiere la capacidad de evaluar el impacto de las decisiones en un tiempo corto. En cuestión de minutos se pueden simular varios meses, trimestres o años de operación de la empresa.
• Los modelos proporcionan una capacidad de predicción, que no ofrece ningún otro método de producción de información.
• Los modelos son menos costosos que el método de ensayo y error. El proceso de modelado es costoso en términos de tiempo de desarrollo y del software y hardware requeridos para las simulaciones, pero tal costo es mucho menor que el de las malas decisiones.
Es un sistema basado en computadoras que proporciona información a usuarios que tienen necesidades similares. Generalmente se presenta en forma de informes periódicos, informes especiales y salidas de simulaciones matemáticas. La información producida es utilizada tanto por gerentes como por no gerentes para tomar decisiones que resuelven los problemas de la compañía.
La base de datos contiene los datos proporcionados por el sistema de información contable, además se introducen tanto datos como información desde el entorno. El software que produce informes, usa la base de datos, y lo mismo hacen los modelos matemáticos que simulan diversos aspectos de las operaciones de la compañía.
Son los valores de entrada que el gerente introduce para evaluar su impacto sobre la entidad
Es recomendable incluir los elementos de escenario y las variables de decisión en la misma pantalla o página que las salidas, pues con esto queda claro que entradas produjeron la salida.
El gerente por lo regular ejecuta un modelo optimador una sola vez; el modelo produce la mejor solución para el escenario y variables de decisión dadas. Los modelos suboptimadores, en cambio, tienen que ejecutarse una y otra vez, en busca de la combinación de variables de decisión que produzca un resultado satisfactorio. Este proceso interactivo de ensayar alternativas de decisión se conoce como juego de hipótesis
DESVENTAJAS DEL MODELADO
Las ventajas del modelado pueden contrarrestarse hasta cierto punto por dos desventajas básicas:
• La dificultad para modelar un sistema de negocios produce un modelo que no captura todas las influencias sobre la empresa. Esto implica que es preciso ejercer un juicio considerable al implementar las decisiones que se basan en los resultados de la simulación.
• Se requiere un alto grado de habilidad matemática para crear personalmente modelos más complejos. También se requieren esas habilidades para interpretar correctamente las salidas.