Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Dr. Jaime Borrego
Antecedentes
Dx:
1. UROLÓGICAS:
Endoscopia urgente, en que se ve un gran tumor vesical, que ocupa casi el 50% de la mucosa vesical, de aspecto papilar
Aunque tiene muchas etiologías, toda hematuria aislada, debe hacernos valorar neoplasia, máxime ante factores de riesgo
Tumor vesical: tumor +frecuente del sistema excretor
A.P :
Dx:
Al dx 75% tumores son superficiales
T1c(Localizado de muy bajo riesgo) - Estadio indetectable por tacto rectal, descubierto por una biopsia por PSA elevado( menor que 10)
TTO:Conducta expectante hasta 2012( inicia tto con LHRH POR ELEVACIÓN DE PSA a 25 ng/ml)
Actual:PSA menor que 0,01
Edad( 85 años): Después de los 50 años predominan el cáncer de riñón y vejiga y la patología prostática (adenoma y carcinoma). Se puede ver también litiasis e infecciones urinarias.
Otros síntomas (Hematuria Macroscópica monosintomatica)
Antecedentes: Nefroureterectomía laparoscópica izda en julio 2015 por neoplasia urotelial alto grado en pelvis renal.
Neoplasia urotelial ( 20% se presentan simultáneamente con carcinoma transicional de vejiga)
Seguimiento: TC (Recidiva en el lado drch), Eco/Endoscopia (Recidiva en la vejiga).
Sexo:Varon
Edad: 85a
Antecedentes urológicos:
Definicion:
La hematuria aislada se define como la presencia de 2 a 5 eritrocitos por campo microscopico de gran aumento (HPF) en el sedimento urinario y se detecta en la tira reactiva.
Sexo: Varon
Edad: 59 años
Antecedentes Personales:
-Examen físico completo, y no solo del aparato urinario( incluso tacto rectal).
-Examen Macroscópico de la urina(color, presencia de coágulos (y su forma)).
-Prueba de los tres vasos de Guyon (topografía de la hematuria). B en la figura.
TX: no se puede evaluar el tumor principal debido a falta de información.
T0: no hay evidencia de un tumor primario.
Ta: carcinoma papilar no invasivo.
Tis: carcinoma plano no invasivo (carcinoma plano in situ o CIS).
T1: el tumor creció desde la capa de células que cubre la vejiga hasta el tejido conectivo que se encuentra debajo. No ha crecido en la capa muscular de la vejiga.
T2: el tumor ha crecido en la capa muscular.
T2a: el tumor ha crecido sólo en la mitad interna de la capa muscular.
T2b: el tumor ha crecido en la mitad exterior de la capa muscular.
T3: el tumor ha crecido a través de la capa muscular de la vejiga y en la capa del tejido adiposo que la circunda.
T3a: la propagación al tejido adiposo sólo se puede ver usando un microscopio.
T3b: la propagación hacia el tejido adiposo es lo suficientemente grande como para verse a través de estudios por imágenes o que el cirujano lo vea o lo palpe.
T4: el tumor se ha propagado fuera del tejido adiposo y a los órganos o estructuras cercanos. Puede que esté creciendo hacia cualquiera de los siguientes órganos: el estroma (tejido principal) de la próstata, las vesículas seminales, el útero, la vagina, la pared pélvica o la pared abdominal.
T4a: el tumor se ha propagado al estroma de la próstata (en los hombres) o al útero, la vagina o a ambos (en las mujeres).
T4b: el tumor se ha propagado a la pared pélvica o a la pared abdominal.
Acude a Urgencias por hematuria total con coágulos que requiere ingreso con sonda de lavado. Se revisa el estudio de consultas y vemos que lo último que tiene, de hace más de 9 meses, es una ecografía renovesical, normal pero con vejiga vacía.
Ecografía abdominal (15/7/2015)
Realizamos endoscopia urgente, en que se ve un gran tumor vesical, que ocupa casi el 50% de la mucosa vesical, de aspecto papilar
-Laboratorio:
-análisis completo de orina
-hemograma, leucograma, eritrosedimentación, uremia, glucemia
-Estudios por imágenes (Rx convencional, ecografía , TAC y Endoscopía:
- La Endoscopia es útil cuando se sospecha una causa vesical o prostática de la hematuria pues además de observar los aspectos macroscópicos de las lesiones permite la toma de una muestra de tejido para anatomía patológica (uretrocistofibroscopía) .
-Tira reativa de orina
-Sedimento orinario: confirmación (min 2 determinaciones)
2. NEFROLÓGICAS:
Glomerulonefritis:
NX: no se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales debido a falta de información.
N0: no hay propagación a los ganglios linfáticos regionales.
N1: el cáncer se propagó a un solo ganglio linfático en la pelvis verdadera.
N2: el cáncer se propagó a dos o más ganglios linfáticos en la pelvis verdadera.
N3: el cáncer se propagó a los ganglios linfáticos que se encuentran a lo largo de la arteria ilíaca primitiva.
Los eritrocitos pueden acceder a la orina en cualquier parte del tracto urinario, desde el riñón, los túbulos colectores y uréteres, la próstata, la vejiga y la uretra.
3. SISTÉMICAS:
Hematológicas: coagulación , plaquetas (hemofilia , anemia drepanocítica ,enfermedad de Von willebrand)
Vasculares: Trombosis de arteria o vena renal .
Recidiva muy frecuente.
Citoscopias seriadas y citologías en breves intervalos de tiempo ( la primera a los 3 meses).
M0: no hay signos de propagación a distancia.
M1: el cáncer se ha propagado a partes distantes del cuerpo. (Los lugares más comunes son los ganglios linfáticos distantes, los huesos, los pulmones y el hígado).
INTRODUCCION :
Diagnóstico
Pruebas complementarias
Diagnóstico Diferencial
Tratamiento
Caso clínico 3
Caso clínico 4
-Analitica orina : sedimento urinario, inulina (gold estándar), aclaramiento creatinina, la albuminuria y proteinuria;
-Urocultivo;
-Analitica sangre: hemograma completo, tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina, creatinina sérica, nitrógeno ureico, urea, tasa de filtración glomerular, electrolitos, biomarcadores (N-GAL; KIM1;IL-8)
-Pruebas de imagen: RX abdomen; Pielografia intravenosa; ECO y ECO DOPPLER; TAC abdominal y RMN abdominal.
4.FARMACOLÓGICAS:
-Anticoagulantes
-Ciclofosfamida
-Aines
5. OTROS: Alimentos , traumatismo , menstruación , cuerpos extraños.
Calculos, neoplasias, tuberculosis, traumatismos y prostatitis. Tambien el ejercicio intenso puede causar hematuria transitoria.
En sujetos con hematuria aislada indolora y eritrocitos no dimorficos, la sospecha de una neoplasia urogenital aumenta con la edad, siendo inusual en niños.