Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

La gestión pública paralela

TCQ:

Lavado de dinero y compra de bienes de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti

• Juan Carlos Monzón le indica a Mauricio Garín (empresario de TCQ) que el señor Jonathan Chevez recibirá el pago del dinero (soborno).

• Jonathan Chevez tenía el perfil ideal para el manejo de dinero en cuentas internacionales dado que manejaba diversas empresas, entre ellas una casa de cambios y una transportadora de valores.

• Las transacciones se realizaron a través de una compleja red de operaciones financieras en diversos países del globo y confluyeron en Guatemala.

• La empresa de Chevez realizó captaciones por al menos 12 millones de dólares por medio de su empresa y de la entidad COPISA –contratista de TCQ-.

Otto Pérez Molina

• Jonathan Chévez entregó dinero en efectivo el 16 de diciembre de 2014 en Casa Presidencial, por solicitud de Otto Pérez Molina. El pago ascendió en esa ocasión a $3,000.00.00. Según verificaciones documentales se pudo establecer que Chevez en efecto ingresó a Casa Presidencial en la fecha indicada por Monzón.

• Jonathan Chevez adquirió bienes para Otto Pérez Molina, los cuales pagó en efectivo y cheques de caja. Entre ellos dos lanchas y equipo marítimo, uno de ellos una lancha valorada en DOS MILLONES OCHENTA Y OCHO MIL QUETZALES. La cual se compró en la empresa Marinas De Guatemala.

• Se pudo establecer que, luego de la presentación del Caso de La Línea (16 de abril), la señora Luisa de Pérez (nuera de Otto Pérez Molina) fue a Marinas de Guatemala a pedir que se cambiara el nombre de la factura de la lancha por el de William Rafael Alvarado Cárdenas.

• Chevez también compró bienes inmuebles para el Presidente Otto Pérez Molina por medio de terceras personas. Así adquirió una Finca ubicada en Taxisco Santa Rosa (Cocos), por TRECIENTOS TREINTA MIL DÓLARES, pago que efectuó JHONATAN HARRY CHEVEZ.

JHONATAN CHEVEZ llevaba registro de los gastos que efectuaba a favor de Otto Pérez Molina, con cargo a la coima.

Quedó registrado el ingreso a Casa Presidencial a las “14:17” horas de “Jonathan Chevez” quien se identifica con número de DPI “2784 85804 0101” identificando su procedencia como “particular.

Roxana Baldetti

• Por medio de empresas los operadores financieros compraron bienes para Roxana Baldetti en sectores de alta plusvalía como Los Eucaliptos y La Antigua Guatemala, en donde compraron un hotel.

• Roxana Baldetti a través de sus operadores invirtió dinero en un salón de belleza y spa.

  • Jonathan Chevez también gestionó el dinero de Roxana Baldetti junto a Juan Carlos Monzón.

  • Roxana Baldetti recibió, como Otto Pérez, un primer pago por $3,631,201.00 y un segundo pago por $544.735.

  • Los recursos fueron administrados por Jhonatan Chevez.

Cuadro sobre ingreso de $3,631,201.00 por "INGRESO PAGO #1 TCB" de RB

Terreno de los Eucaliptos

Estructura

Historia del Negocio

Relevo en el grupo gestor

En enero de 2013 su operador, GUILLERMO LOZANO BAUER salió del país, razón por la cual el Presidente y la Vicepresidenta de la República designaron como nuevo negociador para el pago de lo pactado y nuevo encargado de Puerto Quetzal al Señor JUAN CARLOS MONZÓN ROJAS.

Por tal razón, el Presidente procedió de manera directa a dar a conocer a ÁNGEL PEREZ-MAURA y JUAN JOSÉ SUÁREZ, en reunión llevada a cabo en la Presidencia de la República, que JUAN CARLOS MONZÓN, como persona de confianza de la Señora Vicepresidenta y por esa razón de él mismo, sería el encargado de solucionarles los problemas que tuvieran en la ejecución del contrato y sería su enlace.

JUAN CARLOS MONZÓN recibió reporte de GUILLERMO LOZANO en el que lo puso al tanto de cómo iba la negociación y estableció contacto con el Interventor, el Subinterventor y el Asesor de Puerto Quetzal, ALLAN HERBERT MARROQUÍN CASTILLO, JULIO SANDOVAL y WILLIAM SCHWANK LÓPEZ, como con los empresarios españoles ÁNGEL PEREZ-MAURA y JUAN JOSÉ SUÁREZ, quienes solicitaron que se confirmara su carácter de vocero del Presidente.

El contrato paralelo

Gestión inicial del negocio

  • Se ofreció pagar una parte de la comisión en dinero y otra a través de un paquete accionario de TCQ.

  • Por instrucción del Presidente, JUAN CARLOS MONZÓN se reunió con los representantes de TCQ, ÁNGEL PEREZ-MAURA y JUAN JOSÉ SUÁREZ, donde expresó su desacuerdo con la fórmula de pago a través de un paquete accionario de TCQ, y la exigencia consistente en que la comisión les fuera cancelada en dinero líquido, a lo que accedieron los directivos de Terminal de Contenedores de Quetzal S.A., ensayando nuevas fórmulas de pago que incluían abonos hasta 2016.

  • En reuniones siguientes JUAN CARLOS MONZÓN dio a conocer al grupo de negociadores españoles la intención del Presidente y de la Señora Vicepresidenta de que los pagos no se extendieran más allá de sus mandatos, exigiendo como fecha límite para cumplir lo pactado, el mes de octubre de 2015. Al paso que éstos le informaron que quien se encargaría del plan de pagos sería MAURICIO GARÍN.

  • Dicha propuesta efectuada por los representantes de TCB no sólo incluyó los aspectos técnicos y jurídicos, sino además el ofrecimiento de una comisión, correspondiente a TREINTA MILLONES DE DÓLARES AMÉRICANOS, para los gestores nacionales e internacionales, así como para OTTO PÉREZ MOLINA y la Vicepresidenta, ROXANA BALDETTI.

Fue así como, contando con autorización del entonces Presidente, en los primeros meses de 2012 los Señores LOZANO BAUER, MARROQUIN CASTILLO y SCHWANK LÓPEZ, hicieron contacto con los directivos de la entidad Group Maritim TCB y otras posibles proponentes. Las gestiones efectuadas por estas personas incluyeron:

  • reuniones con los directivos de Terminal de Contenedores de Barcelona, y por lo menos dos viajes al exterior, para visitar las instalaciones operadas por esa empresa, tanto en Buenaventura -Colombia-, como en Valencia -España-,

  • así como reuniones con el principal directivo de Group Maritim TCB, ANGEL PÉREZ-MAURA y su representante en Guatemala JUAN JOSÉ SUÁREZ MESSEGUER, como con un grupo de gestores locales e internacionales entre quienes se encontraba el ciudadano argentino MAURICIO JOSÉ GARÍN, quienes habían sido contactados previamente por TCB y habrían efectuado gestiones para la realización del proyecto de ampliación del puerto durante el gobierno de Álvaro Colom.

  • Posteriormente, JUAN JOSÉ SUÁREZ le precisó a su intermediario JUAN CARLOS MONZÓN, que descontaría 0.5 MILLONES para pagos a favor del grupo de sindicatos que por entonces se oponían al proyecto y otros gastos ya causados referidos a comisiones a funcionarios por establecer, presuntamente pertenecientes a la PGN y CGC, que habían cooperado para la emisión de conceptos favorables al contrato y que habían sido cancelados a través del Secretario General de la Presidencia de la República, GUSTAVO ADOLFO MARTÍNEZ LUNA.

