Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript
  • Asume el poder respaldado por grupos nacionalistas, la elite, la Iglesia, radicales antipersonalistas, comunistas, socialistas, etc.
  • Propone la eliminación del sistema de partidos.
  • Rivalidad con Agustín P. Justo.
  • Elecciones 1931: victoria radical. "El pueblo está perturbado"
  • La sublevación de Pomar.
  • Convocatoria a elecciones. Proscripción de la UCR

  • Regreso a las prácticas fraudulentas previas a 1916.
  • Muerte de Yrigoyen (3-07-1933) ratifica la masividad de la UCR. 1935 levanta la abstención.
  • FORJA (Fuerza de la Orientación Radical de la Joven Argentina). Escisión radical, antiimperialista. Usina intelectual.
  • ISI.
  • Grandes construcciones estatales. Promoción de la construcción.
  • Migraciones internas.

Cláusulas más importantes:

  • Argentina se aseguraba una cuota de ventas.
  • Gran Bretaña podía reducir las compras cuando lo creyera conveniente.
  • Vender el 85% de la carne a frigoríficos ingleses.
  • Se eliminaban los impuestos al carbón y productos de origen inglés.
  • No reducir las tarifas de los FF.CC.
  • Tratamiento preferencial a empresas con capital británico.

José Félix Uriburu

6 de setiembre 1930 - 20 de febrero 1932

Los Intelectuales

La coyuntura nacional e internacional movilizó la participación política de los intelectuales

Crisis económica y la reorganización oligárquica

1930-1943

Aníbal Ponce, influenciado por el positivismo y el marxismo. "El ejecutor del progreso debe ser el proletariado". Autor de Elogio del Manifiesto Comunista y Educación y lucha de clases.

Crítica al "aburguesamiento" de la juventud de la Reforma Universitaria.

Representantes:

Ricardo Rojas, con vínculos políticos con el reformismo universitario. Autor de Archipiélago.

Julio Barcos. Participa en levantamientos armados. Activista docente. Autor de numerosos ensayos y del libro Política para Intelectuales.

Rodolfo Puiggrós, De la Colonia a la Revolución y Eduardo Astesano, Contenido social de la Revolución de Mayo. Interpretaban que al ser un pais semicolonial, Argentina debía encarar una revolución agraria-antiimperialista.

Revisionismo Histórico

Julio y Rodolfo Irazusta: La Argentina y el imperialismo británico (1934).

  • Reivindicación de la figura de Rosas.
  • Invierte el panteón de la historiografía liberal.
  • Crítica a la Historia Oficial mitrista.
  • Crítica a la clase dirigente argentina por legitimar el pacto Roca Runciman

Leopoldo Lugones: pide gobiernos de orden y sostiene que el Ejército es el principal soporte.

Manuel Gálvez, Carlos Ibarguren, Gustavo Franceschi, Leonardo Castellanni (sacerdotes).

Críticas al liberalismo y la democracia

Simpatía a los movimientos fascistas

Concordancia

PDN. Conservadores

PSI. Socialistas

UCRA. Radicales

Iglesia

FF.AA.

Agustín P. Justo

20-02-1932 - 20-02-1938

Antiimperialismo (en contra de EE.UU.)

Alianza Civil (Partido Demócrata Progresista + Socialistas)

UCRY. Radicales Yrigoyenistas

Antisemitismo

LOS '30

Pacto Roca - Runciman

1933

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi