PUERPERIO
Las mastitis son causadas por el Staphylococcus áureas el agente más común.
La estasis de la leche puede ocurrir por alguna obstrucción de uno de los conductos de la mama o por un incompleto vaciamiento de los senos por el bebé durante el amamantamiento.
Podemos entonces concluir que el mejor modo de prevenir la mastitis del puerperio es a través de la correcta técnica de amamantamiento
Normal y Patológico
Integrantes
Mastitis
CAUSAS
TRATAMIENTO
*Amoros Espinoza Katiuska.
*Contreras Grados Fiorella.
*Espejo Rosales Yaritza.
*Loyola Ortiz Andrea.
*Quenta Cuaquera Jiomira.
*Suarez Huamachuco Lucero.
Lesiones del canal del Parto
La endometritis se debe a diversas infecciones:
Clamidia
Gonorrea
Tuberculosis
Endometritis purulenta
Infecciones originadas por la mezcla de bacterias vaginales normales.
La elección de primera línea es la clindamicina 900 mg cada 8 h más gentamicina 1,5 mg/kg cada 8 h o 5 mg/kg 1 vez/día; se agrega 1 g cada 6 h si se sospecha una infección por enterococos o si no se produce una mejoría dentro de las 48 h.
Son lesiones de tejido muscular con daño de las fibras interiores y rotura de los vasos sanguíneos.
CAMBIOS
GENERALES
SIGNOS DE ALARMA
CAMBIOS
LOCALES
Endometritis
PATOLOGÍAS
Periodo comprendido desde el nacimiento hasta las primera 6 semanas después del parto.
Múltiples cambios anatómicos y fisiológicos
Potencialmente complicaciones significativas como la infección y/o hemorragia.
Inflamación en el recubrimiento del útero de la mujer ( endometrio).
-Fiebre mayor de 38° C durante los 2° primeras 24 horas.
-Sangrado profuso incremento en el volumen de orina en la 1 h.
-Edemas
ETAPAS
CAMBIOS
FÍSICOS
Hemorragias
RESTOS PLACENTARIOS
SUBINVOLUCION UTERINA
SHOCK HIPOVOLEMICO
Puerperio Inmediato
Puerperio Mediato
Puerperio Tardío
Primeras 24 hrs.
Mecanismos hemostáticos uterinos.
Hasta los 45 días luego del parto
Retorno de la menstruación indica finalización.
2do al 10mo día
Actuando mecanismos involutivos
Comienza la lactancia.
Tejido mio conjuntivo
Piel y mucosas
BIBLIOGRAFÍA
Enfermedades Tromboebolitica
Puerperio Alejado
La pared abdominal presenta un estado de flacidez, los músculos rectos del abdomen experimentan distintos grados de diástasis
Disminuye hiperpigmentación
Estrías de rojas a nacaradas
Hasta 6 meses
posparto
La Trombosis venosa profunda o embolia pulmonar, son causas importantes de mortalidad materna. Durante el embarazo, el riesgo aumenta porque la capacitancia y la presión venosa en las piernas se incrementan, lo que produce estasis, y porque el embarazo causa cierto grado de hipercoagulabilidad.
Aparato urinario
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
La vejiga en el post parto tiene muy poco tono muscular y puede sobre distenderse sin producir los síntomas habituales sugestivos de plenitud vesical.
La diuresis permanecerá constante los primeros días
• M. Lopez, M. Puig, E. Bataller, M. Espuña. Lesiones perineales de origen obstetrico.Barcelona: Clinic Barcelona Hospital University.2012.
• Santiago cabrera. Hemorragia postparto. Lima: Hospital Madre Niño San Bartolome.2012.
• Socarras N. Enfermeria ginecoobstetrica. Cap 8: atencion de enfermeria en el puerperio. Cuba: BVS cuba .2013.
• Rojas-Sánchez Antonio Gerardo, Navarro-de la Rosa Gabriela. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. México.2013
• L. Cabrero, D saldivar, E. Ccabrillo, Obstetricia y medicina materno fetal, Panamericana.Espeaña. 2012.
• J. Roberto Ahued Ahued,Carlos Fernández del Castillo,René Bailón Uriza, Ginecologia y obstetricia aplicadas. Manual moderno. Mexico. 2012.
• DR.George Krucik, MD, Dra:Debra Stang. Endometritis. Health line, 9 de julio del 2013.
• Luis Cabero Roura, D. Saldivar Rodriguez, E.Cabrillo. Obstetricia y medicina materno fetal. Buenos aires: Panamá; 2012.
• Gerald L. Mandell, John E. Bennett, Raphael Dolin. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 6ta. Ed. Vol 8. España. 2012.
Órganos digestivos vuelven a su posición normal y retoman su normal fisiología.
Se normaliza
Vuelve a ser abdominal
Desaparece la alcalosis respiratoria