Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
posición de descanso fisiológico
fonética
dimensión vertical
Consiste en escuchar los sonidos emitidos por el paciente. Sonidos : “ch”, “s”, “j”, “missisipi”, “60” a “66”. Un incremento de 1 a 2 mm en la dimensión vertical oclusal, lo que no es estricto.
Estética
La guía estética para la correcta relación maxilo -mandibular vertical es: Contorno de los labios. Tono de la piel. Soporte labial. Contorno de estructuras vecinas.
Deglutoria
Cono de cera blanda inferior contacta con maxilar cuando se está con la mandíbula en apertura. Se estimula saliva. Acción repetida de deglutir, amoldará conos de cera hasta alcanzar la dimensión vertical.
La posición de la mandíbula al comienzo de la deglución se ha usado como guía para medir la dimensión vertical. En deglución se establece MIC. Permite establecer DVO.
Paciente relajado. Rodetes en boca. Tronco erguido y cabeza sin apoyo. Paciente deglute y deja que se relaje la mandíbula. El clínico separa los labios para ver el espacio entre los rodetes.
Dimensión Vertical Postural (DVP): también llamada de reposo clínico, en ella la distancia de inclusión esta determinada cuando el paciente se ubica en una posición fisiológica de descanso, los músculos en equilibrio tónico, el individuo en posición erecta y de descanso
métodos de identificación
fisiológicos
y
mecánicos
posición de descanso fisiológico
fonética
estética
deglución
distancia entre dos puntos seleccionados, uno sobre un elemento fijo y otro móvil
Dimensión Vertical de Oclusión (DVO): que es la distancia medida entre dos puntos cuando las piezas dentarias se encuentran en contacto,
relación de los rebordes
registros pre extracción
willis