Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Cáncer Gástrico

Epidemiología en Ecuador

Factores medio ambientales

Factores del Huésped

Factores Biológicos

Factores Genéticos

Estilos de Vida

Unión Esófago

Gástrica

Fondo

Mesogastrio

Antro

Clínica

Carcinoma de Fondo

Carcinoma de union

Esófago-Gástrica

  • Síntomas gástricos ausentes. Solo se manifiesta cuando son tumores voluminosos.
  • HDA
  • Síntomas generales presentes como: Anemia, Astenia, Anorexia, asco a la carne
  • Disfagia
  • Odinofagia
  • Halitosis
  • HDA
  • Regurgitación
  • Sialorrea
  • Pocos síntomas generales

Vias de diseminación

  • Por Contigüidad:

al hígado, al bazo, al páncreas, epiplón, y colon, cuando ha sido totalmente infiltrada la pared del estómago

  • Diseminación Linfática:

en principio los paracardiales, los de la curvatura menor, los de la curvatura mayor y los pilóricos

  • Diseminación Hemática:

no depende del grado de compromiso en extension del estómago y se produce aunque el tumor solo involucre a la mucosa, invade al hígado, el pulmón, pleura, hueso y SNC

  • Diseminación Peritoneal:

siembras peritoneales. Son características las metástasis a ovario (Tumor de Kruckenberg) y al fondo de saco de douglas (Tumor de Brenner)

Carcinoma del

Mesogastrio

Diagnóstico

Carcinoma del Antro

  • Tumor Palpable
  • HDA
  • Dolor epigástrico
  • Síntomas generales presentes: Anemia, Astenia, Anorexia, asco a la carne
  • Síndrome Pilórico precoz
  • Síntomas generales casi no aparecen al principio

Anatomía Patológica

Clínica

Estudios Complementarios:

Distribución porcentual de los signos y síntomas más frecuentes del carcinoma gástrico

Diagnostico Diferencial

  • PROFUNDIDAD DE INFLITRACIÓN
  • PATRÓN DE CRECIMIENTO MACROSCÓPICO
  • SUBTIPO HISTOLÓGICO

Cáncer temprano (%)

Cáncer avanzado (%)

Asintomático 80

Pérdida de peso 60

  • Imágenes
  • Laboratorio

Dolor epigástrico 10

Dolor epigástrico 50

  • Ulcera péptica
  • Linfoma
  • Sarcomas
  • Metástasis de origen extragastrico
  • Tuberculosis
  • Sarcoidosis
  • Amiloidosis
  • Enfermedad de Crohn

Náuseas ó vómitos 8

Anemia 38

Anorexia 7

Anorexia 35

Clasificacion de Bormann

Plenitud precoz 5

Náuseas ó vómitos 30

PROFUNDIDAD DE INFILTRACIÓN

Diagnóstico por Imágenes

Hemorragia 4

Disfagia 10

PATRÓN DE CRECIMIENTO MACROSCÓPICO

CLASIFICACIÓN DE MURAKAMI

Laboratorio

Asintomático 5

Radiologia (Tránsito esofago-

gastroduodenal)

Tipo I o exofítico.

Canceres circunscrito, localizado en fundus o curvadura mayor.

Tipo II o superficial.

Su sensibilidad ronda el 80%, con una especificidad del 85%

CARCINOMA AVANZADO

CARCINOMA PRECOZ O INCIPIENTE

II a) o elevado

II b) o plano

II c) o deprimido

Canceres pocos infiltrantes, de crecimiento lento.

Hemograma completo.

Ac. Anti Helicobacter pylori.

Sangre oculta en heces.

Marcadores tumorales:

CA 19-9; CEA; CA 72-4,

Gastrofibroscopia (VEDA)

Muscular

Tipo III o excavado

Mucosa

Submucosa

Canceres ulcerados, se localizan en antro y curvadura menor.

Gold Standard. Sensibilidad diagnóstica del 95% y combinada con la citologia por cepillado que complementa a la biopsia se eleva al 98%

Canceres infiltrante a linitis plástica. ESCIRRO: crecimiento infiltrante

LINITIS PLÁSTICA: tumor maligno

UICC

TNM

T1

EL TUMOR COMPROMETE LA LÁMINA PROPIA O SUBMUCOSA.

Clasificacion Histologica de Lauren

Nx

LOS LINFONODOS REGIONALES NO SE PUEDEN INVESTIGAR

N1

INCLUYE LOS GANGLIOS PERIGÁSTRICOS

  • Tipo Intestinal
  • Tipo Difuso

T2

EL TUMOR INFILTRA LA MUSCULAR PROPIA O LA SUBSEROSA

MX

LA METASTASIS NO SE PUEDE INVESTIGAR

M0

NO HAY METASTASIS

N2

Incluye los ganglios linfáticos en relación a arterias regionales, hilio hepático e hilio esplénico

T3

EL TUMOR PENETRA LA SEROSA

M1

SI HAY METASTASIS A DISTANCIA

N3

Incluye los ganglios linfáticos retropancreáticos y de la raíz mesentérica

T4

EL TUMOR INFILTRA ESTRUCTURAS VECINAS

Cáncer de Estómago

Tratamiento

  • Quirúrgico:
  • Laparoscópica

Según abordaje:

Gastrectomia subtotal o total

  • Convencional

Crecimiento de tejido maligno producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos

+

Factores Predisponentes

Linfadenéctomia

Según objetivo:

+

  • Intencion curativa

Técnica derivativa: Billroth I o II; o en Y de Roux

  • Paliativa
  • Radioterapia
  • Adenocarcinoma Gástrico 90-95%
  • Quimioterapia
  • Tto. dirigida al Ca
  • Gastritis crónica atrófica: (hipoclorhidia, metaplasia intestinal)
  • Gastrectomía parcial: (Reflujo de liquido intestinal, biliar y alcalino)
  • Polipos gástricos (hiperplasicos, adenomas)
  • Ulcera gástrica
  • Anemia Perniciosa
  • Enfermedad de Menetrier
  • Linfoma 4%

Dieta: - Nitritos y nitratos que son muy utilizados en la preparación de fiambres, y se utilizan con frecuencia como conservantes que se combinan con las aminas y amidas de la saliva formando nitrosamidas y nitrosaminas, las cuales tienen un potente efecto metaplasico y displásico.

- Alimentos ahumados y en salazon, vegetales encurtidos, pimientos

y picantes

- alta ingesta de grasas animales asados

- alto consumo de sal.

- baja ingesta de frutas y verduras.

  • Endoscopia
  • Tumor carcinoide 3%

Infección por H. Pylori: Presente en la mayoría de los casos de carcinoma de tipo intestinal

  • Aumento del riesgo con grupo sanguineo A
  • Historia Familiar de cáncer gástrico
  • Síndrome de cáncer de colon hereditario no polipósico
  • Síndrome de carcinoma gástrico familiar

  • Tabaquismo
  • Alcohol
  • Tumores Mesenquimales 2% (GIST, Leiomiosarcoma, schwannoma)

Pronóstico

  • El cáncer gástrico tiene un mal pronóstico que no se ha modificado en este último tiempo.
  • La supervivencia a los 5 años son 15% en neoplasias subcardinales, 25% del cuerpo y 30% de las antrales.
  • Entre los factores pronósticos, el mayor valor predictivo esta dado por la clasificacion TNM.

Epidemiología

Según la Organización Mundial de la Salud, se producen alrededor de 640.000 muertes al año en el mundo, que corresponde aproximadamente al 15% de todas las muertes por patologías malignas .

Prevención

Distibución según incidencia

  • Paises con alta incidencia ( + 70 casos/ 100.000 habitantes): Japón, China, Chile, México, Costa Rica,
  • Paises con baja incidencia (10 casos/ 100.000 habitantes): EE.UU, Canada, Australia.

Prevención primaria

  • Dietas ricas en vegetales y frutas.
  • Refrigeracion de la comida (evitar ahumados y salazones).
  • Consumo de vitamina C.
  • Ditas ricas en cereales, carotenoides, ajo y te verde.
  • Tratamiento erradicador de H. Pylori.

En general, el riesgo de cáncer de estómago es mayor en los hombres que en las mujeres (13 en 10)

Es la primera causa principal de fallecimiento por tumores en el año 2008 en Ecuador, con 1664 muertes en ese año

Fisiología

Anatomía

Prevención secundaria

Y de las defunciones por tumor maligno de estomago en el año 2008 en 21.6% ocurrieron en Guayas , la mayoría en Guayaquil.

Endoscopia en pacientes mayores de 50 años, con sintomas dispépticos recurrentes

Histología

Topografia

Ganglios linfáticos

Inervación

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi