Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Nació el 21 de noviembre de 1868 en San José, Costa Rica.
Murió el 7 de septiembre de 1931 en París, Francia
El Partido Peliquista surgió para participar en las elecciones de abril de 1917, en las que se votó para elegir Presidente de la República y diputados para una Asamblea Constituyente. Su nombre deriva del apodo de Pelico con el que se conocía al Jefe Provisorio de la República don Federico Alberto Tinoco Granados
Fue jefe provisto del gobierno de Costa Rica de 27 de enero de 1917 al 11 de abril de 1917 y Presidente de Costa Rica del 11 de abril de 1917 al 20 de agosto de 1919.
Cuando fue jefe provisto del gobierno de Costa Rica y Presidente de Costa Rica, pertenecía al Partido Político Peliquista.
Su popularidad se disipó rápidamente, ya que gobierno se caracterizó por su carácter represivo y la constante violación de los derechos civiles y políticos, así como por el abuso en el manejo de los fondos públicos. Hubo varios levantamientos en su contra, que fueron reprimidos con dureza e incluso con el asesinato de varios de los líderes opositores.
Su gobierno no dejó ninguna obra material de importancia y a su renuncia las finanzas públicas se hallaban en un estado lamentable.
22° Presidente de Costa Rica
Fue hijo de Federico Tinoco Iglesias y Guadalupe Granados Bonilla, y hermano del generalJosé Joaquín Tinoco Granados. Casó en San José el 5 de junio de 1898 con María Le Fernández Le Cappellain, hija de Mauro Fernández Acuña y Ada Le Cappellain Agnew. No tuvieron hijos. Realizó los estudios primarios en el Colegio Jesuita de Cartago, ingresando luego a la Academia Militar de Bryand en Rosslin, Estados Unidos de América. Posteriormente entra al Ateneo de Bruselas, Bélgica, donde estudia cuatro años. En 1895regresa al país para dedicarse a trabajar durante los siguientes catorce años en las fincas decafé y caña, propiedad de su padre en Juan Viñas, Cartago
José David Chacón Solís, Pablo Andres Alvarado Cordero