La vida está sembrada de altibajos, pero nosotros debemos aprender a mantener el equilibrio
(cc) image by nuonsolarteam on Flickr
Los empleados mejor formados desde el puntos de vista académico, necesitan además tener un alto cociente de inteligencia emocional para llegar a acceder a puestos de trabajo con un nivel de responsabilidad de tipo medio-alto y alto en una organización y ser capaces de mantener relaciones sinérgicas con otras personas.
La formación básica sigue siendo un ingrediente necesario para el éxito profesional; pero ya no es suficiente. Personas con impecables historiales académicos han resultado un fracaso como directivos o empleados.
Investigaciones recientes en medicina y sicología han puesto de manifiesto la fuerte conexión entre la mente racional y emocional de la persona. Y esto ha dado mucho que pensar a directivos, algunos de los cuales ya han descubierto el enorme potencial de considerar la vertiente emocional de sus empleados
Tenemos dos mentes que interactúan para construir nuestra vida mental:
La lista demuestra que la Inteligencia Emocional y el CI se complementan. Podemos ver que ambos se adecuan perfectamente a la definición de la inteligencia como la capacidad para responder de la mejor manera posible a las demandas que el mundo nos presenta. Pero en la escuela sólo se ha fomentado la inteligencia del CI.1
“Capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos. Se trata de un término que engloba habilidades muy distintas, aunque complementarias, a la inteligencia académica.”
Goleman
“El uso inteligente de las emociones. De forma intencional, hacemos que nuestras emociones trabajen para nosotros, utilizándolas con el fin de que nos ayuden a guiar nuestro comportamiento y a pensar de manera que mejoren nuestros resultados.”
Weisinger
“Capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energía humana, información, conexión e influencia.”
Coopers y Sawaf
Su jefe acaba de llamarlo, para decirle que va a tener que disponer de parte del presupuesto de su gerencia para otorgárselo a otra gerencia que lo dedicará a un proyecto especial, a menos que usted le demuestre que su gerencia realmente lo necesita. A usted le parece que en el fondo es una estratagia para favorecer al otro gerente, puesto que ellos dos son muy amigos. Recortar su presupuesto afectaría seriamente el logro de los objetivos de su gerencia.
Usted tiene un proyecto en mente que considera que de tener éxito significaría para usted y para su departamento ser reconocidos en toda la compañía. Uno de sus colaboradores directos es la persona idónea para dedicarse junto con usted a ese proyecto. Su jefe acaba de llamarlo a su oficina para decirle que acaba de transferir precisamente a ese colaborador suyo a otro departamento, para apoyar el proyecto de otra gerencia.
Ya es la hora de salida estipulada en su trabajo, y usted se dispone a guardar sus cosas en el escritorio, pues piensa irse de inmediato al campo de futbol, pues hoy se juega la semifinal del campeonato y su equipo la está disputando. Usted está muy entusiasmado con ese juego. En este momento llega su jefe y le pide que se quede porque quiere trabajar en un proyecto especial que el director general le acaba de encargar y hay que entregarlo mañana a las 8:00 de la mañana sin falta.
(cc) photo by medhead on Flickr
INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE)
INTELIGENCIA INTELECTUAL:
Es definida como la capacidad para comprender y razonar, aunque varios autores le dan a la definición un matiz diferente. William Stern: “La capacidad de adaptarse a condiciones nuevas”. Stoddard: “La habilidad para aprender ciertos actos, o para ejecutar otros nuevos que sean funcionalmente útiles”.
GERENCIA:
Henry, Sisk y Mario Sverdlik (1979) expresan que:
... El término (gerencia ): significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo
LIDERAZGO:
Chiavenato, Idalberto (1993), Destaca lo siguiente:
"Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos"
INTELIGENCIA EMOCIONAL (I.E)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE)
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Quienes acuñaran esta expresión, Peter Salovey y Jhon Mayer la describían como “una forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los propios sentimientos y emociones y las de los demás, saber discriminar entre ellos y usar esta información para guiar el pensamiento y la propia acción”
INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE)
1) Propenden a nuestro bienestar psicológico, base para el desarrollo armónico y equilibrado de nuestra personalidad.
2) Contribuyen a nuestra buena salud física, moderando o eliminando patrones y/o hábitos psicosomáticos dañinos o destructivos, y previniendo enfermedades producidas por desequilibrios emocionales permanentes (angustia, miedo, ansiedad, ira, irritabilidad, etc.).
3) Propenden a las soluciones creativas y fomentan el trabajo en equipo
4) Crean un clima de confianza en el entorno laboral, haciendo más participativas y voluntariosas las labores de los empleados
AUTO-CONCIENCIA :
AUTO-REGULACIÒN
AUTO-MOTIVACIÒN
EMPATÍA
HABILIDADES SOCIALES
INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE)
La Inteligencia Emocional, un término acuñado por dos psicólogos de la Universidad de Yale (Peter Salovey y John Mayer) y difundida mundialmente por el psicólogo, filósofo y periodista Daniel Goleman, es la capacidad de:
1) Sentir
2) Entender
3) Controlar y
4) Modificar estados anímicos :a) Propios y b) Ajenos.
6) Permiten un mejor desarrollo de nuestras relaciones con las personas, en el área familiar-afectiva, social y laboral-profesional. significa llevar a un nivel óptimo la relación entre las personas: determina qué tipo de relación mantendremos con subordinados (liderazgo), con superiores (adaptabilidad) o con nuestros pares (trabajo en equipo). Las emociones determinan cómo respondemos, nos comunicamos, nos comportamos y funcionamos en el trabajo y/o la empresa.
5) Favorecen nuestro entusiasmo y motivación. Gran parte de nuestra
motivación en distintas áreas de la vida está basada en estímulos
emocionales.
· Las organizaciones deben estar consientes que trabajan con seres humanos, de esta manera permitir que sus empleados crezcan y se desarrollen en todas sus dimensiones a lo largo de su vida, para llevar una existencia satisfactoria y feliz.
· Las organizaciones no deben obviar el rol que ejercen en las esperanzas de realización individual de sus empleados.
· Es una labor conjunta, de empleados y empleadores, el potencializar la capacidad de crecimiento de ambos bajo cualquier circunstancia.
(cc) photo by theaucitron on Flickr
Es el conocimiento de uno mismo.
La capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece.
La incapacidad de reconocerlos nos deja a la merced de ellos.
“El reto actual de las organizaciones, no es tanto su requerimiento de innovación científico-tecnologica, sino su capacidad para construir una cultura organizacional ética y emocionalmente sostenible”
Vindas Araya, Rodrigo. Inteligencia Etica en las Organizaciones: Éxito y Competitividad Sostenida
La empatía= capacidad del ser humano para conectarse con otras personas y responder a las necesidades de los demás.
1. Sea concreto al reprender
2. Sea sensible hacia los demás
3. No juegue con la gente.
4. Escuche
5. Ofrezca soluciones.
“El reto actual de las organizaciones, no es tanto su requerimiento de innovación científico-tecnologica, sino su capacidad para construir una cultura organizacional ética y emocionalmente sostenible”
Vindas Araya, Rodrigo. Inteligencia Etica en las Organizaciones: Éxito y Competitividad Sostenida
7. Oriéntese en el servicio
8. Sea sincero
9. Empatía
10. Comparta
11. Mantenga la calma
12. Rol del inmigrante
1. Escuche
2. Reconozca las ideas de otros
3. Sea Usted mismo
4. Comunique
5. No ponga trampas
6. Venza la ansiedad