Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

"Hoy acudimos al llamado de vecinos del sector de Boca Itata en la provincia de Ñuble debido a que nuevamente el ducto del Complejo Industrial Nueva Aldea (Arauco) presenta serias anomalías en su estructura derramando miles de litros de un liquido amarillento de mal olor".

Estos líquidos se vertieron en terrenos agrícolas del sector a pocos metros de la intersección que une el camino a Mela y Trehuaco.

Es importante que las autoridades puedan establecer cuanto antes el nivel de contaminación dado que impacta directamente a los residentes del sector y existe el riesgo de que se hayan afectado las punteras de toma de agua.

Los vecinos están angustiados y a la espera de que se puedan realizar todas las acciones legales para poder determinar si realmente el ducto funciona y si sus ineficientes instalaciones terminaran repercutiendo en su propia salud

2009

2014

2009

2014

2009

2014

Monitoreo Río Itata

Fallas Ducto CFI Nueva Aldea Celco Arauco

Rodrigo de la O - Vigilante Costero ONG

Junio, 2014

Escuela Mataco, Boca Itata.

Vigilante Costero ONG

Junio, 2014

Escuela Mataco, Boca Itata.

Vigilante Costero ONG

Junio, 2014

Escuela Mataco, Boca Itata.

Bitácora, monitoreo, seguimiento

Declaración Pública: JJ. VV. La Concepción

Retomando Acciones

Unión Comunal de Ránquil se suma al rechazo por derrame

Vigilante Costero - FIMA - STW - WKA

12 Junio, 2009

Diciembre 2009 - Inicio

27 septiembre, 2011

4 mayo, 2010

27 septiembre, 2011

Iniciativa de ONG internacional tiene bajo su crítica observación la costa de Ñuble

Contaminación Estero Velenunque, Ranquil

Velatón En Cobquecura en protesta al Ducto de CFI Nueva Aldea de Celco

Trabajo de Campo

Ante eventos ocurridos el 27/9:

Trabajo de Campo

12 Junio, 2009

27 septiembre, 2011

4 mayo, 2010

Vecinos instaron a que Nueva Aldea asuma su responsabilidad y piden mayor control.

Desde el mundo político, senador Víctor Pérez (UDI) y el presidente regional de RN, Claudio Eguiluz se sumaron a críticas.

“que la Conama o el Ministerio de Medio Ambiente ejerzan en forma eficiente su labor de fiscalización y que el Municipio de Ránquil establezca mecanismos de control para evitar que hechos de esta naturaleza vuelvan a suceder, facilitando la asesoría jurídica que sea necesaria para que esta organización defienda la calidad de vida de sus asociados” (J. Calvett. Pdta. union Comunal)

"Los vecinos plantearon que se debe investigar y sancionar “duramente” a los responsables de estos hechos que afecta al sector"

“miles de personas obtenemos el agua para el consumo” (Desde E. Velenunque)

24 DE MAYO DE 2009

La envergadura de la planta Nueva Aldea y, por ende, los desechos que ésta genera serán la principal preocupación para ONG una vez que el ducto comience a funcionar.

"Hay cierta reticencia de nuestra parte. Ellos dicen que cumplen con todas las normas, pero eso se puede quebrar, por lo que hay que estar vigilando. Y si el impacto es mayor al estimado, se pueden seguir acciones para parar la situación y hasta para detener las faenas de la planta".

"El desarrollo y progreso es innegable y hay que convivir con eso, pero debe ser un desarrollo integral y sustentable. Las empresas deben preocuparse de eso y que esto para ellos sea un desafío"

ENERO, 2010

Diciembre de 2009 inicia funcionamiento Ducto de 52 kilómetros de largo, Ranquil.

Durante la actividad que congrego aproximadamente 300 personas en el centro de la plaza de Cobquecura.

No hay confianza en resultados de monitoreo de empresa.

Se exponen aspectos ligados a los monocultivos.

"En el camino de estas empresas y gobiernos cómplices, hay una luz de esperanza, la fortaleza y la convicción de la lucha de todo un pueblo como el de ustedes, que no se rinde ante el avance del capitalismo salvaje, que defiende su fuente de vida y su trabajo, que cuida la tierra que heredamos, y la dignidad de los pueblos. que son los que en definitiva lograrán echar definitivamente de estos sures a los representantes más salvajes de aquellos nortes, ¡que se vuelvan de donde vinieron, que nosotros sabremos cómo cuidar la vida de nuestros hijos y de nuestros mayores!".

"...Posterior a eso seguimos rumbo al sector de Boca Itata para observar el nivel de avance de los trabajos relacionados con el ducto de Nueva Aldea de Celco. Pudimos detectar que aun se encuentran haciendo labores por parte de la empresa por lo que se podría pensar, teóricamente, que el ducto estaría proximo a comenzar su funcionamiento. Continuaremos monitoreando esta área para poder tener certeza de cual es el manejo y si, efectivamente, se esta utilizando el ducto, de que forma y con que periodicidad".

"Urge, por ende, solicitar a las autoridades correspondientes, de manera formal, como ya se está haciendo, que puedan determinar de manera pública el estado del sector industrial maderero en las comunas de Constitución y Trehuaco. Sabemos que existen daños importantes y es imperioso que se conozca la situación de Arauco dado que existen antecedentes de que sus sistemas emisarios submarinos podrían haberse visto dañados de forma estructural lo que inunda de temores a las comunidades cercanas a estos mega proyectos" (Bitácora).

Ducto Celco Nueva Aldea: ¿Problemas de Funcionamiento?

Miles de Aves Muertas en Sector de Nogueche (18 Kms. Sur de Cobquecura)

Ante la contaminación ocasionada por la Celulosa Nueva Aldea, del Complejo Forestal Industrial del mismo nombre, sobre el estero Velenunque y denunciada públicamente por el Presidente de la Junta de Vecinos del sector La Concepción, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la Comuna de Ránquil, expresa su total respaldo y apoyo a nuestro socio Don Marcelo De La Hoz.

Es de la mayor importancia que la empresa cumpla con las normas que la ley y las certificaciones internacionales establecen, que la CONAMA y/o el Ministerio de Medio Ambiente ejerzan en forma eficiente su labor de fiscalización y que el Municipio de Ránquil establezca mecanismos de control para evitar que hechos de esta naturaleza vuelvan a suceder, facilitando la asesoría jurídica que sea necesaria para que esta organización defienda la calidad de vida de sus asociados.

Se debe investigar y sancionar duramente a los responsables de estos hechos, por el presunto daño que se pudiese haber causado a la vida de las personas y medio ambiente. Destacando que el mencionado estero es afluente del río Itata, del cual miles de personas obtenemos el agua para el consumo, tanto de las poblaciones de las comunas de Ránquil, Portezuelo, Trehuaco y Coelemu.

La empresa ESSBIO tome las providencias del caso para asegurar la disponibilidad y distribución de un recurso que garantice su inocuidad, mediante la realización de análisis más complejos, que permitan determinar la presencia de elementos nocivos para la salud, que no están establecidos en sus protocolos habituales.

Además, es necesario que una vez conocidos los resultados de los análisis e investigación que está desarrollando la empresa, éstos sean de público conocimiento. JEANNETTE CALVET T. Presidenta

Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ránquil

Pruebas, puesta en marcha...

Inicio de Funcionamiento

Observaciones...

Sector Nogueche sur de Cobquecura

Falla Ducto en cercanías de Coelemu

Arauco compra terrenos aledaños a CFI Nueva Aldea

Fallo de la Corte Suprema confirma que Celco contaminó el río Cruces en Valdivia el año 2004

Informe Diagnóstico: “Situación Actual Borde Costero Territorio Maule Itata"

18 Junio, 2009

Junio, 2009

18 Junio, 2009

10 julio, 2012

14 mayo, 2010

19 diciembre, 2010

2 noviembre, 2011

28 noviembre, 2010

“la gente se hastió de los eventos de malos olores y lo que colmó el vaso fue el problema de contaminación ocurrido en el estero Velenunque” (concejal Víctor Rabanal)

El dirigente Felipe Rebolledo sostiene que “lamento que la gente que ha vivido por años en el sector de La Concepción tenga que vender sus tierras para escapar de la contaminación. Y muchos van a Quillón y escapan de la comuna y las autoridades municipales no hacen mucho por retenerlas y así ¿qué va a suceder con la matrícula de escuelas como la de Nueva Aldea?”

  • Poca profundidad en algunos lugares del Ducto
  • Escasa información existente con respecto a su trazado por la zona.
  • Residentes sienten temor respecto de uniones del Ducto. Muy poco tiempo secando soldaduras en la superficie enterrándolos de forma prematura (opinión de los vecinos del sector).

Ducto de la Central Nueva Aldea de Arauco filtró riles en la zona sur del Río Itata en el sector de Camino a Nipas saliendo de Coelemu.

Plantación de arándanos de exportación.

Filtraje superficial, no menor, de 10.000 litros de residuos industriales

Resulta necesario que autoridades soliciten un estudio de la condición actual del ducto.

Por 4 votos a favor y uno en contra, la tercera sala de la Corte Suprema rechazó el recurso de casación presentado por Celulosa Arauco contra la sanción de la Super Intendencia de Servicios Sanitarios, que buscaba dejar sin efecto la sanción del organismo del Estado en contra de la empresa por contaminar el río Cruces el año 2004.

De esta forma el máximo tribunal confirmó la resolución de la superintendencia que sancionó a Arauco por los límites máximos de parámetros como temperatura, fósforo total, sólidos suspendidos, arsénico, cromo hexavalente, molibdeno y níquel.

"Estimaciones previas permitían considerar que el Ducto podría estar ya en funcionamiento por lo que se hace imperioso corroborar esta información y analizar de que manera debiésemos actuar como programa, y en conjunto con la comunidad, si este presentase algun tipo de problema técnico".

(Bitácora)

En el sector encontramos mil a dos mil ejemplares muertos de la "Fardela Negra" (Puffinus griseus) o su símil más pequeña la "Fardela Nueva Zelanda" (Procellaria westlandica). Estas aves se encuentran en calidad de vulnerables y en peligro de extinción. Resulta muy extraño que en un sector de no más de 4 a 5 kilómetros se hayan depositado tal número de cadáveres de esta especie.

"Trabajos prácticamente terminados. No obstante, se han iniciado trabajos en la utilización del Ducto (pruebas) presentando, al parecer, problemas de carácter técnico. Se comenta que han debido, en reiteradas ocasiones, volver a excavar en algunos puntos y/o cámaras (que se ubican en distintos lugares del trazado) inquietando a los lugareños y evidenciando el retraso de su partida o uso oficial". (Bitácora)

  • Temor: En caso de haber filtraciones no tendrían como verificarlo y que en algunos lugares podría, incluso, haber contaminación de los lugares de toma de agua para consumo humano por lo que que se debiera comunicar de forma clara para cuando se estima el funcionamiento operativo del Ducto por parte de la empresa.

Se teme que puedan existir filtraciones de riles de manera no superficial lo que podría contaminar las napas subterráneas y punteras de toma de aguas que se utilizan en toda la zona adyacente al río Itata en labores agrícolas de riego, para toma de animales y también para ingesta de las personas que viven en el sector.

Aumento Trabajos

Comienzo de operación?

Bitácora: Trabajos

VECINOS DE RÁNQUIL DENUNCIAN GRAVE OMISION TRAS CONOCER ANÁLISIS DE AGUA DE POZOS NORIA

Cobquecura prepara recurso de protección

Preguntas

Celulosa-Arauco y el desastre del Río Cruces: Culpable

Aumento Trabajos

Seguimiento falla

Monitoreo y Seguimiento denuncias

Bitácora: Trabajos

Vecinos de Boca Itata preocupados por trabajos

en Ducto Nueva Aldea

Carta Abierta a la Opinión Pública

ducto submarino

Ducto Nueva Aldea presenta grave falla en Sector Boca Itata

Celulosa Nueva Aldea reconoce derrame de líquidos en el estero Velenunque

23 septiembre 2009

8 septiembre, 2009

30 agosto, 2009

16 noviembre, 2013

7 enero, 2014

30 Agosto, 2009

30 julio, 2013

26 agosto, 2012

23 septiembre 2009

8 septiembre, 2009

Septiembre, 2011

1 Junio, 2011

4 octubre, 2009

14 noviembre, 2013

23 septiembre, 2011 - (21/9 se detecto derrame)

