Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es esencial para desplazarse con el balón, ya que no está permitido dar más de 3 pasos sin botarlo.
Su objetivo es conseguir gol, para lo cual tendremos que lanzar cuando haya posibilidades reales de que el balón llegue a la portería con fuerza suficiente y con dificultades para el portero.
Pueden ser:
Un buen jugador no mira la pelota cuando la bota.
o
En apoyo:
En suspensió:n
Se trata de que un atacante sin balón se mueva hacia una posición sin marcaje, es decir, "crear una línea de pase".
Necesita un buen pase y una buena recepción.
Clásico:
RectifiCados:
De cadera:
Ejemplos:
Pasar el balón es imprescindible para construir el juego.
Hay diferentes tipos de pase: frontal, de cadera, en pronación, por detrás de la espalda, picado...
Tenga la fuerza suficiente, ya que si va muy lento será más fácil que el adversario lo intercepte, y si va muy fuerte nuestro compañero no lo agarrará.
La finta es un movimiento utilizado para engañar al jugador contrario para desmarcarnos, pasar o lanzar.
Hay muchos tipos de finta, pero la más básica consiste en hacer creer al defensor que vamos hacia un lado para dirigirnos a otro.
Debe realizarse con las dos manos, amortiguándola con los brazos hasta el pecho.
Llevar una trayectoria correcta, en función de la posición y trayectoria de nuestros compañeros. Nunca demasiado bombeado.
Recuerda que debemos pasar a un compañero desmarcado, es decir, cuando exista una "línea de pase", y sin permitir que el adversario se anticipe a nuestra intención.
Otras fintas parten de lo anterior pero además añaden más engaños: doble finta, finta de tiro, de pase, etc.
Finta de brazo
Es lo que coordina al equipo en ataque y en defensa.
Algunos ejemplos:
lanzamos si tenemos oportunidad y ciertas garantías de éxito
pasamos, fintamos o botamos para mover el balón y crear oportunidades.
nos situamos entre la pelota y nuestra portería,
realizamos BLOCAJE para frenar su lanzamiento,
frenamos al jugador con nuestro cuerpo (brazos semiflexionados) sin empujarlo ni golpearlo.
Recuerda que es importante la AYUDA (al jugador con balón, ofreciéndole líneas de pase y abriendo espacios) y el DESMARQUE.
lo controlamos a cierta distancia (MARCAJE), para no dejar espacios libres por los que el JCB pueda penetrar
pies separados, piernas semiflexionadas y brazos abiertos.
El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano. Ganará el encuentro el equipo que haya logrado más goles al finalizar el tiempo de juego; en caso de que ambos equipos tengan igual número de goles habrán empatado, no existiendo ganador (en función de la competición se jugaría una o varias prórrogas para obtener un vencedor).
Las porterías miden dos metros de alto y tres de ancho.
Los jugadores no pueden entrar en el área
(excepto el portero).
1 tiempo muerto de 1' por equipo y parte.
el árbitro enseña una tarjeta amarilla a un jugador por realizar una falta claramente antirreglamentaria.
Al finalizar el primer tiempo, los equipos cambian de campo.
por actitud antideportiva o faltas repetidas el equipo juega 2' con un jugador menos.
un jugador es excluído tres veces, o bien por conducta antideportiva grave, no pudiendo volver a jugar en lo que reste de partido. A los 2' le sustituye un compañero.
En caso de empate, se juegan 2 prórrogas de 5' con 1' de descanso
Si persiste el empate: ronda de penaltis.
infracciones muy graves. El árbitro muestra la tarjeta roja directa al jugador, el cual no podrá volver a jugar en lo que resta de partido y su equipo deberá disputar el resto del encuentro con un jugador menos.
Un total de 14 jugadores por equipo.
Realizado por :
Sandra Benavente Montero.
Belén Rodas Pinilla.
Lucía Carvajal González.
Andrea Gómez Piedehierro.