Loading…
Transcript
  • Ideología transicional de relación conceptual con el lema de la empresa "Destapa la Felicidad".

Vivimos en un mundo donde es fácil desanimarse por la falta de bondad. (Crea necesidad y problemática en un primer plano) - Aunque no es difícil encontrar personas que si tiene bondad (Crea una solución mediante acción); en este enfoque da un tema y contextualiza al espectador.

Genera Identificación de público. Rendirle un homenaje a aquellos individuos que con pequeñas acciones ayudan al mundo a ser un poco más feliz; es decir "Un Loco" que tiene bondad. Se promociona la campaña "Volvámonos Locos" Movimiento de actos de bondad. "Muchos piensan que están locos, pero ojala hubiera más gente como ellos" Hagamos un mundo más feliz.

Mensaje oculto: Es solo una estrategia publicitaria que juega con el sentido semiótico que le dan a la marca por parte del público. La campaña VOLVAMONOS LOCOS (The Coca Cola Company) se construye en una estrategia de marketing, donde su contenido quiere dar mas reconocimiento a la marca, darle un sentido más amplio y desde un diagnostico referencial es incrementar la Oferta y demanda; es decir, incrementar el consumo del producto.

1. Masificar el mensaje:

2. Ser un punto de encuentro:

Según su carácter visionar publicitario, Marketing y económico:

Según su carácter temático:

La estrategia publicitaria es un flujo de comunicación usado por las empresas actuales como mecanismos novedosos para imponer un producto o una marca sobre otras. Dichas estrategias comprometen el valor que lo que representan, de ahí su importancia del análisis y el proceso transmedía de un Flujo de comunicación antes de ser usado y despues.

CAMPAÑA

VOLVÁMONOS LOCOS

(The Coca Cola Company)

3 Exitosas Campañas Transmedia: El Consumidor También Hace Historia. Campaña Volvamonos Locos (The Coca Cola Company) (2014). Página Oficial "InformaBTL". Recuperado de: http://www.informabtl.com/3-exitosas-campanas-transmedia-el-consumidor-tambien-hace-historia/

Análisis De Flujo De Comunicación

1

Para la campaña los medios usados fueron en un primer enfoque lo llamados tradicionalistas, como:

Describir el medio:

Redes Sociales:

Radio:

Prensa:

Televisión:

2

Medio tradicionalista y masivo de comunicación. Publicación de lenguaje impreso, imágenes y publicidad. Utiliza los medios como el periódico, las revistas, folletos, etc.

Medio tradicionalista y masivo de comunicación. Estrategia publicitaria en el envío de señales de audio a través de ondas de radio (lenguajes radiofónicos). Sistema de trasmisión mediante Ondas electromagnéticas capturados por la radio (Aparato) y potros medios como Internet.

Descripción del mensaje utilizado en el medio

Canales de comunicación y publicidad abierta afiliados a internet. Estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. Su funcionalidad es un unir individuos que se interesan por un tema en especifico o un interés colectivo, igualmente comunicar.

Medio masivo de comunicación. Estrategia de publicidad en el uso de Imágenes, Audio y Video (Multimedia, animación y publicidad). Sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión, efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, utilizando como receptor: el televisor.

Internet:

Buzz marketing:

Sitio o Pagina Web [Aplicación Móvil - YouTube - Blogs]:

Medio Masivo de comunicación generalizado e inter-estructural. Definido como el conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. Su capacidad mezcla los medios tradicionalistas como los protocolos que la generan a nivel extraordinario.

Disciplina aplicada de carácter persuasivo y comunicativo en los contextos de marketing conocido Regularme como el “boca a boca” o “de boca en boca” sostenido en tres (3) pilares interrelacionados como son la recomendación, la conversación y la confianza que se da de una persona a otra. Este método es relevante dentro de la publicidad porque es usar el mismo personal para ser promotor de la estrategia y con ello formar redes de comunicación.

Canales de comunicación y publicidad abierta afiliados a internet. Definido como uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet mediante el uso de la World Wide Web (WWW o la Web) (Telaraña de redes) .La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto y multimedia a carácter mundial que relaciona los medios tradicionalista en un panel estructural de multimedia.

(Provocar la participación de más locos - Movimientos ciudadanos.) según la estrategia publicitaria "Volvámonos Locos"

Análisis De Flujo De Comunicación

Estrategia De Comunicación Transmedia:

4

Público en específico:

La campaña construye en el individuo la necesidad de realizar un acto de bondad y publicarlo; es decir se parte de una moda, por lo cual son publico que le interesa a la campaña. El público no refleja limites, cualquier persona puede ser parte de ella sea Hombre, mujer, Gay, Negro, Judío, no consumidor, país, religión o ideología. Todos son invitados a unirse al movimiento.

Campaña Volvámonos Locos (The Coca Cola Company)

6

Qué impacto generó:

Muchos actos de bondad sumado al renacimiento de valores como la honestidad, el amor, la tolerancia, la importancia del grupo, el respeto y la integración como punto de apoyo para lograr un mundo más bondadoso y feliz.

Dar un sentido, visualización y reconocimiento más amplio a la marca y darle valor semiótico a la misma. Crecimiento de la oferta y demanda, incremento notable del consumo del producto y reconocimiento mundial.

5

Explicar la funcionalidad del medio en la estrategia:

Teniendo en cuenta la estrategia publicitaria y la información obtenida acerca de su estructura y el flujo de comunicación, se entiende que los medios tiene dos funciones específicamente:

El uso de medios tradicionalistas de alto impacto fue parte de la estrategia, que cumple la tares de mostrar, contar o mencionar por todos los medios la campaña desde su objetivo y razón hasta como hacer parte de la misma. Los medios tienen un objetivo primordial y es dar a conocer la campaña tanto como sea posible.

Según la campaña el sitio Web fue el punto de encuentro, sin embargo la convergencia de todos los medios tradicionalistas construyen el sitio desde su estructura y el mensaje. la Funcionalidad del medio fue masificar el mensaje y el impacto verlo reflejado en el punto de encuentro por donde se dan a conocer los resultados de la campaña.

ROBINSON DAMIÁN CHAPARRO GAITÁN

COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CCAV SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

2015