Trabajadores de la empresa forestal se encontraban haciendo trabajos de succión de aguas en algunas cámaras por donde se ubica este ducto. Los vecinos preocupados le preguntaron al personal y estos mencionaron que solo eran aguas lluvias las que vertían al sector donde es habitual que se formen lagunas en las vegas aledañas al río mediante bombas hidráulicas portátiles.

  • Nuevos Trabajos en diferentes puntos del trazado
  • Vecinos preocupados por reiterados trabajos de mantenimiento Ducto
  • Se teme que existan filtraciones que puedan contaminar las aguas para consumo humano.

Hasta esta fecha aún no existía claridad de fecha de funcionamiento.

Se siguen realizando pruebas e inspecciones en terreno.

Cobquecura teme que desechos industriales lleguen a ocasionar daños al ecosistema.

Entidad objetiva para estudios asociados a SD

  • Nuevos Trabajos en diferentes puntos del trazado
  • Vecinos preocupados por reiterados trabajos de mantenimiento Ducto
  • Se teme que existan filtraciones que puedan contaminar las aguas para consumo humano.

"Para nuestra sorpresa, y preocupación, detectamos a lo menos veinte lugares identificados como críticos al evidenciarse faenas de trabajo que en nuestras vistas anteriores estaban terminadas.

Pudimos preguntar directamente a los trabajadores y nos cuentan que existen problemas de filtraje en distintos puntos del ducto en su ladera norte lo que nos indica que tienen graves problemas de ingeniería.

Tanto para nosotros como para los vecinos de la zona resulta muy grave y preocupante esta situación por lo que esperamos en los próximos días contar con una respuesta efectiva de la autoridad ambiental regional como así también de la empresa de carácter oficial y público" (Bitácora, terreno)

Celco-Arauco no sólo no informó tales descargas a las autoridades, ocultando datos, sino que, en su afán de negar su responsabilidad, se abstuvo de tomar medidas de mitigación a las que la propia RCA la obligaba.

Por su parte, los informes periciales solicitados por el tribunal concluyeron que se trata de un desastre ecológico excepcionalmente agudo: en solo tres meses las descargas tóxicas colapsaron el humedal de 6 mil hectáreas, legalmente protegido por el Estado de Chile y por la Convención Ramsar.

Sumamos esfuerzos para poder realizar un monitoreo objetivo permanente junto a comunidad y autoridades.

Ducto no funciona evidenciando problemas técnicos manteniéndose los continuos trabajos que personal de la empresa efectúa en el lugar incluso con bombas hidráulicas móviles.

Si Ducto no funcion en un 100% y la empresa de igual manera aumenta su producción.

¿Donde se verterían los riles incrementados por una producción mayor de celulosa y si las autoridades de gobierno están conscientes del real funcionamiento del Ducto considerando que hoy, al parecer, solo se ha convertido en una gran cicatriz y amenaza constante ante los desperfectos presentados?

El alcalde de la comuna costera, Manuel Fuentes, indicó que “apenas comiencen las descargas en el mar presentaremos el recurso judicial para paralizar las descargas”

Medida busca evitar eventual contaminación que sufriría el medio marino con el vertido de riles provenientes desde la planta de celulosa del grupo Arauco

Grave omisión por parte de las autoridades denuncian los vecinos del sector La Concepción de la Comuna de Ránquil, una vez conocidos los resultados del informe de Análisis de la Calidad Sanitaria del Agua en 11 Pozos de la localidad, luego de la filtración de riles del Complejo Forestal Industrial Nueva Aldea, a las aguas del Estero Velenunque, hecho acontecido en el mes de Septiembre de 2011 y que contó con una amplia cobertura de los medios de comunicación regionales y nacionales.

El informe señala la existencia de un elemento contaminante en todos los pozos, denominado tetracloroeteno, sustancia qué, según el Decreto Supremo 190, es definida como un elemento cancerígeno.

“Dados los usos y aplicaciones particulares que tiene este solvente orgánico y la similitud de las concentraciones detectadas en las aguas de todos los pozos, resulta recomendable remuestrear este parámetro, con el fin de corroborar los resultados anteriores y descartar cualquier interferencia o desviación sistemática desde el punto de vista analítico.

De corroborarse los resultados anteriores, será necesario investigar la fuente de este contaminante con el fin de adoptar las medidas correctivas necesarias y considerar la sustitución de estos pozos como fuente de agua potable para la población usuaria en tanto no se corrija la situación.”

Carmen Navarrete, actual Presidenta de la Junta de Vecinos del sector La Concepción es enfática:

”Para nosotros es una falta grave y omisión sin precedentes por parte del alcalde, como primera autoridad comunal, concejales, del ex presidente de la junta de vecinos y de la empresa Arauco, a 2 años de conocidos los resultados, el no haber informado a los vecinos y tomado las medidas necesarias ante tal situación. Exigimos que los entes (Salud, Medioambiente, Comunales), se hagan presentes y se realice una investigación acuciosa sobre el estado actual de las aguas, no sólo de mi sector, sino también de las localidades aledañas y se sancione el notable abandono de deberes de la autoridades competentes”

¿Cual es el órgano que permite que proyectos de tal envergadura se realicen y cuáles son, objetivamente, hoy sus pro y contras?

¿Es lícito entonces que unos puedan invertir millones de dólares en un ducto de cincuenta y tantos kilómetros de largo partiendo comunidades, utilizando espacios públicos, comprando particulares, desechando líquidos en el mar difícil de cuantificar, contaminando reiteradamente sectores agrícolas, ríos y esteros por una ganancia privada de grandes conglomerados económicos?

¿Quien asegura que el ducto en su trazado con posterioridad del terremoto de 2010 no tenga fallas estructurales graves que no son fácilmente perceptibles?

Zonas usadas como playas solaneras y de baño. En estos lugares la ribera del río manifiesta colores rojizos después de la puesta en marcha del ducto de la CFI Nueva Aldea de Celco.

Vecinos de sectores aledaños al río Itata, manifiestan que ducto no ha funcionado de forma regular dado que trabajadores de empresa llegan a sector Boca Itata en distintas horas del día con bombas y material para solucionar los desperfectos que el sistema de descarga al mar presenta.

"Para nuestra sorpresa, y preocupación, detectamos a lo menos veinte lugares identificados como críticos al evidenciarse faenas de trabajo que en nuestras vistas anteriores estaban terminadas.

Pudimos preguntar directamente a los trabajadores y nos cuentan que existen problemas de filtraje en distintos puntos del ducto en su ladera norte lo que nos indica que tienen graves problemas de ingeniería.

Tanto para nosotros como para los vecinos de la zona resulta muy grave y preocupante esta situación por lo que esperamos en los próximos días contar con una respuesta efectiva de la autoridad ambiental regional como así también de la empresa de carácter oficial y público"

11:50 | La empresa se reunió esta mañana con el seremi de Medio Ambiente, el alcalde de Ránquil y representantes de la Junta de Vecinos La Concepción, para buscar una solución al problema.

Participaron autoridades del medio ambiente, ejecutivos del complejo industrial Nueva Aldea y vecinos del sector La Concepción, se realizó esta mañana en la Junta de Vecinos del sector La Concepción motivados por la contaminación que sufrió el pasado fin de semana el estero Velenuque y que mantiene preocupados a los habitantes del sector.

En Nueva Aldea confirmaron que se produjo un derrame de líquidos el cual está en proceso de investigación y de subsanamiento. Además la empresa está manteniendo un diálogo permanente con los vecinos para buscar una solución a los malos olores y la contaminación de las aguas, producto del vertimiento de líquido desde el complejo industrial.

