Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
ASPECTOS QUE VAMOS A TRATAR
Ciegos totales, parciales
y baja visión que deban
recurrir al Braille
Solo luz o nada.
Sistema de Braille.
Perciben luz, algunos contornos, bultos y matices de colores.
en el sistema táctil.
- Necesitan una iluminación especifica para poder ver el objeto.
- Personas videntes.
Grado que puede abarcar el ojo en cada dirección.
1. Definición y tipos de ceguera.
2. Sentidos mas desarrollados.
3. Método Barraga.
4. Rehabilitación.
5. Inclusión de niños con baja visión o ceguera en el aula.
6. La ONCE.
La capacidad que tiene
el sujeto para distinguir objetos a una determinada
distancia.
Sujetos con baja visión
Ciegos
deficiencia visual
ceguera
Protocolo de observación
Procedimiento de instrucción
perciben información del mundo.
(Hasta los 3 primeros meses de vida)
Procedimiento de valoración
Con él, los ciegos entienden el mundo:
Activo: se busca.
Pasivo: por accidente.
(entre los 4 y los 24 meses)
Perciben obstáculos a tres metros sin tocarlos.
Requieren de las funciones ópticas y la memoria visual.
(entre los 2 y los 7 años)
La máquina Pérkins
Cuentos especiales
El texto está en grafía y en sistema Braille.
También está compuesto de dibujos con relieve de plástico o telas
y otros materiales de diferentes texturas.
La muñeca Braillín
Cartillas con actividades
Regletas con tornillos
Discriminación de texturas,
formas y orientación espacial
Cartillas de prelectura
Estrategias de actuación
Para que su aprendizaje sea fácil:
Ayudas ópticas
- Establecer un vínculo personal.
- Permitirle autonomía.
- Expresar las cosas claras.
- Conocer sus características
usan instrumentos para mejorar la capacidad visual.
Ayudas no ópticas
no usan componentes ópticos.
Obtienen información del mundo
de manera diferente, para ello es preciso:
- Una estimulación multidimensional
- Verbalizar todas las situaciones.
- Transmitir datos significativos de los procesos
que realizan
- Anticiparle algunos hechos.
Los niños con cierto grado de visión:
- Conocer la situación visual del alumno.
- Facilitar ayudas ópticas o no ópticas.
- Utilizar materiales estén contrastados.
- Explicar todos los elementos que aparecen
en una página.
- Aumento del tamaño relativo:
aumentar tamaño real del objeto.
- Aumento por la disminución de la distancia relativa:
ayuda a enfocar cuando te acercas a un objeto.
- Iluminación:
supervisar la cantidad y la calidad de la luz.
- Aumento angular:
se desvía la luz para que el objeto se vea
más grande.
Ubicación y desplazamiento
- Aumento por proyección:
proyectarlo en una pantalla.
- Ergonomía:
Tener una correcta postura y acercar los objetos solo cuando sea
necesario.
- Mantener un orden fijo.
- Puertas y ventanas siempre abiertas
o cerradas
- Avisar de cualquier cambio
- A la hora de guiar, el vidente siempre
debe ir delante.
- Contraste:
Poner láminas de colores transparentes para creas
contraste.
Una mayor lentitud en la recogida de información y realización de tareas, por ello:
El papel de profesor
- Respetar su ritmo.
- Proporcionarle estrategias claras para la organización de su trabajo.
- Ayudar y favorecer para que se planifique
Adaptaciones curriculares
A de hacer
uso de medios
alternativos
a los usuales.
Atender
el ritmo
del alumno
Permitir
materiales
didácticos
especiales.
Ser flexible en
evaluación.
Verbalizar
todo lo que
escriba en la
pizarra.
Considerar al profesor de apoyo como un elemento esencial
Animar
la participación
e interacción
Adaptaciones del entorno físico
Provisión de recursos técnicos
Organización fija
Avisar en el caso de algún cambio
Eliminar obstáculos
Libros, materiales en relieve, máquina de escribir braille
programas específicos
- Tiposcopios:
plantillas con reglones para separar lo leído de
lo que hay que leer.
- Útiles de escritura: subrayar.
-Papel pautado
LUPA
FILTROS
LUPA TELEVISIÓN
TELESCOPIO
TELEMICROSCOPIO
MICROSCOPIO