Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Tratar como LEIAG con métodos conservadores escisionales y revalorar con resultado histopatol ó gico
Cáncer invasor
Colposcopia en embarazada
Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico,
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.
Universidad Autónoma del Estado de México
Facultad de Medicina
Licenciatura: Médico Cirujano
"Educación para la salud"
Liévano Maris Velia Magali
Garciarreal Morales Natalia
Valorar envío a primer nivel para Continuar control con citología anual
Persisten mismas condiciones
Control en la clínica de colposcopía con colposcopía y citología cada 6 meses durante 2 años
Negativo
Colposcopía
Invasor o tumor macroscópico
No existe
lesión
Revaloración con nueva Citología a los 3 meses
LEIBG, LEIAG
Revalorar
a las 12
semanas del nacimiento
del producto
Envío a Servicio o Centro Oncológico para evaluar por el comité de ética
Vigilancia con citología
y colposcopía cada
12 semanas
Revaloración a las 12 semanas del nacimiento
Sin evidencia de lesión
Colposcopía
Colposcopía satisfactoria
Colposcopía no satisfactoria
Lesión Visible
Cepillado endocervical
LEIAG
Referir a servicio centro oncológico
LEIBG
Negativo
Negativa
Cáncer microinvasores o invasores
LEIBG
Tratar como LEIAG con métodos conservadores escisionales y revalorar con resultado histopatol ó gico
LEIAG
Revalorar para decidir si la paciente permanece en la clínica de colposcopía o es ecesario referirla
Lesión evidente por colposcopíal
Tratamiento conservador vigilancia en la clínica de colposcopía cada 6 meses por 24 meses revalorar el caso
Tratamiento conservador (electrocirugía o láser terapia) de acuerdo a la disponibilidad de cada institución y a juicio del colposcopista
Envío a servicio o centro oncológico
Revisión del Diagnóstico Histopatológico
Nueva colposcopía , cepillado endocervical y en caso necesario nueva biopsia dirigida
Positiva
Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.
Mujeres de 25 a 64 años de edad.
Infección cérvico vaginal por virus del papiloma humano.
la población femenina, particularmente en el grupo de 25 a 64 años de edad
Múltiples parejas sexuales (del hombre y de la mujer).
Inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años.
Deficiencia de antioxidantes.
Nunca haberse practicado el estudio citologico
Tabaquismo
Pacientes con inmuno-deficiencias.
Desnutrición
El objetivo de esta Norma es uniformar los principios, políticas, estrategias y criterios de operación para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.
El cáncer cérvico uterino ocupa:
Se considera un problema de salud pública, por lo que es necesario subrayar como estrategia principal la coordinación de los sectores público, privado y social para afrontar este padecimiento con mayor compromiso, eficiencia y eficacia.
Es importante lograr una participación activa de la comunidad en la solución de este problema de salud, mediante: