INICIO
A partir de 1870...
Expediciones de militares, geógrafos, exploradores y científicos.
Conocimiento de nuevas tierras: África, Oceanía y Asia.
CONCEPTO
COLONIALISMO o IMPERIALISMO es el proceso de expansión territorial de los estados europeos que lleva al dominio político y la explotación económica de otros espacios.
CAUSAS
- ECONÓMICAS: nuevos mercados, materias primas baratas.
- POLÍTICAS e IDEOLÓGICAS: valor estratégico de las colonias, prestigio internacional, sentimiento nacionalista, superioridad blanca (racismo).
- DEMOGRÁFICAS y SOCIALES: la presión demográfica conduce a la emigración.
FASES
Para la formación de una colonia...
1.- Conquista militar: el desarrollo industrial europeo permitió la exploración y conquista de nuevos territorios en África, Asia y Oceanía.
2.- Organización administrativa: establecimiento de funcionarios en las colonias con el apoyo de jefes tribales.
3.- Explotación económica: recursos, mano de obra barata, nuevos mercados para Europa.
actividades
Página 107: 2-5-6
FORMAS de DOMINACIÓN COLONIAL
COLONIA: zona dominada administrativa, militar y económicamente por una potencia extranjera (Congo Belga).
PROTECTORADO: dominio de las riquezas y la política exterior; el gobierno autóctono controla la política interior (Marruecos).
TERRITORIO METROPOLITANO: parte de la metrópoli, con representación institucional.
DOMINIO: zona con mayor grado de autogobierno (Australia).
CONSECUENCIAS del colonialismo
ECONÓMICAS: dependencia económica de las colonias (proveedores de recursos y compradores); intercambio desigual; limitaciones al autodesarrollo.
POLÍTICAS: dominio político y administrativo europeo; establecimiento de fronteras artificiales; desestabilización regional.
DEMOGRÁFICAS y SOCIALES: desaparece la estructura social propia para imponerse una nueva clase dirigente (europeos).
CULTURALES: pérdida de identidad de los pueblos colonizados; imposición de la cultura occidental.
actividades
Página 109: 7-8
IMPERIOS COLONIALES
IMPERIO BRITÁNICO: el mayor imperio de la época, desde Canadá y el Caribe hasta Oceanía, Gibraltar o Hong-Kong, la India, Egipto o Sudáfrica.
En sus colonias obtenía abundantes recursos, disponía de mano de obra barata y de consumidores...
IMPERIO FRANCÉS: segundo imperio en importancia, extendido por África, Asia y el Pacífico.
ALEMANIA: se incorpora tarde al reparto colonial (al final del siglo XIX) e inicia una política agresiva para conseguir zonas de influencia (África y el Pacífico).
BÉLGICA e ITALIA: en África.
RUSIA: en Asia.
ESTADOS UNIDOS: influencia en todo el continente americano; imperialismo no basado en la anexión de territorios.
JAPÓN: Corea, islas, enfrentamiento con Rusia.
ESPAÑA: desastre de 1898, pérdida de las últimas colonias.
PORTUGAL: imperio en decadencia.
actividades
Página 111: 12
No se tiene en cuenta a la población nativa.
Atendiendo a diversos factores, la explotación de un territorio podía tener diversas formas:
a) Colonias de poblamiento: en ellas se instalaron inmigrantes europeos (territorio metrolopitano - dominio).
b) Colonias de explotación: se instalan empresas, funcionarios y militares para explotar recursos (colonia - protectorado).
c) Sistema de concesiones: el gobierno autóctono alquila una zona para su explotación.
COLONIALISMO o IMPERIALISMO es el proceso de expansión territorial de los estados europeos que lleva al dominio político y la explotación económica de otros espacios.
Imperios coloniales formados entre 1870 y 1914.
Los intereses encontrados de las potencias condujeron a numerosos conflictos: reparto de África - Conferencia de Berlín, 1885.
- ECONÓMICAS: nuevos mercados, materias primas baratas.
- POLÍTICAS e IDEOLÓGICAS: valor estratégico de las colonias, prestigio internacional, sentimiento nacionalista, superioridad blanca (racismo).
- DEMOGRÁFICAS y SOCIALES: la presión demográfica conduce a la emigración.
Para la formación de una colonia...
1.- Conquista militar: el desarrollo industrial europeo permitió la exploración y conquista de nuevos territorios en África, Asia y Oceanía.
2.- Organización administrativa: establecimiento de funcionarios en las colonias con el apoyo de jefes tribales.
3.- Explotación económica: recursos, mano de obra barata, nuevos mercados para Europa.
EL IMPERIALISMO