1. ¿Qué es?
2. ¿Cómo se origina?
3. ¿Cuál es el tratamiento?
OSTEOTOMÍAS
Proceso degenerativo del cartílago articular de la rodilla.
FISIOPATOLOGÍA
Se caracteriza sobre todo por el dolor que produce.
En la rodilla existen dos tipos de cartílago articular: el cartílago hialino y el fibrocartílago.
EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO
Un compartimento
Fémur/ Rótula o Fémur/Tibia
Fémur + Tibia + Rótula
(Tricompartimental)
- Gonartrosis u osteoartritis de rodilla.
- Afección inflamatoria crónica, degenerativa y progresiva.
Las lesiones degenerativas afectan al cartílago articular, ligamentos, meniscos y músculos periarticulares.
- La frecuencia es proporcional a la edad.
- 80% de las personas de >65 años presentan cambios radiográficos con evidencia de osteoartritis de rodilla (OAR).
- Existe una prevalencia de gonartrosis, diagnosticada microscópicamente por lesión condral en 60% de los hombres y 70% de las mujeres.
- Edad, sexo, genética, actividad deportiva y profesional, insuficiente fuerza muscular del cuadriceps, traumas previos, deformidades angulares y obesidad.
- Guarda una relación estrecha con el desgaste articular, sobre todo por sobrecarga mecánica.
- Material viscoelástico
- proporciona resistencia y baja fricción entre las superficies articulares
- Permite soportar fuerzas de compresión y cizallamiento, minimizando su efecto en el hueso subcondral.
- Alinear el eje mecánico de la rodilla para descargar el compartimento afectado
2006 se registraron 120,961 consultas por gonartrosis en toda la República Mexicana.
2007 se registraron 127,398
2012 se registraron 162,905
- IMSS. Guía de referencia rápida. Diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis de rodilla. Revista Médica
del IMSS 2009:1-9.
244 con diabetes y 244 controles sin diabetes.
RM inicio y a 4 años de seguimiento.
Evaluación con sistema de puntuación de imágenes de resonancia de órgano completo (WORMS).
DM muestran una degeneración estructural acelerada de la articulación de la rodilla durante 4 años en comparación con los controles sin diabetes.
Álvarez López A, Ortega González C, García Lorenzo Y. Comportamiento de pacientes con gonartrosis tricompartimental. AMC 2013 Jun;17(3): 264-277. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552013000300003&lng=es
Lozano Lizagarra LM. Obesidad, gonartrosis y artroplastia total de rodilla. Artrhos IV(2): 5-18. http://www.angelini.es/wp-content/uploads/Arthros-2007_2.pdf
Pasos Novelos F. El tratamiento del dolor en la gonartrosis. Dolor, Clínica y Terapia tabla revista en internettabla . 2008 junio. http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?id_revista=101&id_ejemplar=5428
Abhishek A, Doherty M. Diagnosis and clinical presentation of osteoarthritis. Rheum Dis Clin North Am. 2013 Feb;39(1):45-66.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Retrasa por un tiempo la necesidad
de reemplazar la rodilla.
La cirugía está indicada tanto de forma preventiva como curativa
FISIOPATOLOGÍA
- Enfermedad degenerativa, consecuencia del catabolismo progresivo de los componentes de la matriz del cartílago articular por desequilibrio entre la síntesis y la degradación de los mismos.
- La ruptura de la zona superficial incrementa la permeabilidad del tejido así como las fuerzas de compresión sobre la misma
- La destrucción de esta zona favorece la liberación de moléculas cartilaginosas dentro del líquido sinovial lo cual estimula la respuesta inmune e inflamatoria.
Álvarez López A, Ortega González C, García Lorenzo Y. Comportamiento de pacientes con gonartrosis tricompartimental. AMC 2013 Jun;17(3): 264-277. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552013000300003&lng=es
Abhishek A, Doherty M. Diagnosis and clinical presentation of osteoarthritis. Rheum Dis Clin North Am. 2013 Feb;39(1):45-66.
- Analgésicos
- Antiinflamatorios
- Tópicos
- Condroprotectores
- Otros
- Corregir desviaciones exageradas (valgo/varo)
- Aliviar síntomas (dolor)
- Evitar la progresión
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
El Colegio Americano de Reumatología en 1996 definió criterios clínicos y radiológicos de OAR:
- Dolor en rodilla más osteofitos y al menos uno de los siguientes:
- >50 años
- rigidez articular durante menos de treinta minutos
- crepitación con el movimiento activo de la rodilla.
