Derecho
Fuentes reales
Definición
Son los hechos, acontecimientos, circunstancias sociales, políticas, culturales o económicas que contribuyen a la formación del Derecho y que los legisladores toman en cuenta para crear normas jurídicas
1.2 Fuentes del Derecho
Etimología
vocablo latino
directum
1. Legislación
Es el proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas conocidas como leyes.
Fuentes formales
Fuentes históricas
lo que es recto, lo que no se desvía hasta llegar a su fin.
2. Jurisprudencia
Tiene dos acepciones:
- Ciencia del Derecho o teoría del orden jurídico positivo
Son los procesos de creación de las normas jurídicas, es decir, el medio que da forma a la norma
- Conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales
Es la interpretación y resolución de tribunales competentes sometidos a su jurisdicción
Se refiere a los documentos que en momento contenían una norma o ley jurídica y que el legislador utiliza para crear nuevas leyes
Principios generales del Derecho
constituido por diversas etapas que se deben presentar con cierto orden y realizar por determinados supuestos.
Son frases o ideas que permiten auxiliar al interprete del Derecho en la búsqueda del sentido y significado de las normas.
1. Fuentes reales
3. Doctrina
Estudios de carácter científico que
los juristas realizan sobre el Derecho, ya sea
como representan una opinión de
particulares, los resultados de estas investigaciones no tienen fuerza obligatoria.
1. Legislación
2.Jurisprudencia
3.Doctrina
4.Costumbre
5.Principios generales del Derecho
- Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano (1789)
- Constitución de los Estados Unidos de América (1787)
Definición
4. Costumbre
Conducta repetitiva llevada a cabo por una colectividad y es juridicamente obligatoria.
1. Objetivo o material
uniforme, constante, de largo uso, general, publicidad
2. subjetivo o espiritual
existe la firme creencia por parte de la comunidad de que el hecho que se practica es una necesidad jurídica y es obligatoria
Es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del hombre en sociedad.
2. Fuentes históricas
Marx el Derecho "es la voluntad de la clase dominante, elevada a la categoría de ley."
3. Fuentes formales
“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren
facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos
los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y
justicia”
3.1 Norma moral
Clasificación
Regla o mandato impuesto por nosotros mismos ( se origina en la conciencia).
En caso de violar esta clase de norma
responderemos ante nosotros mismos
Derecho natural
3. Normas de conducta
[
La sanción es el remordimiento de conciencia o el rechazo y crítica por parte de otras personas
Según su origen
Derecho:
Derecho positivo
que puedes utilizar lo que es de tu propiedad
3.2 Norma religiosa
Conjunto de reglas prácticas que tienen por objeto regular el comportamiento de las personas entre sí y están encaminadas a lograr una convivencia armónica.
Son las reglas de conducta que sigue el ser humano para conseguir la gracia de Dios.
Derecho vigente
Según su vigencia
se llevan dentro de una comunidad que pertenece a la misma religión
[
disciplina que estudían los juristas
Ejemplos:
Los Diez Mandamientos o el Bar Mitzva.
Derecho no vigente
se relaciona con no cometer abusos y dar a cada quien lo que le corresponde.
3.3 Norma jurídica
Derecho objetivo
[
Según su objeto
corresponde al sistema jurídico que regula conductas para mantener el orden, como el de nuestro país.
Es un mandato que regula la conducta, a fin de organizar la vida en sociedad, previniendo conflictos, respaldada por la fuerza del Estado en caso de incumplirla.
Derecho subjetivo
CARACTERÍSTICA DE LA NORMA
3.4 Normas sociales
Derecho positivo
El Derecho positivo son las normas jurídicas que se consideran obligatorias en un lugar y tiempo determinados y que son creadas por una autoridad competente. Puede
ser vigente o no vigente, ya que comprende todos los
ordenamientos legales.
Derecho objetivo
Es un conjunto de normas jurídicas que rigen una nación.
Son convencionalismos sociales, los preceptos de decoro y cortesía, las exigencias de moda y etiqueta, o las reglas para comer.
Ejemplos:
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
Tratados internacionales de los que México es parte
Las leyes secundarias, costumbres,
Resoluciones judiciales, etcétera;
Derecho subjetivo
a) Autonomía /Heteronomía
b)Interioridad /Exterioridad
c)Unilateralidad/Bilateralidad
d)Incoercibilidad/Coercibilidad
Derecho vigente
Derecho natural
Se refiere al conjunto de derechos o facultades que otorga la norma jurídica a un individuo y
Son impuestas a las actividades de los hombres.
a la facultad de exigir un derecho.
Son los derechos que tiene alguien por el simple hecho de ser una persona. Se originan de la propia naturaleza humana y no son creados por una autoridad u órgano.
Conjunto de normas jurídicas que son aplicables de acuerdo con lo que la sociedad requiere y el Estado exige como obligatorias.
Sentidos:
AMPLIO.-Se refiere a la facultad de exigir el cumplimiento de la obligación conforme a derecho.
RESTRINGIDO.-Potestad que tiene una persona para ejercer un derecho acerca de un acto contrario a la ley.
Derecho no vigente
Consiste en una serie de principios abstractos pues no pueden codificarse. Es el derecho justo.
Leyes abrogadas o artículos derogados