Documento en dispositivo Juan Carlos Monzón

Documento entregado por Juan Carlos Monzón

Antecedentes

Procuración de impunidad: quitar los obstáculos legales

  • TCQ y la Empresa Portuaria Quetzal firmaron un contrato por 25 años prorrogables por un terreno de 34 hectáreas sobre el cual se construiría y operaría la nueva terminal, que tenía contempladas 3 fases de desarrollo que alcanzarían una inversión de por lo menos 255 millones de dólares.

  • La filial guatemalteca de Group Maritim TCB es Terminal de Contenedores Quetzal -TCQ-, que dotaría a Puerto Quetzal de instalaciones con los avances tecnológicos y de seguridad aplicables de una operativa "world class", asegurando eficiencia y productividad en la operación de contenedores.

La gran coima

Conformación de la estructura Criminal

Documento en dispositivo de Juan Carlos Monzón

OTTO FERNANDO PÉREZ MOLINA, designó en 2012 como "operador" de Puerto Quetzal y enlace suyo al empresario y piloto de aviación GUILLERMO LOZANO BAUER, persona cercana a él por cuanto voló helicópteros en los desplazamientos realizados como candidato a la Presidencia de la República, en época de campaña.

En cumplimiento de ese pacto ilegal, el 26 de marzo de 2013 JUAN CARLOS MONZÓN le hizo saber al Presidente Pérez Molina que, en reunión sostenida por él en Cancún (México), había llegado a un acuerdo con JUAN JOSÉ SUÁREZ y MAURICIO GARÍN acerca de la forma y cronograma de pagos de los VEINTICUATRO MILLONES QUINIENTOS MIL DÓLARES, de forma tal que se cumplía con las exigencias del Presidente y de la Señora Vicepresidenta, así:

  • Un primer desembolso por la suma de 10 MILLONES DE DÓLARES en el segundo semestre de 2013;

  • Un segundo pago por 2 MILLONES DE DÓLARES en los primeros meses de 2014;

  • La porción restante de 12 MILLONES QUINIENTOS MIL DÓLARES, en dos pagos más entre abril y octubre de 2015.

La “comisión” se distribuiría en proporción del 60% para el Presidente y la Vicepresidenta, y 40% para JUAN CARLOS MONZÓN, ALLAN HERBERT MARROQUÍN, JULIO ROLANDO SANDOVAL y WILLIAM SCHWANK.

De esas sumas de dinero, efectivamente fueron cancelados DOCE MILLONES DE DÓLARES. No se conoce si se hizo el tercer pago pactado en fecha próxima a la de los operativos del caso la Línea, puesto que el coordinador JC Monzón se encontraba prófugo de la justicia.

  • El grupo de españoles le entregó a JUAN CARLOS MONZÓN un cuadro con los detalles de pagos, en el que se indicaba la distribución de lo pactado de la siguiente manera:

a) $24.5 MILLONES para "socio local";

b) $5 MILLONES para "Argentinos" y

c) $0.5 MILLONES para gastos.

  • Según se le explicó al señor MONZÓN ROJAS, los primeros 5 millones de dólares eran para el primer equipo gestor del proyecto, cifra inmodificable pues se quería reconocer su gestión anterior.

LOZANO BAUER incluyó como parte de su equipo al Ingeniero WILLIAM SCHWANK LÓPEZ, quien hacia febrero de 2012 fue vinculado a esa empresa como asesor en materia portuaria, administración pública, análisis de resultados administrativos y operativos, y manejo de inversión pública", a través de un contrato por el renglón 029.

Las anteriores personas conformaron el círculo político de confianza en el manejo de la Empresa Portuaria Quetzal.

Otto Pérez Molina

Roxana Baldetti

JUAN CARLOS MONZÓN VÍA DOUGLAS CHARCHAL RAMOS

Inversionistas españoles

Nota en teléfono de Juan Carlos Monzón

Imagen en el dispositivo de Juan Carlos Monzón

  • Otto Pérez Molina utilizó la calidad de su cargo como Presidente de la República para facilitar un negocio por el cual obtendría un beneficio financiero directo, en detrimento de los intereses de la Nación.

  • Intervino de manera decisiva en la entrega de los terrenos a TCQ; promovió reuniones con la banca privada internacional y nacional en las que participó directamente, para demostrar que el proyecto contaba con respaldo gubernamental y lograr de esa forma que la empresa contratista obtuviera los recursos necesarios para financiar la operación; y requirió de personas bajo su dependencia, la emisión de conceptos, resoluciones y permisos para viabilizar y facilitar la ejecución del contrato.

  • En los primeros días del gobierno del Partido Patriota PÉREZ MOLINA, atendió la recomendación que le hiciera su operador, GUILLERMO LOZANO BAUER, de designar como interventor de la Empresa Portuaria Quetzal al abogado ALLAN HERBERT MARROQUÍN CASTILLO, nombramiento que efectuó el 24 de enero de 2012.

  • Así mismo, por recomendación de la señora Vicepresidenta, ROXANA BALDETTI, el 09 de marzo de 2012, se nombró a JULIO ROLANDO SANDOVAL CANO como Sub interventor y Representante Legal de la Empresa Portuaria Quetzal.

Hechos

Reunión con de Angel Perez y Juan José Suarez a Otto Perez

27 de marzo de 2013:

Reunión personal TCQ y sindicalistas con Otto Pérez Molina y Gustavo Martínez

03 de diciembre de 2013:

Reunión de personal de TCQ y Banco IFC con Otto Pérez Molina

  • Quiere decir entonces que Juan José Suárez como parte de TCQ, se mantenía en comunicación y tenía pleno conocimiento del actuar de funcionarios como el Secretario General de la Presidencia, el Procurador General de la Nación y el Interventor de Empresa Portuaria Quetzal, y por esa misma relación podía anticiparse a las opiniones que darían, cuestión que le causaba tranquilidad, ya que no tendría “sorpresas” de parte de ellos.

  • Mantener coordinación y acuerdos con estos tres funcionarios era estratégicamente necesario para que se pudiera llevar a cabo el proyecto de TCQ sin obstáculos, ya que por su parte Gustavo Martínez representaba al organismo Ejecutivo, es decir a Otto Pérez, quien ya con anterioridad había realizado acciones tendientes a favorecer a TCQ, Vladimir Aguilar como Procurador General de la Nación representaba al órgano de consultoría y asesoría del Estado de Guatemala, y Allan Herbert Marroquín Castillo como Interventor, representaba a la Portuaria Quetzal, que otorgó el usufructo a TCQ.

• TCQ interpuso un amparo en contra del Alcalde Municipal del Puerto de San José Jorge Rizzo, debido a que este quería obligar a TCQ a pagar licencia de construcción en la municipalidad. El monto que reclamaba la municipalidad ascendía a Q. 24 millones (219-2013 del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Escuintla). La empresa TCQ y miembros de la Portuaria se oponían al pago millonario.

• Para resolver el problema con el alcalde Rizzo, Juan Carlos Monzón se reúne con Douglas Charchal y con su asistente Mario Ruano San José y acuerdan gestionar una resolución favorable en el juzgado.

• Se gestiona una reunión entre Juan Carlos Monzón y Mario Ruano San José y el Secretario del Juzgado, José Luna.

• El juzgado resuelve de forma favorable a TCQ. Por esta gestión el Secretario del Juzgado habría recibido cincuenta mil quetzales en efectivo y Ruano San José se habría beneficiado con una camioneta Range Rover blindada.

Desde enero del 2012 y hasta por lo menos abril de 2015, se concertó un grupo criminal, con roles definidos, conformado por Otto Pérez Molina Ingrid Roxana Baldetti Elias (líderes de la estructura), Gustavo Martínez Luna, Guillermo Lozano Bauer, Allan Herbert Marroquín Castillo, William Schwank López, Julio Rolando Sandoval Cano, Juan Carlos Monzón Rojas, Ángel Pérez-Maura, Juan José Suarez Messeguer, Mauricio José Garín y Jhonatan Harry Chevez.

  • Se concertaron en pos de obtener beneficios económicos generados como consecuencia de la celebración y ejecución del contrato de constitución de usufructo oneroso en favor de la entidad TCQ S.A., destinado a ceder a esa sociedad una porción de terreno de la Empresa Portuaria Quetzal, para la construcción, desarrollo y operación de una terminal privada de contenedores, asociación que tuvo la función de interferir en diversos actos idóneos y convergentes hacia la concreción de ese proyecto, del que toda la organización obtendría lucro, y para dirigir acciones llamadas a ocultar y blanquear los dineros de origen ilícito recibidos.

Encontrado en dispositivo de Juan Carlos Monzón

Dictámenes Secretaría General Presidencia

Remoción de obstáculos: el pago a los sindicalistas

• Sindicalistas de la Empresa Portuaria Quetzal manifestaron su rechazo al usufructo con TCQ por medio de manifestaciones públicas y recursos legales.

• Luego de varias gestiones de Juan Carlos Monzón con los dirigentes sindicales de la portuaria Lázaro Reyes (alias El Humildito), Julio Zamora y Julio Esquivel (alias Los Julios) la posición del sindicato se moduló y bajó de intensidad al punto de hacer viable el usufructo de TCQ.

• Por estos hechos los sindicalistas habrían recibido al menos 5 millones de quetzales en efectivo, tal como se establece en el control de pagos:

Pago a sindicalistas

• El 12 de octubre de 2013 Juan José Suárez Director General de Contenedores de Barcelona remitió correo electrónico titulado "Carta Sindicato" a William Schwank, Allan Herbert Marroquín Castillo y Juan Carlos Monzón indicándoles a modo de reclamo que "controlar a los sindicatos (a todos) era responsabilidad de ustedes".

• Indicando que William, Allan y Juan Carlos se habían comprometido con los personeros de TCB a mantener bajo su control a los representantes de los sindicatos de Empresa Portuaria Quetzal, para que no afectaran las negociaciones.

William Anthony Schwank López

Asociación Ilícita, Cohecho Pasivo, Fraude.

Gustavo Adolfo Martínez Luna

Asociación Ilícita, Cohecho Pasivo, Fraude.

Otto Fernando Pérez Molina

Asociación Ilícita, Cohecho Pasivo,

Lavado de Dinero u Otros Activos y Fraude.

Ingrid Roxana Baldetti Elías

Asociación Ilícita, Cohecho Pasivo, Lavado de Dinero u Otros Activos y Fraude.

Lázaro Noe Reyes Matta

Enriquecimiento Ilícito.

Juan Carlos Monzón Rojas

Asociación ilícita, cohecho pasivo y lavado.

Julio Nolberto Esquivel Orellana

Enriquecimiento Ilícito.

Julio Rolando Sandoval Cano

Asociación Ilícita, Cohecho Pasivo, Fraude.

Mario Ruano San José

Tráfico de Influencias y Enriquecimiento Ilícito.

Jonathan Harry Chevez

Asociación Ilícita y Lavado de Dinero u Otros Activos

Guillermo Abraham Lozano Bauer

Asociación Ilícita.

José Daniel Luna Argueta.

Cohecho Pasivo.

Juan José Suárez Messeguer

Asociación Ilícita, Fraude y Cohecho Activo.

Julio César Zamora Álvarez

Enriquecimiento Ilícito.

Antejuicio:

DOUGLAS RENÉ CHARCHAL RAMOS.

Tráfico de Influencias.

Mauricio José Garín

Asociación Ilícita y Lavado de

Dinero u Otros Activos

Allan Herbert Marroquín Castillo

Asociación Ilícita, Cohecho Pasivo, Fraude

Angel Pérez-Maura García

Asociación Ilícita, Fraude y Cohecho Activo.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi