Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
¿Qué es LA ECONÓMIA?
La economía (término que proviene del idioma griego y significa “administración de una casa o familia”) es la ciencia que estudia los procesos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios.
¿Qué ES CRISIS ECONÓMICA?
Una crisis económica, por lo tanto, hace referencia a un periodo de escasez en la producción, comercialización y consumo de productos y servicios. La economía es cíclica, es decir, combina etapas de expansión con fases de contracción.
Debido a este suceso diferentes países alrededor del mundo sufrieron efectos devastadores en su renta nacional e ingresos fiscales, el comercio internacional tuvo un descenso del 66%, los beneficios y los precios cayeron; las ciudades que dependían de la industria pesada fueron gravemente afectadas tanto así que una poderosa industria de acero alemana tuvo que suspender los pagos lo cual llevo a una fuerte recesión en este país.
LA CRISIS DE 1929-1932.- Esta crisis en principio fue un reflejo de lo sucedido en los Estados Unidos, en donde se dio la Gran Recesión que se prolongó desde 1929 hasta el año de 1935. En nuestro país, a la vez fue agravada por algunas de las medidas internas que fueron aplicadas, entre ellas la desmonetización del oro. En México la crisis inició en 1929 y se prolongó hasta 1932, es decir que duró 4 años y acumuló una pérdida en el PIB absoluto de 20.55% en el período. Por tal motivo podría considerarse la peor de toda nuestra historia.
Gran depresión que se prolongo donde 1929 hasta el año 1935.
Las crisis económica se manifestó en un primer momento por la caída de los precios de exportación de la plata y la consiguiente crisis minera.
La ley de calles prevenía desmonetizar el oro y limitar la circulación monetaria únicamente a piezas de plata.
Las medidas de calles provocaron mayor recesión de la caída anualizada del PIB.
EN 1982 EL PAIS TUBO UNA CRISIS ECONOMICA MUY FUERTE DEBIDO A TRES FACTORES:
UNA INFLACION CRESIENTE
UNA INVERSION DRASTICA Y PRODUCCIONEN TODAS LAS AREAS DE LA ECONOMIA
UNA EXTENZA DEUDA ECONOMICA EXTERNA
SE SUSPENDE LOS APOYOS CREDIFICIOS A
MEXICO COMO CONSECUENCIA
Para definir y conocer bien que es crisis económica primero tenemos que conocer que es crisis por cual se lo explicamos a continuación:
Una crisis es un cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algún suceso, y ésta puede ser tanto física como simbólica. Crisis también es una situación complicada o de escasez.
Y en casos extremos puede ocasionar modificaciones progresivas irreversibles
Para entender el origen de la crisis hay que remontarse a la Primera Guerra Mundial. Para los Estados Unidos la contienda fue una fuente de grandes beneficios al convertirse en proveedores de sus aliados y, posteriormente, de los demás. Tras la guerra, muchos dólares fueron a parar a Europa como préstamo para la necesaria reconstrucción.
En Alemania, por ejemplo, hubo mucho dinero estadounidense invertido. Cuando se habla de la crisis del 29 hay que referirse a dos elementos clave que ayudan a su explicación
>1. Superproducción
>2. Especulación.
Portillo decidió tomar como eje el desarrollo nacional a petróleos mexicanos
ESTE DESEQUILIBRIO SE QUISO CORREGIR A TRAVES DE LA DEVALUACION DE LA MONEDA
El ingeniero Pani propuso una reforma de la ley Calles, que le permitió la acuñación de una importante cantidad de monedas de plata las cuales s pusieron a disposición de la población en 1932
Nacionalización de la banca
La crisis económica mundial de 1929 o también llamada la gran depresión tuvo lugar en la década anterior a la segunda guerra mundial. Esta se dio desde 1929 hasta 1939 debido a la quiebra del mercado de valores de la ciudad de Nueva York; esto hizo que se diera un prolongado periodo de deflación lo cual produjo un colapso en el sistema de pagos internacionales. El hundimiento de la bolsa de valores de Nueva York reflejaba sin lugar a duda la difícil situación por la que estaba pasando el capitalismo en ese momento.
• Devaluación de la moneda mexicana
• La deuda con E.U.A
• La globalización
• El EZLN
• La muerte de Luis Donaldo Colosio
• Al término de su mandato sobrevino una crisis financiera de proporciones nunca antes vistas, llamado El error de diciembre o El efecto tequila por los mercados internacionales.
•Su salida de Los Pinos también se vio manchada por grandes escándalos de corrupción, enriquecimiento inexplicable y nexos con el narcotráfico.
Privatizó más del 90 % de las 1150 empresas que eran administradas por el gobierno federal para reducir el gasto gubernamental, pero la mayoría fueron vendidas por un precio mucho menor a su valor real.
• Hizo reformas a la Constitución para permitir que capitales extranjeros pudieran invertir en Bancos nacionales sin restricción alguna y puso a la venta varias instituciones regionales de este tipo.
• Vendió Telmex al empresario Carlos Slim por un precio irrisorio y con ella a casi toda la infraestructura de comunicaciones que el país había desarrollado en más de 40 años.
Luis Echeverría Álvarez (México, D. F., 17 de enero de 1922) es un político y abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional y Presidente de México de 1970 a 1976.
La deuda externa aumentó de los manejables 6,000 millones de dólares que había heredado Díaz Ordaz a más de 20,000 millones.
Además, se lanzó a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción.
Durante su gobierno se abandonó el tipo de cambio fijo que existía desde 1954, de $ 12.50 por dólar, al final de su sexenio llegó a los 20 por dólar.
PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DURANTE LOS SEXENIOS DE EL MODELO DE CRECIMIENTO ESTABILIZADOR.
REFORMA AGRARIA
-REPARTO DE TIERRAS
-LOS PRODUCTOS SE
MANTUVIERON ESTANCADOS
-CRISIS AGRICOLA
-INDUSTRIALIZACIÓN INDISCRIMINADA (1940) COMO EJE DE LA FORMACION DEL CAPITAL Y QUE FUE ACOMPAÑADA DE UNA RELATIVA ESTABILIDAD POLITICA A LA CUAL DEBE PARTE DE SU ÉXITO
-EL PROCESO DE CRECIMIENTO E INDUSTRIALIZACIÓN FUE UN ÉXITO
-EN 1968 EL PAIS VIVIA UNA PROFUNDA CRISIS DE CONCIENCIA
-INDUSTRIALIZACIÓN