Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

La estrategia de conducta clave

  • Modificación de la conducta
  • Interrelación en los tres sistemas de respuestas
  • Relación respuesta-respuesta

EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE TRATAMIENTO

Las faces del proceso de evaluación conductual.

Variables de las que dependen las metas ultimas del tratamiento.

Estrategia diagnostica

Análisis del motivo de consulta

Estrategia de la guía teórica

  • Fase sin atención ni estudio.
  • Se comienza con la traducción del motivo de conducta en conductas operacionales definidas.
  • Se necesita traducir cualquier queja del paciente en conductas a cambiar.
  • Investigación mas activa.

  • Forma, topografia o propiedades estructurales de la conducta
  • Se asigna diagnostico y se da tratamiento

Metas del tratamiento dependen de:

  • El sistema conceptual y de valores del terapeuta.
  • El sistema conceptual y de valores de quien realiza la consulta.
  • Los requerimientos del medio físico y social en el que vive y se desenvuelve el paciente.

Valoración de las metas últimas del tratamiento

Establecimiento de las metas ultimas del tratamiento

Valoración de los resultados con las metas últimas del tratamiento.

Introducción

  • Tratamiento como un éxito.
  • Los cambios directa o indirectamente logrados
  • Resultados instrumentales
  • Resultados intermediarios
  • Conductas objetivo

Comparación

Objetivos meta

Estado actual

  • Pasos para la evaluación conductual
  • Selección y descripción de las conductas de interes.
  • Selección de las técnicas de intervención con las que se incidirá sobre las conductas descritas en el paso anterior.
  • Valoración de los efectos producidos por la intervención realizada.

Anexando

  • Elección de objetivos del tratamiento

ANÁLISIS DE LAS CONDUCTAS PROBLEMA

OBJETIVO GENERAL

• Al final de la exposición los alumnos comprenderán en qué consisten los diferentes pasos de la evaluación conductual.

QUEJAS Y DEMANDAS

Objetivos especificos

JUSTIFICACION

Valoracion de los resultados del tratamiento con respecto a la línea base

Los alumnos :

  • Conocerán la importancia que tiene el análisis de las conductas de interés y elegirán las conductas metas.
  • Analizarán las estrategias para la elección de un tratamiento adecuado.
  • Identificarán los tipos de valoración que se utilizan en las metas ultimas del tratamiento

Establecimiento de metas últimas

Es importante que el estudiante de psicología analice detalladamente el proceso que se debe llevar en la evaluacion conductual, ya que la labor del psicologo bajo la perspectiva de esta corriente consiste en analizar e intervenir en los patrones de pensamiento o sistema de creencias disfuncionales, operando y corrigiendo nuestras emociones, conductas y/o respuestas fisiologicas

La prioridad en las conductas objetivo

Usuario

  • Conducta de interes
  • Enfoque eliminador
  • Enfoque constructivo o sistémico
  • Barrios y Hartmann (1986)

Conductas problemas

ENCUADRE

Tutores del usuario.

Se ha diferenciado entre:

Los motivos de consulta

Las conductas de interes

El punto sobre el que debe incidir la intervención

Las metas ultimas del tratamiento

*Introducción

*Las fases del proceso de evaluación conductual

  • Análisis del motivo de consulta
  • Establecimiento de las metas últimas del tratamiento
  • Analisis de las condutas problema
  • El estudio de los objetivos terapeuticos
  • Criterios directrices para la elección del tratamiento adecuado
  • Evaluacion de los resultados del tratamiento

Sistémico

* La conducta molesta para el paciente

*La conducta fácil de modificar

La conducta produzca efectos terapéuticos

La primera conducta de la cadena

Indagar como actúa el usuario en diferentes ambientes:

  • Escuela
  • Casa

  • Cecilio Robledo Janet
  • León Miranda Zaira Arisbeth
  • Mendoza Mancera Alejandra
  • Palacios Quiterio Javier David
  • Vizcaíno Martínez Sandra

Criterios para la elección del tratamiento

Agentes sociales

Análisis funcional

Criterios:

Edad, sexo o el rol.

Nelson (1984) y Nelson y Hayes (1986)

*El análisis funcional

*La estrategia de la conducta clave

*La estrategia diagnostica

Godoy

*Estrategia de la guía teórica

Estrategia terapia de conducta

Tratamiento

datos de la evaluación

EL ESTUDIO DE LOS OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

CONDUCTAS META O CONDUCTAS OBJETIVO

LA ELECCIÓN DE LAS CONDUCTAS META

  • Deben obtenerse niveles óptimos de funcionamiento, y no sólo niveles medios
  • Se deben seleccionar para su modificación únicamente aquellas conductas que el contexto continuará manteniendo
  • Sólo se deben considerar como conductas objetivo aquellas que son susceptibles de ser tratadas.

Consideraciones:

  • Deben cambiarse los comportamientos que son física, social o económicamente peligrosos para el paciente o para los que le rodean.
  • Una conducta es anormal y debe modificarse si es aversiva para el propio sujeto o para otros.
  • Se debe cambiar una determinada conducta si así se flexibiliza el repertorio del paciente.
  • La conducta a implantar en lugar de la conducta problema debe establecerse en términos positivos y constructivos.

EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi