Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA PROPUESTA

BENEFICIOS

Ayuda a desarrollar habilidades necesarias para evaluar riesgos y las ganancias potenciales.

Incremento en la confianza hacia el sistema financiero.

Consumidores mas informados y exigentes.

OBJETIVOS

METAS

BENEFICIOS

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

 Promover y educar a la población estudiantil mediante temas adecuados y uso de herramientas que les permita desenvolverse en el mundo financiero actual.

 Concientizar a los estudiantes para el cuidado de sus finanzas personales.

 Generar hábitos en los estudiantes, docentes y administrativos.

 Entregar a los participantes conocimientos fundamentales en el ámbito de la economía, la administración y las finanzas, brindándole un conjunto de herramientas que les permitan desenvolverse financieramente.

METAS A ALCANZAR

  • Generar habitos financieros en los estudiantes
  • Implementar este plan piloto para involucrar a toda la poblacion universitaria.
  • Conseguir que los participantes aprendan a administrar tanto sus finanzas personales como las de microempresa.
  • Que al finalizar el curso cada participante pueda enfrentar decisiones financieras basicas, las de microempresa y ayuda a la comunidad.

DISEÑO

MOTIVACIÓN E INTELIGENCIA FINANCIERA

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO

FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES

Involucran temas como el manejo del dinero, las finanzas, el valor del dinero, la claves para formar un patrimonio, las deudas y la importancia de aptitud financiera de las personas.

El uso de los productos y servicios financieros ofertados por el mercado financiero como el manejo de la cuenta.

El ahorro y el presupuesto muy importante para planificar las finanzas personales.

El crédito.

Involucra temas sobre el cuidado y manejo de las finanzas personales y cuan necesaria es la aptitud para lograrlo y sobre todo la necesidad de ponerlo en práctica.

DISEÑO

PRESUPUESTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

PRESUPUESTO DE LA PROPUESTA

CULTURA FINANCIERA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

DATOS GENERALES

HÁBITOS FINANCIEROS

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

BANCARIZACIÓN

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

CONOCIMIENTOS

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ - SEDE PENONOMÉ

"CULTURA FINANCIERA ESTUDIANTES, DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS 2017-3"

POR:

DANIEL GORDÓN

2017

MARCO METODOLÓGIO

TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

-CUALITATIVA

-DESCRIPTIVA

MARCO METODOLÓGICO

MARCO METODOLÓGICO

UNIVERSO DE ESTUDIO

TOTAL: 749

MUESTREO

Muestreo no probabilístico secuencial

MARCO TEORICO

MARCO TEÓRICO

BARRERAS PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN PANAMÁ

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES

Encuesta por el CAF:

NIDIA GARCIA, ANDREA GRIFONI, JUAN LOPEZ, DIANA MEJIA

LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

CARLOS GOMEZ GONZALES

PROPUESTA PARA INCREMENTAR LA CULTURA FINANCIERA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSI - 2015

• No tiene trabajo

• No tiene dinero

• No tiene los requisitos para abrir una cuenta

• No confía en las instituciones financieras

Los beneficios de la educación financiera puede extenderse a la economía en general, que con la educación financiera se puede promover las competencias necesarias para tomar decisiones informadas y apropiadas, así como también proporciona herramientas para que las personas puedan defender sus derechos como consumidores financieros. También se puede aumentar el conocimiento y la comprensión de los productos y servicios financieros,

Nos plantea que la inclusión financiera busca que la población cuente con la posibilidad de contraer servicios financieros adecuados y de acorde a sus necesidades, pero no sirve de mucho poder acceder a los servicios y productos financieros si no sabemos cómo utilizarlos y por ello la inclusión financiera debe ir de la mano con la cultura financiera

MARCO TEÓRICO

MARCO TEÓRICO

IMPORTANCIA

CONCEPTO

La educación financiera beneficia a las personas pero también, como resultado agregado, a la sociedad y a la economía en su conjunto, favoreciendo un comportamiento informado, responsable y crítico.

La educación financiera contribuye a que los ciudadanos adopten decisiones financieras ajustadas a sus características personales y familiares y a sus necesidades y expectativas, propiciando una mejor gestión de los riesgos y una mayor estabilidad del sistema financiero.

“La educación financiera consiste en “proveer la información y los conocimientos, así como ayudar a desarrollar las habilidades necesarias para evaluar las opciones y tomar las mejores decisiones financieras”. (Comisión de Educación Financiera de Estados Unidos, 2006)

“La educación financiera es el proceso mediante el cual los individuos adquieren una mejor comprensión de los conceptos y productos financieros y desarrollan las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas, evaluar riesgos y oportunidades financieras, y mejorar su bienestar”. (OCDE, 2005)

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL:

-Descripción de los conocimientos en educación y cultura financiera de los estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad Latina de Panamá – sede Penonomé.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Definir los conceptos de educación financiera.
  • Describir los hábitos en finanzas personales que tienen los grupos de estudio.
  • Precisar que tan bancarizados están.
  • Proponer una estrategia para mejorar y facilitar el aprendizaje sobre temas financieros.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La cultura financiera ha tomado gran relevancia en la actualidad, particularmente por la crisis financiera en 2008, el cual se desató debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos. Las repercusiones de la crisis hipotecaria comenzaron a manifestarse de manera extremadamente grave desde inicios de 2008, contagiándose primero al sistema financiero estadounidense, y después al internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros fenómenos económicos, como una crisis alimentaria global, diferentes derrumbes bursátiles (como la crisis bursátil de enero de 2008 y la crisis bursátil mundial de octubre de 2008) y, en conjunto, una crisis económica a escala internacional.

Muchas instituciones financieras tanto internacionales como aquí en Panamá reconocen lo importante que es para la economía que la población tenga buenas bases en educación financiera, por esto aplican programas al consumidor con la intensión de crear en las personas hábitos financieros que mejore su educación y cultura financiera.

INTRODUCCIÓN

Los motivos que me llevaron a realizar este proyecto de educación y cultura financiera se centran en que todos tomamos decisiones financieras a diario, algunas de ellas son decisiones simples y otras requieren un pensamiento más elaborado, en ambos casos existe algo en común, y es que las decisiones que tomamos ahora son las causantes que, ya sea para bien o para mal, determinan la situación financiera en que nos encontraremos en el futuro. Y es por esto que es necesario tener buenas bases de educación financiera para obtener una economía financiera sólida.

CONCLUSIONES

 Hoy en día se reconoce la importancia de contar con una mejor educación y cultura financiera y más conocimiento sobre el tema para mejorar la capacidad de las personas para utilizar servicios financieros y tomar decisiones eficientes sobre las finanzas personales.

 El conocimiento financiero es importante, pero lo es aún más la adquisición de hábitos financieros. En el caso de esta investigación se determinó que en el aspecto de planeación y control financiero no se está logrando generar la aplicación que asegure el buen manejo de sus finanzas personales.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi