gardenella vaginalis
Integrantes:
johana Chariguaman
zenaida Rea
Lorena Llumiguano
HISTORIA
1953 – Leopold – observación
1955 – Gardner y Dukes - aislamiento
Antiguamente llamada:
Haemophilus vaginalis
Corynebacterium vaginalis
- Se encuentra en el 100% de las mujeres con vaginosis bacteriana
- ETS(enfermedad de transmisión sexual)
- Hábitat natural, vagina humana
- Mujeres vida sexual activa
FAMILIA: Bacteroidaceae
GENERO: Streptobacillus Levaditi
ESPECIE: Streptobacillus moniliformis
Características generales:
- Bacilos cortos (0.5-1.5 micras de longitud)
- Pleomórficos
- No capsulados
- No esporulados
- Sin fimbrias
- Sin flagelos
- Anaerobios facultativos
Gardnerella Vaginalis Es un microorganismo , que en la colonización vaginal patológica puede estar acompañado también por microorganismos aerobios, anaerobios y otros gérmenes.
Metronidazol elección
250 mg VO, 3 veces al día por 7 días
500 mg VO, 2 veces al día por 7 días
Gel al 0.75% una aplicación completa (5g) intravaginal una vez al día por 5 días
Clindamicina
300 mg VO, 2 veces al día por 7 días
Óvulos de 100 mg vía vaginal una vez antes de dormir por 3 días
Crema al 2% una aplicación completa (5g) vía vaginal antes de dormir por 7 días
Manifestaciones clínicas –
- 50 al 75 % presentan secreción vaginal fétida
- (olor a pescado), abundante, grisácea
- pH vaginal alcalino (4.5-5.5)
- Prurito
- Bacteremia
- Escasa sintomatología inflamatoria a nivel de mucosa vaginal y vulvar, de ahí el nombre de vaginosis y no vaginitis
Duchas vaginales y coito frecuente.
Múltiples parejas sexuales
Uso de hormonales orales, antibióticos, diabetes, embarazos.
Contacto directo con secreciones infectadas pacientes inmunosuprimidos.
Forma cadenas irregulares de bacilos que tienen
intercalados ensanchamientos fusiformes y cuerpos redondos grandes.
CONCLUSION
Se produce en mujeres que llevan una vida sexualmente activa, por múltiples parejas sexuales
No es provocada por un patógeno único sino que es un síndrome clínico polimicrobiano que se distingue por una secreción vaginal anormal y una alteración de la ecología microbiana normal de la vagina con desplazamiento de la flora lactobacilar.
Patogenicidad
Tiene la tendencia a ser:
Gram positivo
Gram negativo
Gram variable
Cultivo
Medio enriquecido
Bacteria exigente a sus requerimientos
No son indispensables los factores x ni V
Agar sangre humana
Incubada con 5-10% de CO2
Temperatura 35-37
Colonias muy pequeñas 48 hrs
Están rodeadas de hemolisis beta
- Pilis y actividad hemaglutinante y de adherencia en células
- Disminución o desaparición de flora lacto bacilar = aumento del pH vaginal que es de 4.5 a 5.5
- Lacto bacilos – productores de peróxido de hidrógeno
Se requieren por lo menos tres de los siguientes signos:
- Excesiva descarga o flujo vaginal
- pH vaginal >4.5
- Presencia de células guía (clue cells) en el gram (son las células epiteliales vaginales rodeadas por bacilos gram-)
- Olor a aminas en la prueba de hidróxido de potasio al 10% (fuerte olor a pescado podrido)
- Relación inversa de morfotipos Lactobacillus-Gardnerella(es una disminución en el numero de lactobacilos vaginales)