El bestiario, por tanto, es también una referencia al lenguaje simbólico de los animales en la literatura y el arte cristianos de occidente.
Por ejemplo, el pelícano, del que se creía que se abría su propio pecho para dar vida a sus polluelos con su propia sangre, era, a través de su sacrificio, una viva representación de Jesucristo.
Cuartos de maravillas y
Gabinetes de curiosidades
Auge y Declive
También se atesoraban cuadros y pinturas,
siendo considerados los precursores de
los museos tal y como los conocemos.
Los Cuartos de Maravillas desaparecieron
durante los siglos XVIII y XIX.
Los objetos más interesantes fueron reubicados en los museos
de arte y de historia
natural emergentes.
Concept Art
&
Creature Design
Liu Xue
De objetos curiosos a
especímenes de museo
- nacieron en los s.XVI y XVII, una época de grandes descubrimientos.
- Se coleccionaban y exhibían objetos raros de todas partes del mundo
- papel fundamental en el despegue de la ciencia moderna aunque reflejaban las creencias populares de la época (no era raro encontrar sangre de dragón o esqueletos de seres míticos).
Masao Kinoshita
Es una representacion visual para trasmitir una idea o un diseño para su posterior uso en peliculas, comics o videojuegos.
Pero,
¿qué es un BESTIARIO?
Bendeta Bonichi
Erika Sanada
Eran muy populares durante la
Edad Media en forma de volúmenes ilustrados que describían animales,
plantas o motivos orgánico
de la naturaleza.
Las ilustraciones se solían acompañar de una lección moral, reflejando la creencia de que el mundo era literalmente la creación de Dios, y que por tanto cada ser vivo tenía su función en él.
un compendio de bestias.
BESTIARIUM