Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Las propiedades macroscópicas de la materia.

La dilatación en líquidos

¿Por qué se dilatan los cuerpos?

Cuando un cuerpo aumenta su temperatura, las partículas se mueven más deprisa, por lo que necesitan más espacio para desplazarse. Es por ello que el cuerpo necesita aumentar su volumen.

¿Qué es la dilatación térmica?

La dilatación térmica es el proceso por el cual los cuerpos aumentan su volumen debido a la temperatura.

Consigna

¿Cómo puedo hacer para que ascienda el liquido que se encuentra dentro de la botella?

1)Colocar el líquido dentro de la botella y cerrarla colocando el sorbito en el orificio de la tapa.

2) Colocar la botella dentro del recipiente con agua.

3) Calentar el recipiente en el mechero.

Observa y registra qué sucede con el líquido que se encuentra dentro de la botella ¿ Por qué sucederá?

Actividad a desarrollar

Objetivo general:Enseñar saberes científicos que permitan construir explicaciones provisorias y reflexionar sobre el medio natural diverso, dinámico y cambiante.

Propósito: Propiciar una instancia para conceptualizar la dilatación en los líquidos, mediante una actividad experimental.

Desarrollo:

Se comienza la actividad con la distribución de los alumnos en equipos.

Se continúa indagando ideas previas acerca lo trabajado hasta el momento sobre el estado de agregación de la materia (líquido), con respecto a las propiedades macroscópicas (volumen y forma)

Se les entrega los materiales para realizar la actividad experimental. A partir de la entrega de los mismos, se plantea la siguiente pregunta problematizadora .

¿Cómo podemos hacer , con los materiales que tenemos para que el líquido ascienda por el sorbito?

A partir de la misma se registran las hipótesis planteadas por los alumnos.

Se procede a realizar la actividad experimental, para comprobar o refutar las hipótesis planteadas.

Se culmina a actividad con la elaboración en forma colectiva del concepto dilatación.

Bibliografía

  • Anep (2008)"Programa de Educación Inicial y Primaria"
  • Dibarboure y Rodríguez “Pensando en la enseñanza de las ciencias Naturales”

  • Furman y otros “La ciencia en el aula”
  • Hebe, L y otros(2008)” Consultora, Enciclopedia temática y práctica ” (Argentina):Ed. Centro editor contemporáneo.

  • Liguori Cecilia y Noste MªI.(2014) ”Didáctica de las Ciencias Naturales”

  • Pena I. y Rodríguez (2014)”Actividades de ciencias para el aula”
  • http://recursostic.educacion.es/ciencias/ulloa/web/

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi