Paola Castro
Natalia Cifuentes
Diana Quijano
EXTRACCION
El árbol de caucho es un árbol que pertenece a la familia de las Euphorbiaceae (Hevea brasiliensis) cuya madera se presenta blanca y liviana y de cuyo látex se fabrica la goma.
• En ciertas plantas resulta tóxico y venenoso,
como el del cardón , utilizado para cazar peces,o para envenenar las puntas de las flechas de cazadores.Puede ser dulce y comestible, como el producido por el árbol de la leche, o irritante, como sucede en el caso de la higuera .
• La mayor parte del látex de empleo comercial se extrae de la siringa.
• Podemos obtener materiales a partir del latéx como caucho, chicles, la gutapercha y la balata.
El látex es un material que se encuentra presente en diversos sectores laborales, pero posiblemente sea en el campo sanitario donde existe una mayor presencia:
PRINCIPIOS FISICOS
El látex ha sido un material clásicamente utilizado en caracterización y maquillaje, pudiendo ser utilizado para la imitación de heridas y cicatrices, la creación de orejas de elfo, la fabricación de prótesis o la simulación de una piel envejecida
La medicina natural le ha atribuido al látex de diferentes especies vegetales diversas propiedades curativas. Por ejemplo, el látex del fruto de la papaya es empleado para sanar afecciones cutáneas y matar las lombrices intestinales
Fabricación de condones o preservativos, de ropa, deportes; como pelotas, raquetas de pin pon, palos de golf, etc; material escolar como goma de borarar, pegamentos; globos, neumaticos
(ELASTICIDAD)
La Elasticidad estudia la relación entre las fuerzas aplicadas a los cuerpos y las correspondientes deformaciones.
Cuerpo elástico: Aquél que cuando desaparecen las fuerzas o momentos exteriores recuperan su forma o tamaño original.
Las unidades de los esfuerzos son las de fuerza dividida por área (las mismas que para la presión), pero el esfuerzo no es un vector sino un tensor.
Las unidades que más se utilizan son: Pascal (Pa) = N/ m2, (S.I.); din/ cm2(c.g.s.); Kp/m2, (s. Técnico); atmósfera técnica (Kp/cm2); atmósfera (atm); bar.
Tomado de: 23 mayo http://quimica.laguia2000.com/general/latex-2#ixzz32s8jwQP4
Tomado de: 23 de mayo http://www.ual.es/~mnavarro/Tema%206%20%20Elasticidad.pdf
Tomado 25 de mayo http://html.rincondelvago.com/latex.htmlç
Tomado de: el 27 de mayo
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100826190227AARMuTL
Ácidos grasos y esteres
(CH3–(CH2)n–COOH)
Sales Inorgánicas
(NaCl, KCl,...)
Ley de Hooke: Cuando estiramos (o comprimimos) algo, la fuerza recuperadora es directamente proporcional a la deformación x (al cambio de longitud x respecto de la posición de equilibrio) y de signo contraria a ésta. F = - k x, Siendo k una constante de proporcionalidad, denominada constante elástica del muelle.
Formula: Para x>0, F = - k x
Para x<0, F = k x
Agua (H20)
Caucho
(hidrocarburo)
(C4H6)
Quebrachitol
(C7H14O6)
Agua………………………..55-65%
Caucho (hidrocarburo)………..30-40%
Proteína………………………2-3%
Ácidos grasos y esteres………0.5-1%
Quebrachitol………………….0.5-1%
Sales inorgánicas…………... 0.4-0.6%