Blagojevic M, Jinks C, Jeffery A, Jordan KP. Risk factors for onset of osteoarthritis of the knee in older adults: a systematic review and meta-analysis. Osteoarthritis Cartilage. 2010 Jan; 18(1): 24-33.
RADIOLOGÍA
CLÍNICO
- Dolor y limitaciones funcionales de severidad y duración variables.
- Un solo compartimiento difuso.
- Aumenta con la actividad física y los cambios barométricos de presión
- Dolor sentado o al bajar y subir escaleras (participación patelofemoral)
Pasos Novelos F. El tratamiento del dolor en la gonartrosis. Dolor, Clínica y Terapia tabla revista en internettabla . 2008 junio. http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?id_revista=101&id_ejemplar=5428
DIAGNÓSTICO
Pasos Novelos F. El tratamiento del dolor en la gonartrosis. Dolor, Clínica y Terapia tabla revista en internettabla . 2008 junio. http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?id_revista=101&id_ejemplar=5428
CLÍNICA
- La inflamación articular intermitente o constante.
- Bloqueo articular y resalto (fragmentos osteocondrales libres o anormalidades en los meniscos)
- Inestabilidad.
Pasos Novelos F. El tratamiento del dolor en la gonartrosis. Dolor, Clínica y Terapia tabla revista en internettabla . 2008 junio. http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?id_revista=101&id_ejemplar=5428
EXPLORACIÓN FÍSICA:
- genus varus generalmente o genus valgus
- Pérdida de la movilidad articular- dolorosa.
- Primero se pierden grados de flexión y luego, la extensión.
- La palpación de la interlínea articular es dolorosa.
- Artrosis patelofemoral: + signo de cepillo, signo de Zholen y signo de Carriedo.
Lozano Lizagarra LM. Obesidad, gonartrosis y artroplastia total de rodilla. Artrhos IV(2): 5-18. http://www.angelini.es/wp-content/uploads/Arthros-2007_2.pdf
Pasos Novelos F. El tratamiento del dolor en la gonartrosis. Dolor, Clínica y Terapia tabla revista en internettabla . 2008 junio. http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?id_revista=101&id_ejemplar=5428
BLOQUEO DE NERVIOS GENICULADOS
INFILTRACIONES INTRAARTICULARES
- Esteroides
- ácido hialurónico
- Otros
La RF se realiza con 2 objetivos principales:
- Lograr tanto una mejoría del dolor como de la rigidez para tener una mejor función.
- Reducir la sensibilización central y periférica
- Ensayo controlado aleatorio.
- 111 pacientes con OA de rodilla unilateral, 49 PRP pobres en leucocitos, 50 inyecciones de HA bajo guía ecográfica.
- Los datos clínicos se recopilaron antes del tratamiento y en 4 puntos temporales durante un período de 1 año.
- Se obtuvo líquido sinovial para el análisis de marcadores proinflamatorios y antiinflamatorios antes del tratamiento y a las 12 y 24 semanas después del tratamiento.
- Las propiedades antiinflamatorias del PRP pueden contribuir a una mejoría de los síntomas.
45 estudios.
Corticosteroides, ácido hialurónico, analgésicos, anestésicos locales y los nuevos productos de medicina regenerativa, como el plasma rico en plaquetas (PRP) y las células madre mesenquimales (MSC).
- Los corticosteroides pueden dar analgesia efectiva de semanas a un mes, pero pueden presentarse complicaciones, como hiperglucemia sistémica, artritis séptica y degradación de las articulaciones.
- PRP, suero acondicionado autólogo, solución de proteínas autólogas y las inyecciones de células madre mesenquimales contienen moléculas antiinflamatorias, atenuar la destrucción o remodelar potencialmente la articulación.
- Los anestésicos locales tienen efectos secundarios potenciales y solo pueden ser efectivos durante cuatro horas.
- La morfina y el ketorolaco pueden proporcionar un alivio significativo del dolor durante 24 horas.
- El ácido hialurónico es un componente natural del líquido sinovial, pero la eficacia con respecto a la analgesia es controvertida.
Terapias intervencionistas para manejo de dolor en osteoartrosis de rodilla sintomática
J. A. Orozco Arango
Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(6): 324-332
PLASMA RICO EN PLAQUETAS
TOXINA BOTULÍNICA
Efectos positivos sobre la homeostasis de los tejidos articulares, como lo es un efecto condroprotector, anabólico, antinflamatorio e inmunomodulador.
La evidencia sugiere que puede disminuir el dolor inhibiendo la liberación de neuropéptidos como la sustancia P, el glutamato y el gen de la calcitonina desde la neuronas sensoriales primarias, reduciendo así directamente la sensibilización periférica, e indirectamente la sensibilización central.
Terapias intervencionistas para manejo de dolor en osteoartrosis de rodilla sintomática
J. A. Orozco Arango
Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(6): 324-332
TERAPIAS INTERVENCIONISTAS
EXTREMO INFERIOR DEL FÉMUR
ANATOMÍA
EXTREMO SUPERIOR DE LA TIBIA
- Articulación de tipo trocleartrosis
- Posee una gran movilidad, un sentido: flexión-extensión.
- Articulación Femoropatelar
- Articulación Femorotibial
Anatomía de Last: Regional y aplicada. Editado por Chummy S. Sinnatamby. Editorial Paidotribo. 2003.
RÓTULA O PATELA
- Cartílago suave
- sirve para reducir la fricción durante el movimiento y hacer el desplazamiento de los huesos sin dolor.
- Durante el movimiento, una parte del cartílago es comprimida y el líquido sinovial que la cubre es empujado a la cápsula.
- Envuelta por el TENDÓN DEL CUÁDRICEPS en su parte anterior.
- Forma de triángulo curvilíneo, con una cara anterior ligeramente convexa y otra posterior que es la que articula con el fémur.
Anatomía de Last: Regional y aplicada. Editado por Chummy S. Sinnatamby. Editorial Paidotribo. 2003.
MANEJO DEL DOLOR EN GONARTROSIS
ARTROPLASTIAS
- Contraindicaciones: en pacientes con
Sustitución de las superficies articulares afectadas por una prótesis
- Osteoporosis
- Alergia al material protésico
- Infección
- etc.
ARTROPLASTIA
PARCIAL
ARTROPLASTIA
TOTAL
Lozano Lizagarra LM. Obesidad, gonartrosis y artroplastia total de rodilla. Artrhos IV(2): 5-18. http://www.angelini.es/wp-content/uploads/Arthros-2007_2.pdf
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
Adquisición de habilidades y conocimientos que le permitan participar en su propia recuperación, el automanejo de la gonartrosis y que faciliten la realización de sus AVD
- Características de la articulación (normal y afectada)
- Posturas ergonómicas
- Patrones de marcha
EDUCACIÓN
DEL PACIENTE
Osteoarthritis Research Society International
-TENS
-Onda Corta
- Ultrasonido
Medidas analgésicas
TRATAMIENTO INTEGRAL
El tratamiento no debe limitarse
a la medicación analgésica
Dra. Argelia Téllez Ramírez. R5MPyD.
Dra. Georgina Galindo. Dra. Margarita Álvarez. Asesoras.
Termoterapia
Crioterapia
- Reducción del espasmo muscular
- Control de la inflamación
La causa de la artrosis está relacionada con varios factores...
- Edad
- Hábitos de vida
- Historia previa de lesiones
- Desviaciones de los ejes
- Procesos de sobrecarga
- Etcétera
REDUCIR
LA PROGRESIÓN DE LA ARTROSIS
REDUCIR Y
CONTROLAR EL DOLOR
- Destrucción de adherencias
- Ejercitar cuadriceps para
"aumentar la estabilidad articular, disminuir el dolor y reducir la necesidad de analgésicos"
MANTENIMIENTO DE LA MOVILIDAD ARTICULAR
Ejercicio terapéutico
Aporta resultados positivos a nivel
- Funcional:
- Mejorar y mantener la estabilidad
- Equilibrar estructuras contráctiles
- Fortalecimiento
- Mejora de la marcha
- Individualizado
- Centrado en la articulación
- Actividad moderada
- Evitar el impacto
- Aeróbico
- Psicológico
"Efectos del ejercicio físico en la funcionalidad y calidad de vida en mayores institucionalizados diagnosticados de gonartrosis".
Revista española de geriatría y gerontología.