En la reunión participaron el seremi de Medio Ambiente, Pedro Navarrete; el alcalde de Ránquil, Carlos Garrido; la directiva de la Junta de Vecinos de La Concepción; Guillermo Mendoza, subgerente de Asuntos Públicos de Arauco; y el gerente de la Planta de Celulosa Nueva Aldea, Gunars Luks.

Por Programa Vigilante Costero Maule Itata y Organización Ciudadana Salvemos Cobquecura

Ducto Celco Nueva Aldea presenta fallas técnicas preocupantes en su tramo final y CONAMA BIO BIO desconoce problemas.

Estábamos a la espera de la respuesta formal de la CONAMA de la Región del Bio-Bio para poder emitir un comunicado respecto de las visitas de inspección que hemos realizado a la zona en el último tiempo.

Con dirigentes locales hemos podido constatar fallas de ingeniería evidentes en el Ducto de descarga de desechos de la planta de Celulosa Nueva Aldea de Celco Arauco.

El día 8 de septiembre acudimos al sector de Boca Itata para observar en terreno los trabajos relacionados con el término de las obras y puesta en marcha del Ducto Nueva Aldea de Celco en donde los Vecinos del sector manifestaron su preocupación respecto de los problemas técnicos advertidos por ellos debido a que se han incrementado los trabajos en la zona de descanso del Ducto y en muchos casos se ha debido volver a realizar excavaciones, arreglos y/o reparaciones. Haciendo un análisis comparativo de esta visita (8.9.9) con otras hechas con anterioridad observamos evidentes problemas debido a que en esta oportunidad fueron alrededor de 5 puntos con maniobras de trabajo lo que en ocasiones previas se suponía un trabajo prácticamente concluido.

Los vecinos nos señalan su preocupación ante posibles filtraciones en “punteras” de toma de agua para consumo de animales, regadío de chacras y para el propio consumo humano.

Luego de una carta enviada por la organización ciudadana Salvemos Cobquecura (que fue ingresada la OIRS el 21 de septiembre de 2009) la CONAMA Bio Bio solo reconoce la existencia de “2 desperfectos a la altura de Coelemu” sin embargo en nuestro último recorrido realizado el 23 de septiembre de 2009, en donde realizamos una nueva visita de inspección al sector de Boca Itata observamos más de 20 puntos críticos en el que se están realizando trabajos de excavación y reparaciones lo que nos demuestra las graves fallas que presenta el “Sistema de conducción y descarga al Mar del CFI Nueva Aldea” de Celco-Arauco, ante las no menores filtraciones emanadas en muchas secciones del lado norte, se agregan en el sector sur del río Itata, otros dos puntos con filtraciones no menores en el sector de Meipo. Las aguas que se acumulan en las zanjas del Ducto están siendo evacuadas por medio de motores directamente sobre las vegas en donde los campesinos locales realizan cultivos estacionarios, generando incertidumbre en la población local, pues no se conoce el origen de estos líquidos.

Otro punto critico observado en nuestro recorrido dice relación con la profundidad en que se encuentra el emisario submarino, el cual debería estar bajo los cuatro metros de la superficie, sin embargo se observa que este emisario se encuentra a nivel de la carretera trasgrediendo lo que se estableció en el Estudio de Impacto Ambiental y que fue aprobado por la RCA-51.

Como programa de Vigilancia Costero y Organización Ciudadana Salvemos Cobquecura consideramos de alta gravedad las fallas detectadas ya que no se ha podido reparar en un 100% debido a lo complejo que resulta detectar dichas filtraciones. Esto podría ocasionar un daño ambiental de características incalculables si las Descargas de los Desechos Industriales de Celco Nueva Aldea se filtraran a los terrenos colindantes y/o evacuara hacia el río. Además consideramos preocupante que la CONAMA Bio Bio no esté al tanto de estos graves problemas que estamos denunciando, pues si en la actualidad no han sido capaces de fiscalizar adecuadamente la construcción del “Sistema de Conducción y descarga al mar” que podemos esperar una vez que este ducto inicie su funcionamiento.

Exigimos que tanto la empresa como la CONAMA se pronuncien a la brevedad ante la gravedad de los hechos observados y respondan a las inquietudes planteadas de forma oficial y pública.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi