Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

El Triángulo del café

Departamento Caldas y Manizales.

Ubicación geográfica

Risaralda y Pereira

Economía

El Departamento de Caldas está situado en el centro occidente de la región andina, localizado entre los 05º46’51’’ y los 04º48’20’’ de latitud norte, y los 74º38’01’’ y 75º55’45’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 7.888 km2 lo que representa el 0.69 % del territorio nacional. Limita por el Norte con el departamento de Antioquia, por el Este con el

Ubicación

La ecónomia del departamento de Caldas está

concentrada en la prestación de servicios como el comercio,la banca, el transporte y las comunicaciones. En segundo lugar se encuentran las actividades agropecuarias, representadas por el cultivo de café (es el segundo productor a nivel nacional), papa, cacao, maíz y algunas hortalizas y frutas. La ganadería esta localizada en el valle del Magdalena. En cuanto industria, se destacan productos textiles y de confecciones, químicos, licores, madera, cemento y

metalmecánica.

departamento de Cundinamarca, por el Sur con los departamentos del Tolima y Risaralda, y por el Oeste con el departamento de Risaralda.

El Departamento de Risaralda está situado en el centro occidente de la región andina; localizado entre los 05º30’00’’ y 04º41’36’’ de latitud norte, y entre los 75º23’49’’ y 76º18’27’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 4.140 km2 lo que representa el 0.36 % del territorio nacional. Limita por el Norte con los departamentos de Antioquia y Caldas, por el Este con Caldas y Tolima, por el Sur con los departamentos de Quindío y Valle del Cauca y por el Oeste con el departamento de Chocó.

Hidrografía

Hidrografía

El triángulo del café

Economía

En el corazón de Colombia se encuentra el llamado Triángulo del Café, donde alrededor del cultivo del café se han creado una cultura que enseña todo sobre el grano y muchas actividades turísticas con la presencia permanente de la tradición cafetera y los personajes que la protagonizan.

La red hidrográfica del departamento de Risaralda está conformada por los ríos San Juan y Cauca; el primero ocupa el 32% del área, su afluente más importante es el río Tatamá, y está constituido por los ríos Guarato, Aguita, Chamí, Río Negro, Mondo y Mistrató. La cuenca del río Cauca ocupa el 68% del área total; sus afluentes principales son los ríos La Vieja, Risaralda, Quinchía, Campo Alegre, Otún, Opirama y San Francisco.

La presencia de las cordilleras Occidental y Central determina la distribución de las corrientes de agua que drenan hacia las dos principales cuencas, la del río Magdalena, en el límite oriental, y la del Cauca en el occidental. La cuenca del río Magdalena capta las aguas de los ríos que nacen en la cordillera Central y que corren por la vertiente oriental, como los ríos Samaná y La Miel entre los principales. Por su parte, la cuenca del Cauca recibe los ríos que drenan la vertiente occidental de la cordillera Central y la vertiente oriental de la cordillera Central, como el Arma, Pozo, Tareas, San Francisco, Chinchiná, Risaralda y Supía.

Hidrografía

Son tres departamentos colombianos: Caldas, Quindío y Risaralda, muy cerca unos de otros y muy bien conectados por carretera.

La economía del departamento de Risaralda está sustentada en la agricultura, la ganadería, la industria manufacturera y el comercio. La agricultura está representada por los cultivos de café, plátano, caña de azúcar, cacao y yuca. Los renglones de la industria manufacturera más importantes son los alimentos, bebidas, confecciones, textiles, madera y calzado, con un total de 1.765 industrias registradas. La actividad minera no es sobresaliente en el departamento, pero se realiza la explotación de oro, plata, caliza, zinc, cobre y plomo.

La construcción se centra en el área metropolitana Pereira - Dosquebradas - La Virginia. El comercio se localiza especialmente en la ciudad de Pereira, gracias a la ubicación privilegiada de ésta en el llamado “Triángulo de Oro", conformado por Medellín, Cali y Bogotá. El número total de establecimientos comerciales asciende a 9.579; las cabeceras municipales donde principalmente se desarrolla esta actividad son Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa del Cabal y La Virginia.

La red hidrográfica del departamento del Quindío está conformada por los ríos San Juan, Rojo, Verde, Espejo y Quindío, el de mayor longitud y con numerosos tributarios. Estos ríos reciben todas las corrientes que descienden de la cordillera.

Las rutas por el Triángulo del Café ofrecen distintas alternativas para recorrer la región, entre haciendas cafetera y montañas cubiertas de vegetación tupida. Es una zona de grandes y vistosas reservas naturales con recursos que se aprovechan para deportes de aventura y una sabrosa mesa para el encuentro, que siempre termina con una degustación del mejor café, por supuesto.

Fisiografía

Quindío y Armenia

El departamento del Quindio, está compuesto por 12 municipios. Desde Armenia, su capital, podrá recorrer todo el esplendor de su paisaje cafetero, el colorido de su arquitectura típica, y la calidez de sus gentes.

Economía

El territorio del departamento del Quindío se distingue dos tipos de relieves, el primero es montañoso en el oriente y el segundo es ondulado en el occidente. El montañoso corresponde al flanco occidental de la cordillera Central, el cual se extiende en dirección sur - norte, con pendientes abruptas, muy relacionadas con la litología, en su mayoría rocas metamórficas. La mayor elevación es el volcán del Quindío. El segundo corresponde al área cubierta de flujos de lodos volcánicos transportados por los ríos, el modelado es suave de colinas bajas. En la faja más occidental de esta morfología se encuentran los valles de los ríos Barragán al sur, de aluviones recientes y el de La Vieja en el sector norte, de rocas

sedimentarias.

Armenia denominada "La ciudad milagro de Colombia" es la capital del departamental del Quindío, uno de los más pequeños de Colombia, pero que por su rápido desarrollo se ganó tal apelativo.

La actividad económica del departamento del Quindío son los cultivos del café y las fincas con fines turísticos.

La actividad agrícola en muy importante en la economía de este departamento; su principal cultivo es el café, histórico baluarte de la economía departamental y nacional. Otros cultivos son el plátano, yuca, sorgo, soya, fríjol, maíz y cacao.

Armenia se encuentra en punto equidistante de las 3 más grandes ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín y Cali).

Se encuentra situada en las coordenadas 4,5170 de latitud norte, 75,638 oeste, 290 kilometros al oeste de Bogota, la

Su temperatura promedio es de entre 18 ° C-22 ° C

La economía del departamento de Quindío gira en torno al cultivo y comercialización del café, histórico valuarte de la economía departamental y nacional. A esta actividad le siguen la prestación de servicios, las actividades agropecuarias y la industria. Fuera del café se cultiva plátano, yuca, caña panelera, sorgo, papa, maíz y hortalizas. La ganadería se ha consolidado durante las últimas décadas al igual que la apicultura. La industria esta desarrollada en el sector alimenticio, las confecciones, productos de aseo y productos de cuero.

La explotación minera se reporta en la explotación de oro; este mineral se encuentra en pequeñas minas ubicadas en la vertiente occidental de la cordillera Central; también se explota en menor cantidad plata, plomo y zinc; en cuanto a minerales no metálicos se explotan arcilla, caliza y dolomita.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi