Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Henry & Heinke (1999)

eCOLOGÍA cAPITULO 9

Ecología proviene del grigo oikos=casa, logos=estudio, se define como el estudio de las interrelaciones entre plantas y animales, y de las interacciones entre los organismos vivos y su entorno físico.

BRAINSTORM

ELEMENTS

copy and paste as needed and take advantage of an infinite canvas!

Ciclo de nutrientes

El abastecimiento de nutrientes distintos del dióxido de carbono para un ecosistema procede principalmente del suelo, en menor medida del aire, la lluvia y la nieve, y en forma de polvo.

Ciclos elementales

  • Ciclo de carbono: Es necesario en grandes cantidades como bloque básico de consrtrucción d toda materia orgánica. La fuente última de carbono, el dióxido de carbono, el cual se transforma en compuestos orgánicos para la fotosíntesis.
  • Ciclo de nitrógeno: Juegan un papel importante puesto que la mayoría de sustancias necesarias para la vida son nitrogenadas, la cuales son: Proteinas ácido nucleicos, los amino-azúcares. Sin suministro de nitrógeno en la tierra, la vida dejaría de existir.

Un organismo autótrofo es aquel que obtiene su carbono celular de una fuente inorgánica y su energía del sol.

Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene su carbono celular y su energía de materia orgánica.

Un organismo quimiótrofo es aquel que obtiene su energía de oxidación de compuesto inorgánicos sencillos, y su carbono celular de materia inorgánica u orgánica.

Red alimenticia se define como el patrón de consumo de alimentos en un ecosistema natural.

Los niveles tróficos son los niveles de alimentación.

La transpiración es la evaporación controlada de agua de la superficie de tejidos foliares.

Ecosistema

Se define como grupo de plantas o animales, junto con la parte del ambiente físico con el cual interactúan.

Blota

se define como el conjunto de todos los elementos de un ecosistema.

Toda la actividad biológica depende de que las plantas verdes utilicen la energía proveniente del sol. La energía radiante del sol primero se transforman en energía química y después energía mecánica por medio del metabolismo celular.

Se le denomina flujo solar especifico o constante solar a la producción de energía del sol que alcanza la atmósfera exterior de la tierra (a 190 km sobre la superficie terrestre).

Cadena alimenticia y niveles tróficos

Es la secuencia alimenticia desde los organismos autótrofos hasta los carnívoros, a estas posiciones se conocen como niveles tróficos; a la descripción de los diferentes niveles tróficos se le conoce como red alimenticia.

La productividad es la tasa de fijación de la energía en tejidos. La productividad primaria es la fijación de energía por las platas; la productividad secundaria corresponde a niveles tróficos más altos.

La productividad bruta es la cantidad total de energía capturada por un nivel trófico determinado y por unidad de tiempo.

Cuando se examina el flujo y la utilización de la energía en la cadena alimenticia, se hace evidente que el movimiento de energía es unidireccional. A medida que avanza progresivamente por los diversos niveles tróficos, ya no está disponible para el nivel anterior. Estas se conocen como pirámides de productividad; estas sirven para representar relaciones existentes en un ecosistema.

El proceso por el cual las plantas con clorofila utilizan la energía solar para convertir dióxido de carbono y agua en azúcares se llama fotosíntesis.

El término producción primaria se utiliza para designar cualquier organismo autótrofo capaz de utilizar directamente la energía radiante del sol.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi