Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

II.Entorno Estratégico

de México

¿QUE ES?

I.Una Política Multidimensional

para México

Programa para la Seguridad Nacional

2014-2018

SEGURIDAD

Se refiere a la noción de relativa estabilidad o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo del país; así como a los recursos y estrategias para conseguirla

NACIONAL

Gia Valeria Laguna Muñoz

Vannesa Guadalupe Romero Aragón

Néstor Armando Alvarez Rodriguez

Jennifer Gisselle López López

Daniel Alejandro González Quintero

IV. Agenda para el

futuro de México

I. Seguridad Nacional en los Estados Unidos

Departamento de

Seguridad Nacional de los

Estados Unidos

¿Realmente se pone en acción

este programa?

III. Objetivos estratégicos de México

IV. El desafío de la Estrategía

43

AYOTZINAPA

III. Política hacia América del sur y Argentina

II. El orden internacional

26 de septiembre policías de Iguala agredieron a los normalistas de Ayotzinapa; el saldo fue de seis

personas muertas y 43 desaparecidos

Cartel de los Beltran Leyva

Sobreviviente de Ayotzinapa:

"Nos sentimos burlados por las autoridades" de México

La verdad “histriónica” de Murillo Karam

Cronologia

de lo sucedido con los 43 desapecidos

Tres años sin respuestas...

"Hasta el momento son nueve cuerpos completos, ocho semicalcinados y restos óseos diversos. De una primera evaluación se puede hablar de 19 personas, pero pueden ser más", dijo una fuente de la Fiscalía a medios nacionales.

Los cuerpos fueron encontrados al fondo de una barranca de unos 500 metros de profundidad, y hasta el momento se desconoce la identidad de las personas.

Autoridades mexicanas informaron el hallazgo de 19 cuerpos enterrados en una fosa clandestina en Iguala, Guerrero,

De acuerdo con información de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia del estado, los cuerpos fueron encontrados en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo.

A pesar de los obstáculos que puso la Procuraduría General de la República (PGR) para dificultar la consulta del expediente Ayotzinapa, que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le ordenó hacer público a partir de la solicitud de información para este semanario –y aun cuando difundió sólo las actuaciones que reforzarían la “verdad histórica” dada a conocer por el entonces procurador Jesús Murillo Karam– los hallazgos de la prensa vuelven a evidenciar la manipulación de la investigación.

"Ayotzinapa demuestra la incapacidad del gobierno mexicano para realizar investigaciones y la facilidad que tiene para armar teatros y telenovelas para el público".

Omar García Velásquez se refiere de esta manera a la que algunas organizaciones describen como la mayor mancha del gobierno de México en materia de derechos humanos.

15 de noviembre: Dan formal prisión contra José Luis Abarca por delincuencia organizada y homicidio.

17 de noviembre: Cuauhtémoc Cárdenas demanda la renuncia de Carlos Navarrete, ya que dice que el partido se encuentra inmerso en un proceso de descomposición.

El presidente promete continuar los esfuerzos para "el total esclarecimiento" de los hechos y castigo a quienes participaron en estos "crímenes abominables", mientras los familiares aseguran que mientras "no haya pruebas", seguirán exigiendo la búsqueda de sus hijos "vivos".

7 de octubre: El Gobierno de EU considera que la "preocupante" desaparición de los 43 estudiantes en México exige una investigación "completa y transparente" y que los responsables sean sometidos a la justicia.

17 de octubre: El Gobierno anuncia el arresto de Sidronio Casarrubias, líder de Guerreros Unidos, grupo criminal que es señalado como responsable de las desapariciones.

5 de noviembre: Abarca es recluido en una prisión federal en el central Estado de México por los delitos de delincuencia organizada, secuestro y homicidio calificado, mientras que un juez federal ordena detención provisional por 40 días a su esposa.

26 de septiembre: Seis personas mueren, 25 resultan heridas y 43 estudiantesde la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecen en ataques a tiros de la policía de Iguala y el grupo criminal Guerreros Unidos.

28 de septiembre: La Procuraduría de Guerrero arresta a 22 policías de Iguala por su "presunta responsabilidad" en los ataques.

30 de septiembre: El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, llama al alcalde de Iguala, José Luis Abarca, a demostrar que no tiene nada que ver con los hechos. El político pide licencia por 30 días y se fuga.

3 de octubre: La representación en México de la Organización de las Naciones Unidas condena "enérgicamente" los hechos de Iguala, que consideró de "extrema gravedad" y "los sucesos más terribles de los tiempos recientes".

Para conocer la historia de los Guerreros Unidos hay que conocer la de los Beltrán Leyva, otrora un poderoso cartel, pero hoy bastante golpeado y disminuido.

La organización fue fundada por los hermanos Arturo, Carlos, Alfredo y Héctor, quienes trabajaron con el Cartel de Sinaloa por varios años, hasta que, en enero de 2008, vino la violenta separación.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi