Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Esta prestación, que en la actualidad se le conoce como AFORE y que tiene su antecedente en la Ley del Seguro Social en las ramas de: seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y que prevén que las aportaciones de los trabajadores, patrones y del Estado sean manejadas a través de cuentas individuales propiedad de los trabajadores,
CONSAR es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y su labor fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales a nombre de los trabajadores.
Esta es una prestación con el que las empresas fomentan el ahorro entre los trabajadores, cuyo monto, y forma de descuento y pago se establece en los contratos colectivos de trabajo, ley o individual y se verá reflejado en el cálculo de la nómina.
Este puede ser permanente o no permanente, de acuerdo a lo pactado inicialmente en los contratos.
En el primer caso el porcentaje de fondo de ahorro descontado más la parte que aporte la empresa se liquidará en las fechas establecidas de manera continua.
En el segundo caso puede llevarse a cabo en algún ejercicio exclusivamente y dejarse de lado al término del mismo.
Se le denomina percepciones ordinarias a la remuneración que percibe el trabajador de una
manera constante.
Por ejemplo: salario tabulado, más las prestaciones ordinarias que considera ya sea la Ley Federal del Trabajo o los contratos colectivos, ley o individuales, tales como: % de ayuda de renta, despensa, transporte, prima de antigüedad -en su caso- es decir
aquellas prestaciones que tienen carácter de fijas y constantes y que deberán pagarse
cíclicamente a los trabajadores.
Se llama nómina a la herramienta a través del cual una empresa se encarga de guardar todos los registros referente a los pagos (sueldos, bonos) y deducciones por los servicios prestados de los empleados que laboran en dicha organización en un periodo ya estipulado.
Los sistemas de pago al personal varían en cada empresa, en general éstos deberán contener
las percepciones y deducciones que marca la Ley Federal del Trabajo, los contratos colectivos,
contrato ley o contrato individual.