Loading…
Transcript

Introducción

esos resortes que impulsan el desarrollo y la conducta, y

indaga

Preocupante y alamante

Psicologia

Educativa

logra

conocer los agentes que intervienen, beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de las potencialidades.

Despreocupacion

exiten

desenvolvimiento escolar

y personal

factores

estan

directamente relacionados

tenemos expectativas buenas por nuestros hijos

cada niño tiene diferencias individuales que deben ser tomadas en cuenta.

ROL

que son determinantes en la formación y en el proceso de aprendizaje de los hijos.

Pero tener presente que las habilidades y las aptitudes de cada uno son diferentes.

Aprendizaje

2. Tiene dificultad para recordar lo que alguien le acaba de decir y evidencia problemas con la lectura, deletreo, escritura y matemáticas.

3. Presenta dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda.

8. Manifiesta irritación o excitación con facilidad

6. Presenta facilidad para perder o extraviar su material escolar.

1. El niño presenta dificultad para entender y seguir tareas o instrucciones.

4. No identifica palabras y tiene tendencia a escribir las letras, palabra o números al revés.

5. Falta de coordinación en actividades sencillas como agarrar (tomar) un lápiz o amarrarse las trenzas (cordones) de los zapatos.

7. Tiene dificultad para entendern el concepto de tiempo, confundiendo el ayer con el hoy/ o mañana.

Hay

señales

frecuentes

que indican

la existencia de problemas de aprendizaje.

Adquisición de una nueva conducta, que implica la pérdida de una conducta que no es adecuada.

Aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia y que puede incluir:

- El estudio

- La observación

- La practica.

Problemas de Aprendizaje

Los problemas de aprendizaje se definen como desórdenes que puedan afectar la habilidad de una persona para adquirir, entender, almacenar o usar información oral y no oral.

  • Afectan tanto a niños como adultos y con mayor frecuencia a los varones.
  • Un niño con problemas especificos de aprendizaje no puede hacer lo mismo que otros con el mismo nivel de inteligencia.
  • Detectar si el niño tiene problemas no es una tarea difícil, sí los padres y tambien los profesores están atentos.

Factores pedagógicos.

Factores que influyen sobre el aprendizaje

Los factores

que influyen

sobre

la

el

ritmo y progreso

eficacia y exactitud

En estos factores se ven involucrados:

  • Los métodos enseñanza-aprendizaje,
  • El ambiente escolar y
  • La personalidad y
  • La formación del docente, así como las
  • Expectativas de los padres hacia el rendimiento académico de sus hijos.

del

aprendizaje.

del

son aquellos

estados

perfeccionamiento

de

como

psicológicos

fisiológicos

la clase y cantidad

que favoren

la adquisicion de

conocimientos y habilidades

que determinan

FACTORES FISIOLÓGICOS:

Estos factores involucran todo el funcionamiento del organismo especialmente al funcionamiento de las partes que intervienen en el aprendizaje.

Auditiva

Alteracioness del habla

Alteraciones de la vista

Factores sociales.

FACTORES PSICOLÓGICOS:

Estos factores incluyen situaciones de adaptación, emocionalidad y constitución de la personalidad.

Asi como tambien:

La inmadurez

Aspectos emocionales y afectivos:

El desarrollo y la adaptación emocional y social

Son producidos por ansiedad, por separación prolongada, rechazo materno, sobreprotección, etc. Estos factores pueden trastocar lasbases de la primera comunicación.

Que los niños van logrando en relación a su medio ambiente

1. Variables específicas de importancia que surgen aquí son la autoestima, el autoconcepto académico y el desarrollo de habilidades sociales.

Los niños que llegan con inmadurez al primer ciclo escolar presentan dificultades en el aprendizaje:

Se le dificulta realizar trazos en la escritura y presentan dificultades para entender y comprender contenidos esperados para ese ciclo escolar.

Se refieren a circunstancias ambientales que intervienen en el aprendizaje escolar,tales como:

  • Condiciones económicas
  • Condiciones de salud,
  • Las actividades de los padres,
  • Las oportunidades de estudio y el vecindario,

Factores que intervienen en el aprendizaje

Rosa Maria Mata V. y Monica Allca Sulca